El presente ensayo considera la irrupción de una noción chilena de gasto improductivo como la determinación última -y la que ha tenido mayores efectos socioculturales- del experimento neoliberal de la anti-ilustración de los economistas de la escuela de Chicago y el régimen militar; fenómeno correlativo del de la extensión de una psique.En ella la dicotomía entre productividad/improductividad se refleja junto a sus valores asociados e intercambiables: el ahorro y la dilapidación, la escasez y el lujo, el trabajo y el descanso, la laboriosidad y la dispersión, la continencia y el desenfreno, la gravedad y la hilaridad, la sobriedad y la embriaguez, la monotonía y la novedad, la inhibición y la excitación, etc. Tomando como pretextos el concepto de psyché de Jacques Derrida y algunas ideas sobre el “gasto social improductivo” en Georges Bataille, intentamos abrir el fenómeno del denominado “estallido social chileno” (octubre 2019) en cuanto explicitación de esta dimensión problemática. La psique chilena del gasto arrastra una potencia de disrupción que es su propio carácter destructivo,pero en la medida en que es también una fantasmática de la productividad no está escindida de un deseo del control estricto de la vida social e individual.En ese sentido, aquél “estallido” no se reflejaría en la coacción de la fuerza bruta, sino en la pasión por el control total y la búsqueda (a ratos)desenfrenada de la asepsia y la inmunización que llegará con los contagios por coronavirus y el portentoso aparato de agenciamiento social que pondrá a funcionar, o, dicho de otro modo, solo a partir de la disyunción entre la máxima dispersión y el más ferviente resguardo, la disociación reflejante(sintética) que constituye la psique chilena del gasto pareciera por fin haberse mostrado en toda su envergadura.
Zeto Bórquez es Doctor en Filosofía por la Universidad Católica de Lovaina. Trabaja en diversos proyectos sobre el pensamiento de la deconstrucción, la filosofía de Gilbert Simondon y las implicaciones filosóficas de la etología.
La noción (chilena) del gasto
$10.000
Autor: Bórquez, Zeto
Editorial: Qual Quelle
Páginas: 124
Qual Quelle
2021
Agotado
Descripción
El presente ensayo considera la irrupción de una noción chilena de gasto improductivo como la determinación última -y la que ha tenido mayores efectos socioculturales- del experimento neoliberal de la anti-ilustración de los economistas de la escuela de Chicago y el régimen militar; fenómeno correlativo del de la extensión de una psique.En ella la dicotomía entre productividad/improductividad se refleja junto a sus valores asociados e intercambiables: el ahorro y la dilapidación, la escasez y el lujo, el trabajo y el descanso, la laboriosidad y la dispersión, la continencia y el desenfreno, la gravedad y la hilaridad, la sobriedad y la embriaguez, la monotonía y la novedad, la inhibición y la excitación, etc. Tomando como pretextos el concepto de psyché de Jacques Derrida y algunas ideas sobre el “gasto social improductivo” en Georges Bataille, intentamos abrir el fenómeno del denominado “estallido social chileno” (octubre 2019) en cuanto explicitación de esta dimensión problemática. La psique chilena del gasto arrastra una potencia de disrupción que es su propio carácter destructivo,pero en la medida en que es también una fantasmática de la productividad no está escindida de un deseo del control estricto de la vida social e individual.En ese sentido, aquél “estallido” no se reflejaría en la coacción de la fuerza bruta, sino en la pasión por el control total y la búsqueda (a ratos)desenfrenada de la asepsia y la inmunización que llegará con los contagios por coronavirus y el portentoso aparato de agenciamiento social que pondrá a funcionar, o, dicho de otro modo, solo a partir de la disyunción entre la máxima dispersión y el más ferviente resguardo, la disociación reflejante(sintética) que constituye la psique chilena del gasto pareciera por fin haberse mostrado en toda su envergadura.
Zeto Bórquez es Doctor en Filosofía por la Universidad Católica de Lovaina. Trabaja en diversos proyectos sobre el pensamiento de la deconstrucción, la filosofía de Gilbert Simondon y las implicaciones filosóficas de la etología.
Productos relacionados
Canción valiente, 1960-1989. Tres décadas de canto social y político en Chile
García, MarisolTácitas
2023
$15.000 Añadir al carrito
Ciudades futuras
Dubrovsky, NikaBifurcaciones
2023
$12.000 Añadir al carrito
Según pasan los años. Allende, compañero Allende
Droguett, CarlosUniversidad Diego Portales
2023
$17.000$13.600 Añadir al carritoOlvido social. Formas y medios de la memoria de la sociedad
Esposito, ElenaUniversidad Diego Portales
2023
$26.000$20.800 Añadir al carritoDerecho penal y terrorismo de Estado. Problemas de justicia transicional a 50 años del golpe de Estado
Mañalich, Juan PabloRoneo
2023
$16.000$12.800 Añadir al carrito