En el libro de ensayos, Los muertos indóciles: Necroescritura y desapropiación, la autora mexicana Cristina Rivera Garza analiza el lugar y las formas de la escritura en pleno siglo XXI. Nos invita a reflexionar sobre todo en las implicancias inmediatas de la escritura en la era digital y a pensar en conceptos claves como la muerte del autor, la desapropiación, las escrituras colectivas, el activismo, escritura y comunidad, las plataformas digitales, los antiguos formatos, muerte y escritura, el canon, las formas que adquiere hoy la autoría y cómo estas nuevas escrituras se configuran en tensión frente al poder hegemónico de antiguos registros. Esta invitación a reflexionar no es sólo para los escritores, sino que también para los lectores y críticos literarios, ya que sin duda, un cambio en las formas de plasmar nuestros textos, recae también sobre las estrategias de lectura y de los análisis literarios.
“Un título que brilla con luz propia entre los escasos estudios internacionales de las escrituras del siglo XXI. No sólo por sus afiladas reflexiones sobre espacios emblemáticos y ubicuos como el taller literario o Twitter, sino también por su capacidad de tejer una telaraña entre autores menos lejanos de lo que a simple vista podría parecer.” (Jorge Carrión)
Cristina Rivera Garza es autora, traductora y crítica. Escritora migrante entre México y Estados Unidos, ha sido fundadora y profesora del programa de doctorado en Escritura Creativa en Español de la Universidad de Houston. Obtuvo una licenciatura en sociología en la UNAM y un doctorado en historia latinoamericana en la Universidad de Houston. Académicamente, ha escrito y publicado extensamente sobre la historia de las instituciones de atención a la salud mental y las definiciones de la locura en México. Ha escrito una veintena de libros entre novelas, colecciones de cuentos, ensayos y poesía
Los muertos indóciles. Necroescritura y desapropiación
$20.000
Autor: Rivera Garza, Cristina
Editorial: Los libros de la mujer rota
Páginas: 400
Los libros de la mujer rota
2020
3 disponibles
Descripción
En el libro de ensayos, Los muertos indóciles: Necroescritura y desapropiación, la autora mexicana Cristina Rivera Garza analiza el lugar y las formas de la escritura en pleno siglo XXI. Nos invita a reflexionar sobre todo en las implicancias inmediatas de la escritura en la era digital y a pensar en conceptos claves como la muerte del autor, la desapropiación, las escrituras colectivas, el activismo, escritura y comunidad, las plataformas digitales, los antiguos formatos, muerte y escritura, el canon, las formas que adquiere hoy la autoría y cómo estas nuevas escrituras se configuran en tensión frente al poder hegemónico de antiguos registros. Esta invitación a reflexionar no es sólo para los escritores, sino que también para los lectores y críticos literarios, ya que sin duda, un cambio en las formas de plasmar nuestros textos, recae también sobre las estrategias de lectura y de los análisis literarios.
“Un título que brilla con luz propia entre los escasos estudios internacionales de las escrituras del siglo XXI. No sólo por sus afiladas reflexiones sobre espacios emblemáticos y ubicuos como el taller literario o Twitter, sino también por su capacidad de tejer una telaraña entre autores menos lejanos de lo que a simple vista podría parecer.” (Jorge Carrión)
Cristina Rivera Garza es autora, traductora y crítica. Escritora migrante entre México y Estados Unidos, ha sido fundadora y profesora del programa de doctorado en Escritura Creativa en Español de la Universidad de Houston. Obtuvo una licenciatura en sociología en la UNAM y un doctorado en historia latinoamericana en la Universidad de Houston. Académicamente, ha escrito y publicado extensamente sobre la historia de las instituciones de atención a la salud mental y las definiciones de la locura en México. Ha escrito una veintena de libros entre novelas, colecciones de cuentos, ensayos y poesía
También te recomendamos…
Clics contra la humanidad. Libertad y resistencia en la era de la distracción tecnológica
Williams, JamesGatopardo
2021
$25.900$20.720 Añadir al carritoProductos relacionados
Sobresaltos
Beckett, SamuelSaposcat
2020
$9.200 Añadir al carrito
Anatomía del espectro digital
Sadin, ÉricSaposcat
2023
$12.000 Añadir al carrito
Filosofía del budismo Zen
Han, Byung-ChulHerder
2022
$13.800 Añadir al carrito
Cuentas pendientes. Reflexiones de una lectora reincidente
Gornick, VivianSexto Piso
2022
$21.200 Añadir al carrito