En las últimas décadas, las revistas latinoamericanas han sido objeto de estudio para historiadores, críticos literarios e historiadores del arte, permitiendo identificar redes intelectuales y formas de intervención cultural centrales en la historia de Latinoamérica. Este libro se inserta en este tipo de estudio, pero pensando las revistas también en su materialidad desde la perspectiva de los nuevos materialismos, para escapar de las temporalidades unidireccionales en las que el pasado solo afectaría el presente desde una lógica causal o alegórica.
Las revistas de la primera mitad del siglo XX transformaron las formas de leer, como ocurre con lo digital hoy, porque supieron incorporar al medio gráfico materialidades de lo impreso con las que los lectores estaban familiarizados afectivamente, como carteles, recortes o caligrafías. Al rastrear los ejes de estos desplazamientos, el libro busca insertar las revistas en cartografías globales que muestran cómo se construyen y cómo funcionan en tanto tecnologías de documentación, información y comunicación gráfica.
Antonia Viu es profesora titular y directora del Departamento de Literatura de Universidad Adolfo Ibáñez, es también investigadora del Centro de Estudios Americanos y del Grupo de Investigación en Lenguajes y Materialidades de la misma universidad. Su investigación actual se centra en cultura impresa, revistas latinoamericanas y nuevos materialismos. Autora de Materialidades de lo impreso. Revistas Latinoamericanas 1910-1950 (Santiago: Metales Pesados, 2019) y coeditora de diversos libros, entre los que destacan: Lenguajes y Materialidades. Trayectorias Cruzadas (Santiago: Ril, 2020), Rastros y Gestos de las emociones, desbordes disciplinarios (Cuarto Propio, 2018), y Escrituras a ras de suelo. Crónica latinoamericana del siglo XX (Ediciones Universidad Finis Terrae, 2014).
Materialidades de lo impreso. Revistas latinoamericanas 1910-1950
$12.000
Autor: Viu, Antonia
Editorial: Metales Pesados
Páginas: 174
Metales Pesados
2019
2 disponibles
Descripción
En las últimas décadas, las revistas latinoamericanas han sido objeto de estudio para historiadores, críticos literarios e historiadores del arte, permitiendo identificar redes intelectuales y formas de intervención cultural centrales en la historia de Latinoamérica. Este libro se inserta en este tipo de estudio, pero pensando las revistas también en su materialidad desde la perspectiva de los nuevos materialismos, para escapar de las temporalidades unidireccionales en las que el pasado solo afectaría el presente desde una lógica causal o alegórica.
Las revistas de la primera mitad del siglo XX transformaron las formas de leer, como ocurre con lo digital hoy, porque supieron incorporar al medio gráfico materialidades de lo impreso con las que los lectores estaban familiarizados afectivamente, como carteles, recortes o caligrafías. Al rastrear los ejes de estos desplazamientos, el libro busca insertar las revistas en cartografías globales que muestran cómo se construyen y cómo funcionan en tanto tecnologías de documentación, información y comunicación gráfica.
Antonia Viu es profesora titular y directora del Departamento de Literatura de Universidad Adolfo Ibáñez, es también investigadora del Centro de Estudios Americanos y del Grupo de Investigación en Lenguajes y Materialidades de la misma universidad. Su investigación actual se centra en cultura impresa, revistas latinoamericanas y nuevos materialismos. Autora de Materialidades de lo impreso. Revistas Latinoamericanas 1910-1950 (Santiago: Metales Pesados, 2019) y coeditora de diversos libros, entre los que destacan: Lenguajes y Materialidades. Trayectorias Cruzadas (Santiago: Ril, 2020), Rastros y Gestos de las emociones, desbordes disciplinarios (Cuarto Propio, 2018), y Escrituras a ras de suelo. Crónica latinoamericana del siglo XX (Ediciones Universidad Finis Terrae, 2014).
También te recomendamos…
Las imprentas nómadas. Artefactos, conspiraciones y propaganda
Corubolo, Alessandro, Tavoni, Maria GioiaAmpersand
2019
$14.000$11.200 Añadir al carritoProductos relacionados
Anatomía del espectro digital
Sadin, ÉricSaposcat
2023
$12.000 Añadir al carrito
Buen entretenimiento. Una deconstrucción de la historia occidental de la Pasión
Han, Byung-ChulHerder
2018
$14.800 Añadir al carrito
Escrito por cineastas
Ferrari, Marcelo, Urrutia Neno, Carolina, VV.AA.La Pollera
2023
$17.000 Añadir al carrito
La creación de un monstruo. La imagen de Augusto Pinochet en caricaturas de prensa extranjera
Gárate Chateau, ManuelUniversidad Alberto Hurtado
2023
$18.000 Añadir al carrito