El 31 de enero de 1827, decía Goethe a Eckermann: «Cada vez me doy más cuenta de que la poesía es un bien común de la humanidad, que se manifiesta en todos los lugares y épocas. […] Hoy en día la literatura nacional ya no quiere decir gran cosa. Ha llegado la época de la literatura universal y cada cual debe poner algo de su parte para que se acelere su advenimiento». El concepto, fluctuante y ambiguo, de Weltliteratur, o Literatura universal, había nacido. Victor Klemperer, en este esclarecedor ensayo escrito en los momentos de tribulación de quien ve agrietarse los fundamentos de una cultura compartida más allá de los límites de lo nacional, sigue los avatares de la evolución de esta idea, del humus que la hizo posible y de su sentido último. Un recorrido en el que subyace, iluminada por la fuerza del espíritu, una idea moral de Europa.
Victor Klemperer (Landsberg, 1881 - Dresde, 1960) se doctoró en filología en Múnich en 1914. Por su condición de judío fue expulsado de la cátedra de filología románica que ocupaba en la Universidad de Dresde. Tras la guerra, y una vez recuperado su puesto en la universidad, publicó Ich will Zeugnis ablegen bis zum letzten.Tagebücher 1933-1945 ?(Quiero dar testimonio hasta el final). En España ha aparecido también su Lingua Tertii Imperii, de 1947 (La lengua del tercer Reich. Apuntes de un filólogo). El presente estudio fue publicado en 1929 en Logos. Internationale Zeitschrift für Philosophie der Kultur.
Literatura universal y literatura europea
$12.000
Autor: Klemperer, Victor
Editorial: Acantilado
Páginas: 144
Dimensiones: 11,5 x 18 cm
Acantilado
2010
Agotado
Descripción
El 31 de enero de 1827, decía Goethe a Eckermann: «Cada vez me doy más cuenta de que la poesía es un bien común de la humanidad, que se manifiesta en todos los lugares y épocas. […] Hoy en día la literatura nacional ya no quiere decir gran cosa. Ha llegado la época de la literatura universal y cada cual debe poner algo de su parte para que se acelere su advenimiento». El concepto, fluctuante y ambiguo, de Weltliteratur, o Literatura universal, había nacido. Victor Klemperer, en este esclarecedor ensayo escrito en los momentos de tribulación de quien ve agrietarse los fundamentos de una cultura compartida más allá de los límites de lo nacional, sigue los avatares de la evolución de esta idea, del humus que la hizo posible y de su sentido último. Un recorrido en el que subyace, iluminada por la fuerza del espíritu, una idea moral de Europa.
[Leer un fragmento]
Victor Klemperer (Landsberg, 1881 - Dresde, 1960) se doctoró en filología en Múnich en 1914. Por su condición de judío fue expulsado de la cátedra de filología románica que ocupaba en la Universidad de Dresde. Tras la guerra, y una vez recuperado su puesto en la universidad, publicó Ich will Zeugnis ablegen bis zum letzten.Tagebücher 1933-1945 ?(Quiero dar testimonio hasta el final). En España ha aparecido también su Lingua Tertii Imperii, de 1947 (La lengua del tercer Reich. Apuntes de un filólogo). El presente estudio fue publicado en 1929 en Logos. Internationale Zeitschrift für Philosophie der Kultur.
Productos relacionados
El vino está servido
Desnos, RobertMundana
2023
$14.000 Añadir al carrito
Sobresaltos
Beckett, SamuelSaposcat
2020
$9.200 Añadir al carrito
Cuentas pendientes. Reflexiones de una lectora reincidente
Gornick, VivianSexto Piso
2022
$21.200 Añadir al carrito
Un amor español
Miguel, LunaLa Bella Varsovia
2023
$18.900 Añadir al carrito