Libro pionero y original, Más allá de la subalternidad sitúa en nuevas coordenadas la interpretación educativa de Gramsci y renueva los diálogos teóricos con referentes de los estudios educativos: Piaget, Freire, Vygotsky, Bourdieu y Foucault. Pero además, exige una aproximación desacralizada, es decir, exige su traducción a otras realidades educativas que no son las propias de Europa occidental. Se trata de deambular creativamente la tensión entre la vanidad de aldea (aquella que se enorgullece de evitar toda “contaminación” con estudios europeos) y la aplicación acrítica de insumos foráneos. La teoría crítica latinoamericana guarda una rica historia en este sentido y, en particular, con el pensamiento gramsciano. Precisamente, el libro de Baldacci ofrece una oportunidad para que la audacia y versatilidad en el empleo de conceptos gramscianos por parte del campo pedagógico latinoamericano, pueda ser acompañada y enriquecida con la aprehensión del ritmo y la complejidad característica de los Cuadernos de la cárcel. De este modo, será posible conformar nuevas aproximaciones al estudio del corpus gramsciano como así también interpretar y transformar, en clave gramsciana, los sistemas educativos latinoamericanos que guardan una gramática tan común como singular. La subalternidad, el orden patriarcal, las prácticas pedagógicas clasistas y racistas o las demandas por la formación de un sujeto polivalente en sociedades posfordistas, asumen particularidades en nuestras sociedades, tan desiguales y precarias, que requieren una específica traducción (y, por tanto, una comprensión cabal) del legado gramsciano.
Massimo Baldacci es profesor titular de Pedagogía General en la Universidad Carlo Bo de Urbino. Ha sido Presidente de la Sociedad Italiana de Pedagogía (Siped). Entre sus últimas publicaciones destacamos: Per un’idea di scuola. Istruzione, lavoro e democrazia (Franco Angeli, 2014), La scuola al bivio. Mercato o democrazia? (FrancoAngeli, 2019) y Un curricolo di educazione etico-sociale. Proposte per una scuola democratica (Carocci, 2020). Dirige la revista Pedagogia più Didattica (Erikson).
Más allá de la subalternidad. Praxis y educación en Antonio Gramsci
$27.500
Autor: Baldacci, Massimo
Editorial: La Cebra
Páginas: 440
La Cebra
2023
1 disponibles
Descripción
Libro pionero y original, Más allá de la subalternidad sitúa en nuevas coordenadas la interpretación educativa de Gramsci y renueva los diálogos teóricos con referentes de los estudios educativos: Piaget, Freire, Vygotsky, Bourdieu y Foucault. Pero además, exige una aproximación desacralizada, es decir, exige su traducción a otras realidades educativas que no son las propias de Europa occidental. Se trata de deambular creativamente la tensión entre la vanidad de aldea (aquella que se enorgullece de evitar toda “contaminación” con estudios europeos) y la aplicación acrítica de insumos foráneos. La teoría crítica latinoamericana guarda una rica historia en este sentido y, en particular, con el pensamiento gramsciano. Precisamente, el libro de Baldacci ofrece una oportunidad para que la audacia y versatilidad en el empleo de conceptos gramscianos por parte del campo pedagógico latinoamericano, pueda ser acompañada y enriquecida con la aprehensión del ritmo y la complejidad característica de los Cuadernos de la cárcel. De este modo, será posible conformar nuevas aproximaciones al estudio del corpus gramsciano como así también interpretar y transformar, en clave gramsciana, los sistemas educativos latinoamericanos que guardan una gramática tan común como singular. La subalternidad, el orden patriarcal, las prácticas pedagógicas clasistas y racistas o las demandas por la formación de un sujeto polivalente en sociedades posfordistas, asumen particularidades en nuestras sociedades, tan desiguales y precarias, que requieren una específica traducción (y, por tanto, una comprensión cabal) del legado gramsciano.
Massimo Baldacci es profesor titular de Pedagogía General en la Universidad Carlo Bo de Urbino. Ha sido Presidente de la Sociedad Italiana de Pedagogía (Siped). Entre sus últimas publicaciones destacamos: Per un’idea di scuola. Istruzione, lavoro e democrazia (Franco Angeli, 2014), La scuola al bivio. Mercato o democrazia? (FrancoAngeli, 2019) y Un curricolo di educazione etico-sociale. Proposte per una scuola democratica (Carocci, 2020). Dirige la revista Pedagogia più Didattica (Erikson).
Productos relacionados
Suma de Teología (Selección) / La monarquía (Selección)
Aquino, Tomás deBAC, Universidad Adolfo Ibáñez
2022
$14.000 Añadir al carrito
Paisajes del comunismo
Hatherley, OwenCapitán Swing
2022
$37.000 Añadir al carrito
Sinuosidades de lo político
Camargo, RicardoMetales Pesados
2023
$16.900 Añadir al carrito
Contraciudadanía y democracia feminista
Darat, NicoleMetales Pesados
2023
$12.500 Añadir al carrito
Izquierdas y neofascismo
García Linera, ÁlvaroPehuén
2023
$5.000 Añadir al carrito