Luis Rivano, el “Paco Rivano”, es de los escritores más singulares y auténticos de la literatura chilena. Irrumpe en la escena cultural de los cincuenta, en un Santiago bohemio y con aire de pueblo, como un carabinero bastante peculiar: lector, coleccionista y bibliófilo. Durante su servicio uniformado conoció a fondo el mundo del hampa, la pobreza, los barrios extremos y los marginales de toda especie –cafiches, prostitutas, choros, delincuentes de poca monta, artistas de extramuros– material que, desde 1965, fue plasmando en novelas, cuentos y obras de teatro. Autodidacta empecinado, fundó una editorial para publicar su obra, al tiempo que, expulsado del cuerpo de Carabineros, se instala como librero en las galerías de San Diego. Bicho raro e irreductible, este escritor realista de las carencias de nuestro país –“Chile no tiene más realidad que su miseria”, anotó– conoció tanto el elogio como la indiferencia de la crítica, hasta su definitivo reconocimiento en la primera década de este siglo.
En un hábil trabajo documental, Juan Andrés Piña reconstruye la compleja y, algunas veces, polémica biografía de Rivano, que es también “la memoria de los olvidados”, de una ciudad poco conocida, llena de personajes inusitados, vívidos y entrañables.
Juan Andrés Piña (Santiago de Chile, 1953) estudió Pedagogía en Castellano y Periodismo en la Universidad Católica de Chile. Ha ejercido el periodismo cultural en los últimos 45 años en diversos medios de comunicación y ha sido director editorial de los sellos nacionales Pehuén, Arrayán y Zig-Zag. Por más de cuatro décadas fue crítico teatral de las revistas Mensaje, Hoy y Apsi, del suplemento “Artes y Letras” del diario El Mercurio, y de La Tercera. Ha dirigido diversas colecciones de teatro y realizado más de veinte antologías de dramaturgos nacionales. Entre los libros de su autoría se encuentran Diccionario de lugares comunes, Conversaciones con la poesía chilena, 20 años de teatro chileno (1976-1996), Conversaciones con la narrativa chilena, Historia del teatro en Chile (1890-1940), Historia del teatro en Chile (1941-1990), Diccionario del siútico y Mitos y leyendas del pueblo mapuche.
Luis Rivano. La memoria de los olvidados
$18.000$14.400Autor: Piña, Juan Andrés
Editorial: Universidad Diego Portales
Páginas: 390
Universidad Diego Portales
2023
2 disponibles
Descripción
Luis Rivano, el “Paco Rivano”, es de los escritores más singulares y auténticos de la literatura chilena. Irrumpe en la escena cultural de los cincuenta, en un Santiago bohemio y con aire de pueblo, como un carabinero bastante peculiar: lector, coleccionista y bibliófilo. Durante su servicio uniformado conoció a fondo el mundo del hampa, la pobreza, los barrios extremos y los marginales de toda especie –cafiches, prostitutas, choros, delincuentes de poca monta, artistas de extramuros– material que, desde 1965, fue plasmando en novelas, cuentos y obras de teatro. Autodidacta empecinado, fundó una editorial para publicar su obra, al tiempo que, expulsado del cuerpo de Carabineros, se instala como librero en las galerías de San Diego. Bicho raro e irreductible, este escritor realista de las carencias de nuestro país –“Chile no tiene más realidad que su miseria”, anotó– conoció tanto el elogio como la indiferencia de la crítica, hasta su definitivo reconocimiento en la primera década de este siglo.
En un hábil trabajo documental, Juan Andrés Piña reconstruye la compleja y, algunas veces, polémica biografía de Rivano, que es también “la memoria de los olvidados”, de una ciudad poco conocida, llena de personajes inusitados, vívidos y entrañables.
Juan Andrés Piña (Santiago de Chile, 1953) estudió Pedagogía en Castellano y Periodismo en la Universidad Católica de Chile. Ha ejercido el periodismo cultural en los últimos 45 años en diversos medios de comunicación y ha sido director editorial de los sellos nacionales Pehuén, Arrayán y Zig-Zag. Por más de cuatro décadas fue crítico teatral de las revistas Mensaje, Hoy y Apsi, del suplemento “Artes y Letras” del diario El Mercurio, y de La Tercera. Ha dirigido diversas colecciones de teatro y realizado más de veinte antologías de dramaturgos nacionales. Entre los libros de su autoría se encuentran Diccionario de lugares comunes, Conversaciones con la poesía chilena, 20 años de teatro chileno (1976-1996), Conversaciones con la narrativa chilena, Historia del teatro en Chile (1890-1940), Historia del teatro en Chile (1941-1990), Diccionario del siútico y Mitos y leyendas del pueblo mapuche.
Productos relacionados
Valles sonoros. Un ensayo en torno al viaje, la poesía y la escucha
Alfaro Palma, DiegoAlquimia
2023
$14.900$11.920 Añadir al carritoSegún pasan los años. Allende, compañero Allende
Droguett, CarlosUniversidad Diego Portales
2023
$17.000$13.600 Añadir al carritoCanto de los hijos solos
Zurita, RaúlCuneta
2023
$8.000$6.400 Añadir al carritoMauricio Amster Cats
Osses, Roberto, Reyes, FelipeProvincianos
2023
$16.660 Añadir al carrito
Ojo líquido
Santa Cruz, GuadalupeBisturí 10
2023
$10.000 Añadir al carrito