Una vida narrada convoca tanto la escucha como la identificación: qué podemos compartir de una experiencia que, en su singularidad, replica la eterna travesía del vivir. Este libro indaga en ese afán de apresar el registro fugaz de la existencia que podríamos llamar la tentación biográfica, tal como se da en la biografía, a diferencia de otros géneros afines, pero también en las formas innovadoras de la autoficción, cuando están llamadas a traer al presente memorias traumáticas. Múltiples voces se dan cita en este texto, animando una «conversación grupal», desde la reflexión sobre el «giro afectivo», que parece primar como un aire de época, hasta la delicadeza que exige la escucha ante quienes se tornan hacia una infancia herida –la infancia en dictadura– a través de diversas formas de expresión. A ello se suman los acentos del arte en su vertiente crítica, atenta a la precariedad de nuestro tiempo. Voces –experiencias– que trazan una cartografía sensible para la comprensión del hecho histórico. En este libro los conceptos teóricos se enlazan con la agudeza del análisis en una perspectiva transdisciplinaria donde la biografía trae al ruedo a clásicos y contemporáneos, la autoficción anida en voces de hijas e hijos de desaparecidos o exiliados, el arte va más allá de las fronteras y propone un diálogo común. Un actualizado recorrido por el pensamiento de su autora en el cual la inquietud memorial infringe cánones y se plasma a su vez en la escritura, donde se anudan crítica y poética..
Leonor Arfuch es Doctora en Letras por la U. de Buenos Aires, donde es Profesora titular e investigadora en el área de Estudios culturales. Fue profesora invitada de la U. de Stanford, U. de Essex, U. Nacional Autónoma de México, U. Católica de Chile, y otras universidades argentinas y latinoamericanas. Es autora, entre otros, de La entrevista, una invención dialógica (1995 y 2010); El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea (2002 y 2005); O Espaço Biográfico – Dilemas da Subjetividade Contemporânea, Trad. al portugués de Paloma Vidal, (2010); Crítica cultural entre política y poética (2008) y Memoria y autobiografía. Exploraciones en los límites (2013). Ha colaborado en libros y revistas especializadas en varias lenguas.
La vida narrada. Memoria, subjetividad y política
$14.000
Autor: Arfuch, Leonor
Editorial: Ediciones UACh
Páginas: 188
Dimensiones: 17 x 24 cm
Ediciones UACh
2019
1 disponibles
Descripción
Una vida narrada convoca tanto la escucha como la identificación: qué podemos compartir de una experiencia que, en su singularidad, replica la eterna travesía del vivir. Este libro indaga en ese afán de apresar el registro fugaz de la existencia que podríamos llamar la tentación biográfica, tal como se da en la biografía, a diferencia de otros géneros afines, pero también en las formas innovadoras de la autoficción, cuando están llamadas a traer al presente memorias traumáticas. Múltiples voces se dan cita en este texto, animando una «conversación grupal», desde la reflexión sobre el «giro afectivo», que parece primar como un aire de época, hasta la delicadeza que exige la escucha ante quienes se tornan hacia una infancia herida –la infancia en dictadura– a través de diversas formas de expresión. A ello se suman los acentos del arte en su vertiente crítica, atenta a la precariedad de nuestro tiempo. Voces –experiencias– que trazan una cartografía sensible para la comprensión del hecho histórico. En este libro los conceptos teóricos se enlazan con la agudeza del análisis en una perspectiva transdisciplinaria donde la biografía trae al ruedo a clásicos y contemporáneos, la autoficción anida en voces de hijas e hijos de desaparecidos o exiliados, el arte va más allá de las fronteras y propone un diálogo común. Un actualizado recorrido por el pensamiento de su autora en el cual la inquietud memorial infringe cánones y se plasma a su vez en la escritura, donde se anudan crítica y poética..
Leonor Arfuch es Doctora en Letras por la U. de Buenos Aires, donde es Profesora titular e investigadora en el área de Estudios culturales. Fue profesora invitada de la U. de Stanford, U. de Essex, U. Nacional Autónoma de México, U. Católica de Chile, y otras universidades argentinas y latinoamericanas. Es autora, entre otros, de La entrevista, una invención dialógica (1995 y 2010); El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea (2002 y 2005); O Espaço Biográfico – Dilemas da Subjetividade Contemporânea, Trad. al portugués de Paloma Vidal, (2010); Crítica cultural entre política y poética (2008) y Memoria y autobiografía. Exploraciones en los límites (2013). Ha colaborado en libros y revistas especializadas en varias lenguas.
Productos relacionados
Recuerdos de mi pueblo. Lautaro 1968-1973
Maza, NortonDobleA Editores
2022
$15.000Añadir al carrito
Sobre la incomodidad. Apuntes sobre poesía chilena
Hernández, ElviraUniversidad Diego Portales
2019
$10.000$7.000Añadir al carritoImaginación y verdad. Escritos sobre literatura hispanoamericana
Cordua, CarlaUniversidad Diego Portales
2022
$21.000$16.800Añadir al carritoFilosofía felina
Gray, JohnSexto Piso
2021
$21.800Añadir al carrito
Clarice Lispector. La náusea literaria
Hernández Terrazas, CarolinaFórcola
2017
$24.300Añadir al carrito
Lo que no vemos, lo que el arte ve
Speranza, GracielaAnagrama
2022
$24.800Añadir al carrito
El polímata. Una historia cultural desde Leonardo da Vinci hasta Susan Sontag
Burke, PeterAlianza
2022
$42.900Añadir al carrito
16 de octubre de 1943
Debenedetti, GiacomoLas Afueras
2022
$16.000$12.800Añadir al carrito