Esta obra ofrece una síntesis de los recientes descubrimientos sobre el funcionamiento del cerebro en las diversas formas de la actividad musical. A partir de los procesos cerebrales en juego, el autor ilumina las dificultades del aprendizaje musical de los niños.
Por primera vez se explica neurológicamente la imposibilidad de adaptación infantil a ciertos modos específicos del aprendizaje musical. Partiendo de la base de que un ser humano perfectamente equilibrado hace funcionar alternativa o simultáneamente los dos hemisferios cerebrales, el autor aboga por una pedagogía diversificada que se ajuste a los distintos estilos de aprendizaje de los niños. Su criterio es que los niños no existen para satisfacer las normas educativas, sino que éstas deben modificarse conforme a las necesidades infantiles, sobre todo en la medida en que se amplían los conocimientos neurológicos.
Cuestiones fundamentales como los factores que explican la asimetría de los hemisferios, la incidencia de influencias socioeconómicas y culturales, la diferencia de sexo y su papel en la capacitación para actividades musicales, se tratan detalladamente y se articulan en un enfoque integrador que concibe al individuo musical como «ser humano total».
Jean-Paul Despins es profesor de música en la Escuela de Música de la Universidad Laval, en Quebec (Canadá). Después de más de veinte años de ejercer la enseñanza en diversas modalidades de la música, se especializó en ortopedagogía y neuropsicología. Es autor de numerosos estudios en ambas especialidades.
La música y el cerebro
$16.000
Autor: Despins, Jean-Paul
Editorial: Gedisa
Páginas: 148
Gedisa
2014
Agotado
Descripción
Esta obra ofrece una síntesis de los recientes descubrimientos sobre el funcionamiento del cerebro en las diversas formas de la actividad musical. A partir de los procesos cerebrales en juego, el autor ilumina las dificultades del aprendizaje musical de los niños.
Por primera vez se explica neurológicamente la imposibilidad de adaptación infantil a ciertos modos específicos del aprendizaje musical. Partiendo de la base de que un ser humano perfectamente equilibrado hace funcionar alternativa o simultáneamente los dos hemisferios cerebrales, el autor aboga por una pedagogía diversificada que se ajuste a los distintos estilos de aprendizaje de los niños. Su criterio es que los niños no existen para satisfacer las normas educativas, sino que éstas deben modificarse conforme a las necesidades infantiles, sobre todo en la medida en que se amplían los conocimientos neurológicos.
Cuestiones fundamentales como los factores que explican la asimetría de los hemisferios, la incidencia de influencias socioeconómicas y culturales, la diferencia de sexo y su papel en la capacitación para actividades musicales, se tratan detalladamente y se articulan en un enfoque integrador que concibe al individuo musical como «ser humano total».
Jean-Paul Despins es profesor de música en la Escuela de Música de la Universidad Laval, en Quebec (Canadá). Después de más de veinte años de ejercer la enseñanza en diversas modalidades de la música, se especializó en ortopedagogía y neuropsicología. Es autor de numerosos estudios en ambas especialidades.
Productos relacionados
Escritos 2
Lacan, JacquesSiglo XXI
2008
$25.100Añadir al carrito
Escritos 1
Lacan, JacquesSiglo XXI
2008
$28.200Añadir al carrito
Colección, seguido de La avaricia
Wajcman, GérardManantial
2010
$13.800Añadir al carrito
El templo del chivo expiatorio
Kluge, AlexanderLibretto
2021
$14.600Añadir al carrito
La reproducción. Elementos para una teoría del sistema educativo
Bourdieu, Pierre, Passeron, Jean-ClaudeSiglo XXI
2018
$19.900Añadir al carrito
La detrición de la lengua
Hamacher, WernerMetales Pesados
2022
$23.500Añadir al carrito
Llevando la vida: antropología y educación
Ingold, TimUniversidad Alberto Hurtado
2022
$10.000Añadir al carrito
La pasión: el camino de Goethe hacia la creatividad. Una psico-biografía
Holm-Hadulla, Rainer M.Universidad Diego Portales
2011
$9.000Añadir al carrito