La moda atraviesa los campos más variados: desde las disciplinas teóricas hasta las prácticas de producción y consumo. En la moda se amplifican los impulsos y se desencadenan los procesos de innovación. Ella absorbe todos los estímulos y los conjuga; es una zona transversal de traducción e interpretación; y es, además, en este convulsionado siglo XXI, el espacio de una cultura compartida. A partir de los últimos años de la década de 1970 y principios de la siguiente, donde se asistió al declive de formas tales como el atelier, se fue estructurando un sistema conformado según las reglas de la posmodernidad, marcado por las grandes revoluciones sociales y por las conquistas feministas. Maria Luisa Frisa, una de la críticas y curadoras italianas más reconocidas en el mundo, se sumerge aquí en el fascinante universo de la moda contemporánea. Innovación, creatividad, negocio y cultura se entrelazan en este ensayo para retratar el complejo y cambiante mundo del fashion system. La moda, entiende Frisa, es una plataforma activa capaz de poner en circulación y de hacer dialogar a los actores y a los saberes relacionados con la cultura visual contemporánea, con la dimensión económico-productiva y con la comunicación. Con ideas claras y precisas, Frisa logra explicar procesos que muchas veces son tan sinuosos como contradictorios, constitutivos de la moda como sistema y los protagonistas que la agitan.
María Luisa Frisa es crítica y curadora, directora del curso de Licenciatura en Diseño de Moda y Artes Multimedia en la Università Iuav de Venecia. Ha publicado una gran cantidad de libros, entre ellos, Italian Fashion Now y Firenze Fashion Atlas. También ha sido curadora de diversas muestras, entre las que se destacan “Bellisima. L’Italia dell’alta moda 1945-1968”, en el Museo Nacional de las Artes del Siglo XXI de Roma, y la más reciente “MEMOS. A proposito della moda in questo millennio”, en el Museo Poldi Pezzoli de Milán. Además, desde marzo de 2020, dirige la revista académica bilingüe Dune.
Las formas de la moda. Cultura, industria, mercado
$18.000$14.400Autor: Frisa, María Luisa
Editorial: Ampersand
Páginas: 152
Dimensiones: 17 x 24 cm
Ampersand
2020
2 disponibles
Descripción
La moda atraviesa los campos más variados: desde las disciplinas teóricas hasta las prácticas de producción y consumo. En la moda se amplifican los impulsos y se desencadenan los procesos de innovación. Ella absorbe todos los estímulos y los conjuga; es una zona transversal de traducción e interpretación; y es, además, en este convulsionado siglo XXI, el espacio de una cultura compartida. A partir de los últimos años de la década de 1970 y principios de la siguiente, donde se asistió al declive de formas tales como el atelier, se fue estructurando un sistema conformado según las reglas de la posmodernidad, marcado por las grandes revoluciones sociales y por las conquistas feministas. Maria Luisa Frisa, una de la críticas y curadoras italianas más reconocidas en el mundo, se sumerge aquí en el fascinante universo de la moda contemporánea. Innovación, creatividad, negocio y cultura se entrelazan en este ensayo para retratar el complejo y cambiante mundo del fashion system. La moda, entiende Frisa, es una plataforma activa capaz de poner en circulación y de hacer dialogar a los actores y a los saberes relacionados con la cultura visual contemporánea, con la dimensión económico-productiva y con la comunicación. Con ideas claras y precisas, Frisa logra explicar procesos que muchas veces son tan sinuosos como contradictorios, constitutivos de la moda como sistema y los protagonistas que la agitan.
María Luisa Frisa es crítica y curadora, directora del curso de Licenciatura en Diseño de Moda y Artes Multimedia en la Università Iuav de Venecia. Ha publicado una gran cantidad de libros, entre ellos, Italian Fashion Now y Firenze Fashion Atlas. También ha sido curadora de diversas muestras, entre las que se destacan “Bellisima. L’Italia dell’alta moda 1945-1968”, en el Museo Nacional de las Artes del Siglo XXI de Roma, y la más reciente “MEMOS. A proposito della moda in questo millennio”, en el Museo Poldi Pezzoli de Milán. Además, desde marzo de 2020, dirige la revista académica bilingüe Dune.
Productos relacionados
Repartos de la perspectiva
Alloa, EmmanuelPalinodia
2023
$25.000 Añadir al carrito
El armario de los filósofos
Álvarez Solís, Ángel OctavioMetales Pesados
2023
$16.700 Añadir al carrito
Pequeña ecología. Comunidad, performance & instalación. SoHo, N.Y., 1970s
Camus Zúñiga, Josefina, McColl Crozier, JenniferMetales Pesados
2023
$15.900 Añadir al carrito
Una casa para el sueño de la razón. Ensayo sobre Bourgeois
Bal, MiekeCENDEAC
2007
$22.000$15.200 Añadir al carrito