A pesar de lo que creemos, las sociedades humanas contaban con espacios de debate colectivo mucho antes de que apareciesen medios de comunicación escritos para articularlos. Poco es, sin embargo, lo que sabemos de estas formas orales y primitivas de opinión pública. ¿Cómo operaban? ¿A través de qué canales se organizaban? Para dar respuesta a estos interrogantes, el profesor Robert Darnton se sumergió en los archivos de la Bastilla y destapó un episodio de censura y represión que conmocionó a la Francia prerrevolucionaria: el caso de los Catorce.
A mediados del siglo XVIII, la policía descubrió en París una serie de poemas donde se insultaba gravemente a Luis XV. Catorce personas fueron acusadas de distribuirlos y arrojadas a los calabozos. Las autoridades no tardaron en comprender, sin embargo, que aquella era solo la punta de un monstruo iceberg subversivo y, superadas por la magnitud del problema, decidieron cerrar el caso. ¿Por qué se aplastó entonces a esos catorce inocentes? Si la capital de Francia era un foco de rebelión y barbarie, ¿por qué no se siguió investigando? ¿Con qué pavorosa energía política se había topado la policía?
En La poesía y la policía -un ensayo que se encuentra a medio camino entre el relato de detectives y la monografía histórica-, el lector podrá seguir todos los vericuetos del caso de los Catorce y podrá ver cómo se fue configurando en Francia esa cacofonía de voces, tergiversaciones, chismes e intereses a la que llamamos opinión pública: la fuerza que tan solo medio siglo después impulsaría el estallido revolucionario de 1789 y cambiaría el curso de la historia moderna.
Robert Darnton (Nueva York, 1939) cursó sus estudios de licenciatura en la Universidad de Harvard y posteriormente obtuvo el título de doctor en Historia en la Universidad de Oxford. Después de trabajar durante un breve periodo para The New York Times, en 1968 obtuvo una plaza de profesor de Historia Europea en la Universidad de Princeton, institución en la que sigue desarrollando su labor docente como profesor emérito. Goza de un enorme prestigio internacional como investigador y se le considera uno de los mayores expertos en historia cultural europea y en historia francesa del periodo prerrevolucionario. Es autor de múltiples libros y estudios, gran parte de los cuales han sido traducidos al castellano. Entre ellos destacan los siguientes: Edición y subversión. Literatura clandestina en el Antiguo Régimen (Turner y FCE, 2003), Los best-sellers prohibidos en Francia antes de la revolución (FCE, 2008) y El diablo en el agua bendita o el arte de la calumnia de Luis XIV a Napoleón (FCE, 2015).
La poesía y la policía. Las redes de comunicación en el París del siglo XVIII
$25.000$20.000Autor: Darnton, Robert
Editorial: Clave Intelectual
Páginas: 248
Dimensiones: 15 x 22 cm
Clave Intelectual
2021
1 disponibles
Descripción
A pesar de lo que creemos, las sociedades humanas contaban con espacios de debate colectivo mucho antes de que apareciesen medios de comunicación escritos para articularlos. Poco es, sin embargo, lo que sabemos de estas formas orales y primitivas de opinión pública. ¿Cómo operaban? ¿A través de qué canales se organizaban? Para dar respuesta a estos interrogantes, el profesor Robert Darnton se sumergió en los archivos de la Bastilla y destapó un episodio de censura y represión que conmocionó a la Francia prerrevolucionaria: el caso de los Catorce.
A mediados del siglo XVIII, la policía descubrió en París una serie de poemas donde se insultaba gravemente a Luis XV. Catorce personas fueron acusadas de distribuirlos y arrojadas a los calabozos. Las autoridades no tardaron en comprender, sin embargo, que aquella era solo la punta de un monstruo iceberg subversivo y, superadas por la magnitud del problema, decidieron cerrar el caso. ¿Por qué se aplastó entonces a esos catorce inocentes? Si la capital de Francia era un foco de rebelión y barbarie, ¿por qué no se siguió investigando? ¿Con qué pavorosa energía política se había topado la policía?
En La poesía y la policía -un ensayo que se encuentra a medio camino entre el relato de detectives y la monografía histórica-, el lector podrá seguir todos los vericuetos del caso de los Catorce y podrá ver cómo se fue configurando en Francia esa cacofonía de voces, tergiversaciones, chismes e intereses a la que llamamos opinión pública: la fuerza que tan solo medio siglo después impulsaría el estallido revolucionario de 1789 y cambiaría el curso de la historia moderna.
Robert Darnton (Nueva York, 1939) cursó sus estudios de licenciatura en la Universidad de Harvard y posteriormente obtuvo el título de doctor en Historia en la Universidad de Oxford. Después de trabajar durante un breve periodo para The New York Times, en 1968 obtuvo una plaza de profesor de Historia Europea en la Universidad de Princeton, institución en la que sigue desarrollando su labor docente como profesor emérito. Goza de un enorme prestigio internacional como investigador y se le considera uno de los mayores expertos en historia cultural europea y en historia francesa del periodo prerrevolucionario. Es autor de múltiples libros y estudios, gran parte de los cuales han sido traducidos al castellano. Entre ellos destacan los siguientes: Edición y subversión. Literatura clandestina en el Antiguo Régimen (Turner y FCE, 2003), Los best-sellers prohibidos en Francia antes de la revolución (FCE, 2008) y El diablo en el agua bendita o el arte de la calumnia de Luis XIV a Napoleón (FCE, 2015).
Productos relacionados
Reconstitución de escena
Vicuña, ManuelHueders
2016
$12.000Añadir al carrito
Ilustración, progreso, modernidad
Gumbrecht, Hans Ulrich, Koselleck, Reinhart, Stuke, HorstTrotta
2021
$29.900Añadir al carrito
La insubordinación de la fotografía
Donoso Macaya, ÁngelesMetales Pesados
2021
$19.200Añadir al carrito
Sugestión. Potencia y límites de la fascinación política
Cavalletti, AndreaAdriana Hidalgo
2015
$18.000Añadir al carrito
Experiencias de conflicto: Subjetividades, cuerpos y sentimientos en Chile
VV.AA.Acto
2015
$12.000Añadir al carrito
Discurso sobre la felicidad
De la Méttrie, Julien OffrayEl cuenco de plata
2005
$11.000Añadir al carrito
Salón de 1767
Diderot, DenisAntonio Machado
2003
$20.000Añadir al carrito