La inquietud que no deja de manifestarse bajo diversas formas en este libro es por el poder ambivalente de las imágenes, un intento persistente por desplazar la pregunta sobre qué son las imágenes hacia sus maneras de hacer, su performatividad. Tradicionalmente, la imagen ha sido declarada no apta para criticar la realidad, al tiempo que hoy se afirma que estamos inmersos en una cultura visual que exige orientarse en ella. Si bien la mayoría de las imágenes que circulan son para consumir objetos y no para construir miradas, ello no implica que no sigan siendo artefactos de potencia especulativa, poética y política. Este texto es una invitación a mantener una actitud crítica que permita la emergencia de nuevos tipos de conflictos y nuevas formas de ver. Desde una suerte de contraintuición afirma que el problema no es tanto el exceso de imágenes sino su escasez; esas realidades que no tienen imágenes, que carecen de capacidad para ser imaginadas. Una interpelación a componer otras formas de poder, relacionar lo que no tiene relación, ejerciendo en común la potencia que se comparte. Hay que hacer relatos, hay que hacer imágenes y hay que creer en esos relatos, hacer como si fuesen verdaderos. Para la autora, en estas formas de interrupción frágil es donde puede ocurrir la sublevación de las formas.
Andrea Soto Calderón es Doctora en filosofía, profesora de Estética y Teoría del arte. Ha desarrollado sus investigaciones en Valparaíso, Barcelona, Lisboa y París. Actualmente, además de su actividad docente en la Universidad Pompeu Fabra, desarrolla un proyecto de investigación artística en relación con los funcionamientos de las imágenes en La Virreina Centre de la Imatge en Barcelona. Sus reflexiones se centran en las transformaciones de la experiencia estética en la cultura contemporánea, la crítica, investigación artística, el estudio de la imagen y los medios. Ha escrito numerosos artículos académicos, así como textos para catálogos de artistas. Entre sus publicaciones recientes destaca su libro Le travail des images junto a Jacques Rancière, Les presses du réel, 2019, La performatividad de las imágenes, Metales Pesados, 2020.
La performatividad de las imágenes
$13.700
Autor: Soto Calderón, Andrea
Editorial: Metales Pesados
Páginas: 144
Dimensiones: 15 x 22 cm
Metales Pesados
2020
2 disponibles
Descripción
La inquietud que no deja de manifestarse bajo diversas formas en este libro es por el poder ambivalente de las imágenes, un intento persistente por desplazar la pregunta sobre qué son las imágenes hacia sus maneras de hacer, su performatividad. Tradicionalmente, la imagen ha sido declarada no apta para criticar la realidad, al tiempo que hoy se afirma que estamos inmersos en una cultura visual que exige orientarse en ella. Si bien la mayoría de las imágenes que circulan son para consumir objetos y no para construir miradas, ello no implica que no sigan siendo artefactos de potencia especulativa, poética y política. Este texto es una invitación a mantener una actitud crítica que permita la emergencia de nuevos tipos de conflictos y nuevas formas de ver. Desde una suerte de contraintuición afirma que el problema no es tanto el exceso de imágenes sino su escasez; esas realidades que no tienen imágenes, que carecen de capacidad para ser imaginadas. Una interpelación a componer otras formas de poder, relacionar lo que no tiene relación, ejerciendo en común la potencia que se comparte. Hay que hacer relatos, hay que hacer imágenes y hay que creer en esos relatos, hacer como si fuesen verdaderos. Para la autora, en estas formas de interrupción frágil es donde puede ocurrir la sublevación de las formas.
Leer un fragmento
Andrea Soto Calderón es Doctora en filosofía, profesora de Estética y Teoría del arte. Ha desarrollado sus investigaciones en Valparaíso, Barcelona, Lisboa y París. Actualmente, además de su actividad docente en la Universidad Pompeu Fabra, desarrolla un proyecto de investigación artística en relación con los funcionamientos de las imágenes en La Virreina Centre de la Imatge en Barcelona. Sus reflexiones se centran en las transformaciones de la experiencia estética en la cultura contemporánea, la crítica, investigación artística, el estudio de la imagen y los medios. Ha escrito numerosos artículos académicos, así como textos para catálogos de artistas. Entre sus publicaciones recientes destaca su libro Le travail des images junto a Jacques Rancière, Les presses du réel, 2019, La performatividad de las imágenes, Metales Pesados, 2020.
Productos relacionados
Lento en la sombra. Ensayos sobre literatura, arte y cine
Handke, PeterEterna Cadencia
2012
$18.900$15.120Añadir al carritoLa transparencia de las ventanas. Ensayos sobre la mirada
García Moggia, MacarenaUniversidad de Valparaíso
2022
$10.000Añadir al carrito
Walter Benjamin. Escritor revolucionario
Buck-Morss, SusanLa Marca
2014
$17.600Añadir al carrito
Escritos (1966-2016)
Kosuth, JosephMetales Pesados
2018
$26.200Añadir al carrito
Pensar la imagen II. Antropología de lo visual
Alloa, Emmanuel, VV.AA2022
Metales Pesados
$24.900Añadir al carrito
Pensar la imagen
Alloa, Emmanuel, VV.AAMetales Pesados
2020
$19.000Añadir al carrito
Las ideologías de la teoría
Jameson, FredricEterna Cadencia
2015
$26.000$20.800Añadir al carritoImágenes negativas. Las nubes en la tradición mística y modernidad
Cirlot, VictoriaMundana
2017
$9.000Añadir al carrito