«Éste es quizás el gran problema de la civilización occidental, ahora convertida en mundial o global, haber tenido la voluntad de transformar el mundo en un mundo humano cuando es posible que hayamos terminado por salir de él. O que, en última instancia, nos encontremos dentro de un conjunto de elementos, datos, materiales, dispositivos, redes en cuyo interior nos sentimos atrapados y en los que nos hemos convertido en extranjeros, porque este mundo, que hemos dominado, se nos escapa precisamente como mundo. Las imágenes del mundo hay que sustituirlas por una habitación, una vida del mundo, en el mundo.»
Jean-Luc Nancy
Aunque los recursos del humanismo para pensar el sentido, es decir, las grandes concepciones escatológicas de la historia que alimentaban la esperanza del hombre para capturar su esencia, parecen agotados, la indagación de Jean-Luc Nancy propone una discusión con la tradición occidental en sus registros filosóficos, teológicos y políticos.
Si ya no hay cosmos, si ya no hay mundus, palabra latina que significa «puro», ya no estamos en la unidad, en la belleza; todo ha tomado un aspecto aventurado, complejo, disperso. Si nos faltan las palabras y los conceptos para aprehender eso a lo que estamos expuestos y que viene hacia nosotros, mientras no dispongamos de ellos, nuestro cometido se orientará a reevaluar, desplazar, deconstruir las ideas de las que ahora disponemos.
La tarea consistiría en tratar de elaborar una nueva ontología, rompiendo con las categorías tradicionales de lo Uno y de lo múltiple, de lo universal y de lo particular para tomar en consideración la relación de lo plural y de lo singular. Pensar el ser plural es tratar de entender lo que significa «ser juntos», en común, en el mundo, es abrir la totalidad de las posibilidades de sentido.
Jean-Luc Nancy (Burdeos, 1940) es considerado uno de los pensadores más influyentes de la escena filosófica actual. Profesor emérito en la Universidad Marc Bloch de Estrasburgo, ha sido profesor invitado en universidades como la Freie Universität de Berlín o en la Universidad de California en Irvine, San Diego y Berkeley. Nancy se ha distinguido por ofrecer una renovada lectura de Descartes, Kant o Heidegger y por proponer en La Communauté desoeuvrée (1983) una novedosa forma de entender la idea de la «comunidad». Más de cien libros traducidos a infinidad de lenguas han contribuido a consolidar su reconocimiento internacional. Han sido recientemente traducidos al español: La partición de las artes, La partición de las voces, El absoluto literario y Lugares divinos.
La posibilidad de un mundo. Diálogo con Pierre-Philippe Jandin
$19.000
Autor: Nancy, Jean-Luc
Editorial: Arena Libros
Páginas: 120
Dimensiones: 15 x 22 cm
Arena Libros
2019
Agotado
Descripción
«Éste es quizás el gran problema de la civilización occidental, ahora convertida en mundial o global, haber tenido la voluntad de transformar el mundo en un mundo humano cuando es posible que hayamos terminado por salir de él. O que, en última instancia, nos encontremos dentro de un conjunto de elementos, datos, materiales, dispositivos, redes en cuyo interior nos sentimos atrapados y en los que nos hemos convertido en extranjeros, porque este mundo, que hemos dominado, se nos escapa precisamente como mundo. Las imágenes del mundo hay que sustituirlas por una habitación, una vida del mundo, en el mundo.»
Jean-Luc Nancy
Aunque los recursos del humanismo para pensar el sentido, es decir, las grandes concepciones escatológicas de la historia que alimentaban la esperanza del hombre para capturar su esencia, parecen agotados, la indagación de Jean-Luc Nancy propone una discusión con la tradición occidental en sus registros filosóficos, teológicos y políticos.
Si ya no hay cosmos, si ya no hay mundus, palabra latina que significa «puro», ya no estamos en la unidad, en la belleza; todo ha tomado un aspecto aventurado, complejo, disperso. Si nos faltan las palabras y los conceptos para aprehender eso a lo que estamos expuestos y que viene hacia nosotros, mientras no dispongamos de ellos, nuestro cometido se orientará a reevaluar, desplazar, deconstruir las ideas de las que ahora disponemos.
La tarea consistiría en tratar de elaborar una nueva ontología, rompiendo con las categorías tradicionales de lo Uno y de lo múltiple, de lo universal y de lo particular para tomar en consideración la relación de lo plural y de lo singular. Pensar el ser plural es tratar de entender lo que significa «ser juntos», en común, en el mundo, es abrir la totalidad de las posibilidades de sentido.
Jean-Luc Nancy (Burdeos, 1940) es considerado uno de los pensadores más influyentes de la escena filosófica actual. Profesor emérito en la Universidad Marc Bloch de Estrasburgo, ha sido profesor invitado en universidades como la Freie Universität de Berlín o en la Universidad de California en Irvine, San Diego y Berkeley. Nancy se ha distinguido por ofrecer una renovada lectura de Descartes, Kant o Heidegger y por proponer en La Communauté desoeuvrée (1983) una novedosa forma de entender la idea de la «comunidad». Más de cien libros traducidos a infinidad de lenguas han contribuido a consolidar su reconocimiento internacional. Han sido recientemente traducidos al español: La partición de las artes, La partición de las voces, El absoluto literario y Lugares divinos.
Productos relacionados
Un nuevo sentido de realidad. El dilema de lo humano en lo social
Letelier, FranciscoEdiciones UCM
2023
$5.000 Añadir al carrito
Vivir sin lengua. Cuando el tiempo ya no hace historia
Aravena Núñez, PabloInubicalistas
2023
$19.900 Añadir al carrito
Expuesta a la muerte. Estudios acerca de la pandemia
Segato, RitaMetales Pesados
2023
$11.900 Añadir al carrito
Justicia feminista al borde del tiempo. Experiencias comunitarias y sentipensamientos antipunitivistas
Brito V., Sofía, Ibarra E., María Ignacia, VV.AA.Lom
2023
$18.000 Añadir al carrito