Este volumen, que recoge y ordena los seminarios dictados por el paleógrafo italiano en 2003 en la EHESS de París, plantea preguntas fundamentales para comprender la cultura y la civilización bizantinas. ¿Quién leía en Bizancio? ¿Cómo y por qué? Cavallo, uno de los más reconocidos especialistas en el área, despliega aquí el material necesario para responder estas preguntas, al mismo tiempo que recrea para nosotros el esplendor y el encanto de la gran civilización griega medieval.
Guglielmo Cavallo estudió filología clásica, paleografía latina, papirología y paleografía griega en las universidades de Bari, Florencia y Milán y ha sido Profesor titular en la Universidad de Roma La Sapienza. Ha contribuido en la creación del Doctorado en Paleografía griega y latina de dicha universidad, actualmente el único en Italia dedicado específicamente a esas disciplinas. Ha brindado conferencias y seminarios en las universidades europeas más importantes y ha participado de numerosos congresos internacionales, tanto en Europa como en los Estados Unidos. Es miembro del Comité Internacional de Paleografía latina y del Comité Internacional de Paleografía griega, consejero del Centro Internacional de Estudios sobre el Alto Medioevo de Spoleto, y socio de la Academia Nacional de Lincei. Su obra publicada ronda los 500 títulos, entre los cuales se pueden señalar Ricerche sulla maiuscola biblica (Florencia, Le Monnier, 1967), Rotoli di Exultet dell’Italia meridionale (Bari, Adriatica, 1973), Lire à Byzance (París, Les Belles Lettres, 2006) y La scrittura greca e latina dei papiri (Roma, Fabrizio Serra, 2008). Entre sus obras en colaboración se destacan Die Bibel des Niketas (Wiesbaden, 1979) escrita junto a Hans Belting, así como la obra colectiva Una historia de la lectura en el mundo occidental (Madrid, Taurus, 1998 [Roma, Laterza, 1995]), dirigida junto a Roger Chartier.
Leer en Bizancio
$22.000$17.600Autor: Cavallo, Guglielmo
Editorial: AmpersandPáginas: 278Dimensiones: 15,5 x 22 cm
Ampersand
2017
Agotado
Descripción
Este volumen, que recoge y ordena los seminarios dictados por el paleógrafo italiano en 2003 en la EHESS de París, plantea preguntas fundamentales para comprender la cultura y la civilización bizantinas. ¿Quién leía en Bizancio? ¿Cómo y por qué? Cavallo, uno de los más reconocidos especialistas en el área, despliega aquí el material necesario para responder estas preguntas, al mismo tiempo que recrea para nosotros el esplendor y el encanto de la gran civilización griega medieval.
Guglielmo Cavallo estudió filología clásica, paleografía latina, papirología y paleografía griega en las universidades de Bari, Florencia y Milán y ha sido Profesor titular en la Universidad de Roma La Sapienza. Ha contribuido en la creación del Doctorado en Paleografía griega y latina de dicha universidad, actualmente el único en Italia dedicado específicamente a esas disciplinas. Ha brindado conferencias y seminarios en las universidades europeas más importantes y ha participado de numerosos congresos internacionales, tanto en Europa como en los Estados Unidos. Es miembro del Comité Internacional de Paleografía latina y del Comité Internacional de Paleografía griega, consejero del Centro Internacional de Estudios sobre el Alto Medioevo de Spoleto, y socio de la Academia Nacional de Lincei. Su obra publicada ronda los 500 títulos, entre los cuales se pueden señalar Ricerche sulla maiuscola biblica (Florencia, Le Monnier, 1967), Rotoli di Exultet dell’Italia meridionale (Bari, Adriatica, 1973), Lire à Byzance (París, Les Belles Lettres, 2006) y La scrittura greca e latina dei papiri (Roma, Fabrizio Serra, 2008). Entre sus obras en colaboración se destacan Die Bibel des Niketas (Wiesbaden, 1979) escrita junto a Hans Belting, así como la obra colectiva Una historia de la lectura en el mundo occidental (Madrid, Taurus, 1998 [Roma, Laterza, 1995]), dirigida junto a Roger Chartier.
Productos relacionados
Un himno al papel. Pasado, presente y futuro del libro
Darnton, RobertEdiciones UACh
2023
$14.900 Añadir al carrito
El manuscrito de Winchester
Campaña, ClaudiaOrjikh
2014
$12.000 Añadir al carrito