Las coéforas, representada el año 458 a. C. en Atenas, es la segunda de las tragedias que componen la trilogía Orestíada. Toma su título del coro de sirvientas que acuden a dejar ofrendas en la tumba del rey Agamemnón, asesinado por su mujer Clitemnestra, ha vuelto del extranjero para vengar el crimen. Se reúne con su hermana Electra y juntos invocan la ayuda del padre difunto. Orestes mata entonces a Egisto y a su madre, y luego huye deshecho por la culpa y acosado por las Furias, aquellas deidades que en la mitología griega castigaban duramente el asesinato de un familiar, con independencia de la razón que lo haya motivado.
Esta obra fundamental de la literatura griega se ofrece aquí traducida en verso por el eminente humanista chileno Juan Rafael Salas Errázuriz. Publicada originalmente en 1904, fue celebrada tanto por Marcelino Menéndez Pelayo como por Miguel de Unamuno, quien en sus clases usaba precisamente esta traducción por considerarla “insuperable”.
El poeta griego Esquilo (Eleusis, 525 a. C – Gela, 456 a. C.) es considerado el primero de los grandes dramaturgos de la Atenas clásica. Escribió aproximadamente noventa obras, entre tragedias y dramas satíricos, de las cuales se conocen ochenta títulos. Solo siete de sus tragedias se conservan completas, todas ellas obras maestras de un género que él contribuyó a elevar decisivamente. Se estima que la mitad de sus piezas fueron galardonadas en los certámenes teatrales. Después de su muerte estas siguieron siendo representadas, un honor que solo a su poesía se concedió.
Las coéforas
$9.000
Autor: Esquilo
Editorial: Tácitas
Páginas: 72
Dimensiones: 15 x 23 cm
Tácitas
2022
2 disponibles
Descripción
Las coéforas, representada el año 458 a. C. en Atenas, es la segunda de las tragedias que componen la trilogía Orestíada. Toma su título del coro de sirvientas que acuden a dejar ofrendas en la tumba del rey Agamemnón, asesinado por su mujer Clitemnestra, ha vuelto del extranjero para vengar el crimen. Se reúne con su hermana Electra y juntos invocan la ayuda del padre difunto. Orestes mata entonces a Egisto y a su madre, y luego huye deshecho por la culpa y acosado por las Furias, aquellas deidades que en la mitología griega castigaban duramente el asesinato de un familiar, con independencia de la razón que lo haya motivado.
Esta obra fundamental de la literatura griega se ofrece aquí traducida en verso por el eminente humanista chileno Juan Rafael Salas Errázuriz. Publicada originalmente en 1904, fue celebrada tanto por Marcelino Menéndez Pelayo como por Miguel de Unamuno, quien en sus clases usaba precisamente esta traducción por considerarla “insuperable”.
El poeta griego Esquilo (Eleusis, 525 a. C – Gela, 456 a. C.) es considerado el primero de los grandes dramaturgos de la Atenas clásica. Escribió aproximadamente noventa obras, entre tragedias y dramas satíricos, de las cuales se conocen ochenta títulos. Solo siete de sus tragedias se conservan completas, todas ellas obras maestras de un género que él contribuyó a elevar decisivamente. Se estima que la mitad de sus piezas fueron galardonadas en los certámenes teatrales. Después de su muerte estas siguieron siendo representadas, un honor que solo a su poesía se concedió.
También te recomendamos…
Fausto
Goethe, J. W.Tácitas
2022
$28.000Añadir al carrito
Agamemnón
EsquiloTácitas
2021
$10.000Añadir al carrito
Productos relacionados
Abril. La historia de un amor
Roth, JosephBuchwald
2020
$18.000Añadir al carrito
Nouvelle-sueño
Schnitzler, ArthurBuchwald
2017
$18.000Añadir al carrito
Gato azul
Hagiwara, SakutaroNoctámbula
2021
$12.000Añadir al carrito
El templo del chivo expiatorio
Kluge, AlexanderLibretto
2021
$14.600Añadir al carrito
Bárbara y guerrera. La historia de Tomiris, reina de los Masagetas
Kwiatkowski, NicolásKatz
2022
$12.400Añadir al carrito
Había una vez algo real. Ensayo sobre filosofía, hechos y ficciones
MardulceCosta, Ivana
2019
$16.000Añadir al carrito
La carne viva
Maurette, PabloMardulce
2018
$14.500Añadir al carrito
Ursule Mirouët
Balzac, Honoré deLa Compañía
2011
$9.000Añadir al carrito