Hace algo más de veinte años que salió publicado, en 1986, Márgenes e Instituciones: arte en Chile desde 1973. El título del libro puede interpretarse de dos maneras en el acto de su reedición. Primero, en tiempo pasado, el título se refiere a la micro-política de los espacios que, en los años de represión militar, enfrentaba las prácticas de resistencia crítica a los bloques de violencia, censura y poder que esas prácticas buscaban desestabilizar desde los bordes del campo antidictatorial. Segundo, en tiempo presente, el título señala aquel trayecto que llevó la pulsión crítica de los “márgenes” (atraída por lo emergente y lo refractario) a canonizarse en un referente que hoy se percibe como “institucional”, debido a la legitimación académica y museográfica de la “avanzada” en la escena nacional e internacional. Esta doble tensión habita el título del libro dividiéndolo entre contingencia (el descampado cultural en el que traza su primera marca situacional) e historia (su posterior conversión en una cita bibliográfica que dejó atrás la soledad enunciativa). Me gustaría que esta reedición de Márgenes e Instituciones, después de veinte años, no borrara del todo la precariedad e incertidumbre que rodeó su apuesta crítica en un paisaje —el de la dictadura— que sólo podía desafiarse desde la obstinada convicción del “pese a todo”.
Nelly Richard es crítica y ensayista. Estudió Literatura Moderna en la Universidad de La Sorbonne (Paris III). Fue fundadora y directora de la Revista de Crítica Cultural (1900-2008). Recibió la beca Guggenheim en 1996.
Márgenes e instituciones. Arte en Chile desde 1973
$12.900
Autor: Richard, Nelly
Editorial: Metales Pesados
Páginas: 199
Metales Pesados
2014
1 disponibles
Descripción
Hace algo más de veinte años que salió publicado, en 1986, Márgenes e Instituciones: arte en Chile desde 1973. El título del libro puede interpretarse de dos maneras en el acto de su reedición. Primero, en tiempo pasado, el título se refiere a la micro-política de los espacios que, en los años de represión militar, enfrentaba las prácticas de resistencia crítica a los bloques de violencia, censura y poder que esas prácticas buscaban desestabilizar desde los bordes del campo antidictatorial. Segundo, en tiempo presente, el título señala aquel trayecto que llevó la pulsión crítica de los “márgenes” (atraída por lo emergente y lo refractario) a canonizarse en un referente que hoy se percibe como “institucional”, debido a la legitimación académica y museográfica de la “avanzada” en la escena nacional e internacional. Esta doble tensión habita el título del libro dividiéndolo entre contingencia (el descampado cultural en el que traza su primera marca situacional) e historia (su posterior conversión en una cita bibliográfica que dejó atrás la soledad enunciativa). Me gustaría que esta reedición de Márgenes e Instituciones, después de veinte años, no borrara del todo la precariedad e incertidumbre que rodeó su apuesta crítica en un paisaje —el de la dictadura— que sólo podía desafiarse desde la obstinada convicción del “pese a todo”.
Nelly Richard es crítica y ensayista. Estudió Literatura Moderna en la Universidad de La Sorbonne (Paris III). Fue fundadora y directora de la Revista de Crítica Cultural (1900-2008). Recibió la beca Guggenheim en 1996.
Productos relacionados
Nunca más contar una única historia
Álvarez Requena, GasparSaposcat
2023
$12.000 Añadir al carrito
Los más ordenaditos. Fascismo y juventud en la dictadura de Pinochet
González Cangas, YankoHueders
2021
$19.900 Añadir al carrito
La espera
Gendry-Kim, Keum SukReservoir Books
2023
$20.000 Añadir al carrito
Hierba
Gendry-Kim, Keum SukReservoir Books
2022
$25.000 Añadir al carrito
Somos +. La lucha del movimiento Mujeres por la Vida bajo dictadura
Arévalo Vidal, Valentina, Cifuentes Contador, Sofía, Oyarzún Cartagena, NatachaAlquimia
2023
$12.000 Añadir al carrito