Leer hoy a Maquiavelo no es un anacronismo. No sólo porque se lo considera uno de los fundadores de la moderna teoría política, sino porque la realidad sigue dando la razón a sus análisis de la acción política. La tentación de conservar el poder a cualquier precio no fue exclusiva de los príncipes renacentistas. Los gobiernos democráticos también son alcanzados por el deseo de un poder sin límites y total. Situación ésta que hace inevitable una reflexión sobre el lugar del poder en la institución social, pues no cabe reducirlo a mero instrumento sin que se resienta su legitimidad ni es posible desprenderse de él sin que las sociedades humanas queden expuestas a la autodestrucción. Lefort se enfrenta a esta paradoja, pasando por algunas de las interpretaciones ejemplares del pensamiento de Maquiavelo (Antonio Gramsci, Leo Strauss) y procediendo a una nueva lectura de su obra, dejándose guiar por su discurso y atendiendo a la experiencia de lo político que movilizan sus principales textos (El Príncipe, los Discorsi). La presente edición se completa con una conversación inédita con Lefort acerca de «la Ciudad dividida y el sentido del republicanismo», donde éste expone sus reflexiones más recientes sobre la importancia de Maquiavelo para comprender las sociedades políticas democráticas.
Claude Lefort. Director de estudios emérito de la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París (1975-1989), fue colaborador de Les Temps modernes, que abandonó tras una polémica con Sartre. Cofundador, junto a Cornelius Castoriadis, de la revista Socialisme ou Barbarie (1949), dejará el proyecto en 1958, después de volver sobre su compromiso con el marxismo. Ha sido distinguido con doctorados honoris causa por las universidades de Tilburg (Holanda), Buenos Aires y la New School of Social Research (Nueva York), y con los premios internacionales Hannah Arendt y Grande Ville de Paris. Entre sus obras destacan: Les formes de l’histoire (1978), Éléments d’une critique de la bureaucratie (1978), L’invention démocratique (1981), Essais sur le politique (1986), Écrire. À l’épreuve du politique (1992), La complication. Retour sur le communisme (1999) y Le Temps Présent. Écrits 1945-2005 (2007).
Maquiavelo. Lecturas de lo político
$46.500
Autor: Lefort, Claude
Editorial: Trotta
Páginas: 584
Dimensiones: 14 x 23 cm
Trotta
2020
Agotado
Descripción
Leer hoy a Maquiavelo no es un anacronismo. No sólo porque se lo considera uno de los fundadores de la moderna teoría política, sino porque la realidad sigue dando la razón a sus análisis de la acción política. La tentación de conservar el poder a cualquier precio no fue exclusiva de los príncipes renacentistas. Los gobiernos democráticos también son alcanzados por el deseo de un poder sin límites y total. Situación ésta que hace inevitable una reflexión sobre el lugar del poder en la institución social, pues no cabe reducirlo a mero instrumento sin que se resienta su legitimidad ni es posible desprenderse de él sin que las sociedades humanas queden expuestas a la autodestrucción.
Lefort se enfrenta a esta paradoja, pasando por algunas de las interpretaciones ejemplares del pensamiento de Maquiavelo (Antonio Gramsci, Leo Strauss) y procediendo a una nueva lectura de su obra, dejándose guiar por su discurso y atendiendo a la experiencia de lo político que movilizan sus principales textos (El Príncipe, los Discorsi). La presente edición se completa con una conversación inédita con Lefort acerca de «la Ciudad dividida y el sentido del republicanismo», donde éste expone sus reflexiones más recientes sobre la importancia de Maquiavelo para comprender las sociedades políticas democráticas.
Revisa el índice
Claude Lefort. Director de estudios emérito de la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París (1975-1989), fue colaborador de Les Temps modernes, que abandonó tras una polémica con Sartre. Cofundador, junto a Cornelius Castoriadis, de la revista Socialisme ou Barbarie (1949), dejará el proyecto en 1958, después de volver sobre su compromiso con el marxismo. Ha sido distinguido con doctorados honoris causa por las universidades de Tilburg (Holanda), Buenos Aires y la New School of Social Research (Nueva York), y con los premios internacionales Hannah Arendt y Grande Ville de Paris. Entre sus obras destacan: Les formes de l’histoire (1978), Éléments d’une critique de la bureaucratie (1978), L’invention démocratique (1981), Essais sur le politique (1986), Écrire. À l’épreuve du politique (1992), La complication. Retour sur le communisme (1999) y Le Temps Présent. Écrits 1945-2005 (2007).
Productos relacionados
Sobre el poder
Han, Byung-ChulHerder
2021
$16.300 Añadir al carrito
Suma de Teología (Selección) / La monarquía (Selección)
Aquino, Tomás deBAC, Universidad Adolfo Ibáñez
2022
$14.000 Añadir al carrito
Sinuosidades de lo político
Camargo, RicardoMetales Pesados
2023
$16.900 Añadir al carrito
Contraciudadanía y democracia feminista
Darat, NicoleMetales Pesados
2023
$12.500 Añadir al carrito