La microscopía invertida es aquella que refracta desde el yo un presente opresivo y hegemónico (todos los dictámenes son una forma de opresión que ensayan muy bien la ciencia, los gobiernos y el patriarcado). Jorge es un biólogo que disiente desde su biographía de mirada inclinada y memoriosa. Recuerda, sangra, pestañea y suda estas notas que son versos, crónicas, diarios y posts de Facebook. Desbroza su imaginario kuir, rechaza los determinismos biológicos, pone en crisis a la academia y cuenta a través de la música y sus recuerdos el complejo Chile de dictadura militar o el neoliberal contrapuesto a un Chile íntimo de resistencias. Jorge viaja, toca, palpa, entra al laboratorio y observa el «sector de un cultivo celular de astrocitos que se contaminó con levaduras y otros microrganismos». Casi todo lo que sintió Jorge ha sido anotado. Memoria de duelos y activismos donde la poesía está donde no debería ir.
Este libro es para ti que te gusta escribir poemas en los muros, las ventanillas del metro y las pancartas para la marcha, para ti que temes por lxs amigxs que están solxs y enfermxs, que crees en los experimentos fallidos, que sabes que la revolución será transfeminista o no será, que padeces exilios microscópicos. Este libro es para ti como lo ha sido para mí, desde la primera vez que vi a Jorge en La Habana y no quise dejar de leerle nunca.
Jorge Díaz (Santiago, 1984). Biólogo y escritor. Posee un Doctorado en Bioquímica (2015) en la Universidad de Chile. Es investigador en el área de la biología celular y su trabajo realiza cruces transdisciplinarios con las prácticas artísticas y el activismo de disidencia sexual. Ha publicado en varias plataformas vinculadas a la poesía, la biología y la cultura queer. Realiza proyectos colaborativos y dicta talleres en museos, teatros y centros culturales. Sus últimos libros publicados son Ojos que no ven (2019), una investigación sobre la ceguera realizada con la fotógrafa Paz Errázuriz y Emancipar la lágrima, ensayos transdisciplinarios sobre arte, ciencia y activismos de disidencia sexual (Trio Editorial, 2021).
Microscopio invertido
$12.000
Autor: Díaz, Jorge
Editorial: Libros del Cardo
Páginas: 190
Libros del Cardo
2021
2 disponibles
Descripción
La microscopía invertida es aquella que refracta desde el yo un presente opresivo y hegemónico (todos los dictámenes son una forma de opresión que ensayan muy bien la ciencia, los gobiernos y el patriarcado). Jorge es un biólogo que disiente desde su biographía de mirada inclinada y memoriosa. Recuerda, sangra, pestañea y suda estas notas que son versos, crónicas, diarios y posts de Facebook. Desbroza su imaginario kuir, rechaza los determinismos biológicos, pone en crisis a la academia y cuenta a través de la música y sus recuerdos el complejo Chile de dictadura militar o el neoliberal contrapuesto a un Chile íntimo de resistencias. Jorge viaja, toca, palpa, entra al laboratorio y observa el «sector de un cultivo celular de astrocitos que se contaminó con levaduras y otros microrganismos». Casi todo lo que sintió Jorge ha sido anotado. Memoria de duelos y activismos donde la poesía está donde no debería ir.
Este libro es para ti que te gusta escribir poemas en los muros, las ventanillas del metro y las pancartas para la marcha, para ti que temes por lxs amigxs que están solxs y enfermxs, que crees en los experimentos fallidos, que sabes que la revolución será transfeminista o no será, que padeces exilios microscópicos. Este libro es para ti como lo ha sido para mí, desde la primera vez que vi a Jorge en La Habana y no quise dejar de leerle nunca.
Jorge Díaz (Santiago, 1984). Biólogo y escritor. Posee un Doctorado en Bioquímica (2015) en la Universidad de Chile. Es investigador en el área de la biología celular y su trabajo realiza cruces transdisciplinarios con las prácticas artísticas y el activismo de disidencia sexual. Ha publicado en varias plataformas vinculadas a la poesía, la biología y la cultura queer. Realiza proyectos colaborativos y dicta talleres en museos, teatros y centros culturales. Sus últimos libros publicados son Ojos que no ven (2019), una investigación sobre la ceguera realizada con la fotógrafa Paz Errázuriz y Emancipar la lágrima, ensayos transdisciplinarios sobre arte, ciencia y activismos de disidencia sexual (Trio Editorial, 2021).
También te recomendamos…
Mujeres invisibles para la medicina
Valls Llobet, CarmeCapitán Swing
2020
$28.000Añadir al carrito
¿Un cuerpo equivocado? Identidad de género, derechos y caminos de transición
Valdés, ConstanzaLa Pollera
2021
$12.900Añadir al carrito
Productos relacionados
El viaje inútil. Trans/escritura
Sosa Villada, CamilaA/E
2018
$13.900Añadir al carrito
Mi descubrimiento de América
Maiakovsky, VladimirEntropía
2015
$12.800Añadir al carrito
¿A quién le pertenece Kafka?
Butler, JudithPalinodia
2014
$12.000Añadir al carrito
Disensos feministas
Castillo, AlejandraPalinodia
2018
$12.000Añadir al carrito
La plasticidad en espera
Malabou, CatherinePalinodia
2018
$15.000Añadir al carrito
Crónicas feministas en tiempos neoliberales
Castillo, AlejandraPalinodia
2019
$12.000Añadir al carrito
Masculinidades en América Latina. Veinte años de estudios y políticas para la igualdad de género
VV.AA.Universidad Academia de Humanismo Cristiano
2020
$12.000Añadir al carrito
Ofelia fementida. Transescrituras desde la literatura, la pintura, el cine
Sanabria, CarolinaLaertes
2020
$20.000Añadir al carrito