Este libro destaca terrenos locales de cinco geografías espaciales específicas de América del Sur: el Biobío en Chile, el Valle Sagrado en Perú, Potosí (y La Paz) en Bolivia, el oriente de Ecuador y el suroccidente de Colombia como fuentes de conocimiento, vitalidad y habitabilidad. Estas áreas representan «otras Américas», o regiones cuyo estatus marginal sigue siendo central para la economía global, y trazan pistas sobre cómo podemos entender una serie de esfuerzo descoloniales en el hemisferio.
La autora presta especial atención a las cambiantes tierras fronterizas, mundos queer y no reproductivos de afiliación horizontal y anarcofeministas, películas experimentales y performances vernáculos como sitios de potencial, no solo a través de movimientos sociales, sino también de modos de ver, vivir, y encontrar fuentes de intercambio alternativas al camino destructivo del extractivismo.
Macarena Gómez-Barris, académica y escritora. Trabaja en las intersecciones del arte, el medio ambiente, la política feminista-cuir y la teoría y la praxis decolonial. Es autora de los libros Where Memory Dwells: Culture and State Violence in Chile (2009), Beyond the Pink Tide: Art and Political Undercurrents in the Americas (2018) y Towards a Sociology of a Trace (2010, con Herman Gray).
Es directora fundadora del Global South Center (globalsouthcenter.org) y decana del Departamento de Ciencias Sociales y Estudios Culturales del Pratt Institute, Brooklyn.
La zona extractiva. Ecologías sociales y perspectivas decoloniales
$13.900
Autor: Gómez-Barris, Macarena
Editorial: Metales Pesados
Páginas: 230
Dimensiones: 15 x 22 cm
Metales Pesados
2021
2 disponibles
Descripción
Este libro destaca terrenos locales de cinco geografías espaciales específicas de América del Sur: el Biobío en Chile, el Valle Sagrado en Perú, Potosí (y La Paz) en Bolivia, el oriente de Ecuador y el suroccidente de Colombia como fuentes de conocimiento, vitalidad y habitabilidad. Estas áreas representan «otras Américas», o regiones cuyo estatus marginal sigue siendo central para la economía global, y trazan pistas sobre cómo podemos entender una serie de esfuerzo descoloniales en el hemisferio.
La autora presta especial atención a las cambiantes tierras fronterizas, mundos queer y no reproductivos de afiliación horizontal y anarcofeministas, películas experimentales y performances vernáculos como sitios de potencial, no solo a través de movimientos sociales, sino también de modos de ver, vivir, y encontrar fuentes de intercambio alternativas al camino destructivo del extractivismo.
Macarena Gómez-Barris, académica y escritora. Trabaja en las intersecciones del arte, el medio ambiente, la política feminista-cuir y la teoría y la praxis decolonial. Es autora de los libros Where Memory Dwells: Culture and State Violence in Chile (2009), Beyond the Pink Tide: Art and Political Undercurrents in the Americas (2018) y Towards a Sociology of a Trace (2010, con Herman Gray).
Es directora fundadora del Global South Center (globalsouthcenter.org) y decana del Departamento de Ciencias Sociales y Estudios Culturales del Pratt Institute, Brooklyn.
Productos relacionados
La muerte como casi acontecimiento
Viveiros de Castro, EduardoSaposcat
2022
$12.000 Añadir al carrito
pensar/comer. Una aproximación filosófica a la alimentación
Campos Salvaterra, ValeriaHerder
2023
$20.000 Añadir al carrito
Navegantes ancestrales. Por qué maravillarnos con las tortugas marinas
Velasco, CatalinaLa Pollera
2023
$12.000 Añadir al carrito
El libro del té
Okakura, KakuzōAbducción
2023
$13.000 Añadir al carrito
El sonido de las plantas. Experiencias sonoras con mundos vegetales
Alfaro, Belén, De Mola, Gabriela, VV.AA.Libroverde
2023
$20.000 Añadir al carrito