¿Dónde están las mujeres interesantes? Si tuviéramos que creerle al retrato contemporáneo de la feminidad, el clímax del logro femenino contemporáneo sería la posesión de carteras costosas, un vibrador, un empleo, un departamento y un hombre… probablemente en ese orden. ¿Pero cómo llegamos a esto? ¿Los deseos del movimiento de liberación femenina del siglo XX se cumplieron en el paraíso comprador de “obscenas” autocomplacientes colitas de conejita de Playboy y cavados de bikini? Que las cumbres de la supuesta emancipación femenina coincidan tan perfectamente con el consumismo es un índice miserable de una época políticamente desolada.
La mujer unidimensional es, en parte, un ataque contra la aparente abdicación de cualquier pensamiento político sistemático por parte de las feministas positivas y optimistas de hoy. Sugiere maneras alternativas para pensar las transformaciones en el trabajo, la sexualidad y la cultura que, aunque aparentemente disparatadas en el actual clima ideológico, pueden aportar material de peso para el feminismo del futuro.
Nina Power es filósofa y activista. Sus trabajos abarcan la filosofía europea, el feminismo, la política, el arte, el cine y la literatura. Recibió su doctorado en Filosofía francesa de posguerra en la Universidad de Middlesex. Es profesora en la Maestría de Arte y Diseño en el Royal College of Art y titular en el Departamento de Humanidades de la Universidad de Roehampton en Londres, donde imparte clases de Filosofía. Es colaboradora habitual en diarios y revistas como The Guardian, Wire, Film Quarterly, Cabinet, Radical Philosophy, Frieze, Strike! y The Philosophers’ Magazine. Sus escritos han sido publicados en numerosas antologías. Comparte ese tiempo de escritura e investigación con una serie de colaboraciones experimentales con artistas y escritores. La mujer unidimensional es su primer libro. Fue traducido al turco, al francés, al alemán, al italiano y al sueco.
La mujer unidimensional
$12.000
Autor: Power, Nina
Editorial: Cruce
Páginas: 90
Cruce
2016
Agotado
Descripción
¿Dónde están las mujeres interesantes? Si tuviéramos que creerle al retrato contemporáneo de la feminidad, el clímax del logro femenino contemporáneo sería la posesión de carteras costosas, un vibrador, un empleo, un departamento y un hombre… probablemente en ese orden. ¿Pero cómo llegamos a esto? ¿Los deseos del movimiento de liberación femenina del siglo XX se cumplieron en el paraíso comprador de “obscenas” autocomplacientes colitas de conejita de Playboy y cavados de bikini? Que las cumbres de la supuesta emancipación femenina coincidan tan perfectamente con el consumismo es un índice miserable de una época políticamente desolada.
La mujer unidimensional es, en parte, un ataque contra la aparente abdicación de cualquier pensamiento político sistemático por parte de las feministas positivas y optimistas de hoy. Sugiere maneras alternativas para pensar las transformaciones en el trabajo, la sexualidad y la cultura que, aunque aparentemente disparatadas en el actual clima ideológico, pueden aportar material de peso para el feminismo del futuro.
Nina Power es filósofa y activista. Sus trabajos abarcan la filosofía europea, el feminismo, la política, el arte, el cine y la literatura. Recibió su doctorado en Filosofía francesa de posguerra en la Universidad de Middlesex. Es profesora en la Maestría de Arte y Diseño en el Royal College of Art y titular en el Departamento de Humanidades de la Universidad de Roehampton en Londres, donde imparte clases de Filosofía. Es colaboradora habitual en diarios y revistas como The Guardian, Wire, Film Quarterly, Cabinet, Radical Philosophy, Frieze, Strike! y The Philosophers’ Magazine. Sus escritos han sido publicados en numerosas antologías. Comparte ese tiempo de escritura e investigación con una serie de colaboraciones experimentales con artistas y escritores. La mujer unidimensional es su primer libro. Fue traducido al turco, al francés, al alemán, al italiano y al sueco.
Productos relacionados
La pregunta por la mujer desde una perspectiva socialista & otros textos sobre feminismo y revolución
Marx, EleonorLa Vorágine
2023
$12.000 Añadir al carrito
Canción valiente, 1960-1989. Tres décadas de canto social y político en Chile
García, MarisolTácitas
2023
$15.000 Añadir al carrito
Ímpetu involutivo. Afectos y conversaciones entre plantas, insectos y científicos
Hustak, Carla, Myers, NatashaCactus
2023
$10.000 Añadir al carrito
Ciudades futuras
Dubrovsky, NikaBifurcaciones
2023
$12.000 Añadir al carrito
Olvido social. Formas y medios de la memoria de la sociedad
Esposito, ElenaUniversidad Diego Portales
2023
$26.000$20.800 Añadir al carrito