Mitología, locura y risa son temas que han sido descuidados como objetos de estudio asociados al idealismo alemán. Markus Gabriel y Slavoj Zizek nos muestran cómo estos temas inciden en las problemáticas relaciones entre el ser y la apariencia, la reflexión y el absoluto, la perspicacia y la ideología, la contingencia y la necesidad.
En relación con tres figuras centrales del movimiento idealista alemán, Hegel Schelling y Fichte, Gabriel y Zizek se preguntan cómo es posible que el Ser aparezca en la reflexión sin caer en la metafísica tradicional. Al mismo tiempo nos invitan a repensar lo que se pone en juego a la hora de concebir un relato postestructuralista de lo que denominamos mundo. Así, advirtiendo la posibilidad de cierto retorno al objetivismo prekantiano en la filosofía contemporánea, la relectura de las teorías idealistas de la reflexión y la subjetividad concreta, realizada por estos autores, busca revitalizar una filosofía de la finitud y la contingencia.
Markus Gabriel (Renania-Palatinado, 1980) es el filósofo más mediático de Alemania y el profesor universitario más joven de su país. Con tan solo 28 años inició una corriente filosófica propia bautizada como Nuevo Realismo a través de la cual busca reinterpretar el mundo. Es profesor titular en la Universidad de Bonn, donde imparte Epistemología, Filosofía Moderna y Contemporánea, y dirige el Centro Internacional de la Filosofía. Fue nombrado profesor adjunto en la New School of Social Research de Nueva York, y ha impartido clases como visitante en instituciones como la Universidad de Aarhus (Dinamarca), la Universidad Pontificia Católica de Río Grande del Sur (Brasil) y la Universidad de California Berkeley.
Slavoj Žižek (Liubliana, 1949) estudió Filosofía en la Universidad de Liubliana y Psicoanálisis en la Universidad de París, y es filósofo, sociólogo, psicoanalista lacaniano, teórico cultural y activista político. Es director internacional del Instituto Birkbeck para las Humanidades de la Universidad de Londres, investigador en el Instituto de Sociología de la Universidad de Liubliana y profesor en la European Graduate School. Es uno de los ensayistas más prestigiosos y leídos de la actualidad, autor de más de cuarenta libros de filosofía, cine, psicoanálisis, materialismo dialéctico y crítica de la ideología. En Anagrama ha publicado Mis chistes, mi filosofía, La nueva lucha de clases, Problemas en el paraíso, El coraje de la desesperanza, La vigencia de «El manifiesto comunista» y Pandemia. La covid-19 estremece al mundo.
Mitología locura y risa. Subjetividad en el idealismo alemán
$18.700
Autor: Gabriel, Markus y Zizek, Slavoj
Editorial: Metales Pesados
Páginas: 250
Dimensiones: 15 x 22 cm
Metales Pesados
2022
2 disponibles
Descripción
Mitología, locura y risa son temas que han sido descuidados como objetos de estudio asociados al idealismo alemán. Markus Gabriel y Slavoj Zizek nos muestran cómo estos temas inciden en las problemáticas relaciones entre el ser y la apariencia, la reflexión y el absoluto, la perspicacia y la ideología, la contingencia y la necesidad.
En relación con tres figuras centrales del movimiento idealista alemán, Hegel Schelling y Fichte, Gabriel y Zizek se preguntan cómo es posible que el Ser aparezca en la reflexión sin caer en la metafísica tradicional. Al mismo tiempo nos invitan a repensar lo que se pone en juego a la hora de concebir un relato postestructuralista de lo que denominamos mundo. Así, advirtiendo la posibilidad de cierto retorno al objetivismo prekantiano en la filosofía contemporánea, la relectura de las teorías idealistas de la reflexión y la subjetividad concreta, realizada por estos autores, busca revitalizar una filosofía de la finitud y la contingencia.
Markus Gabriel (Renania-Palatinado, 1980) es el filósofo más mediático de Alemania y el profesor universitario más joven de su país. Con tan solo 28 años inició una corriente filosófica propia bautizada como Nuevo Realismo a través de la cual busca reinterpretar el mundo. Es profesor titular en la Universidad de Bonn, donde imparte Epistemología, Filosofía Moderna y Contemporánea, y dirige el Centro Internacional de la Filosofía. Fue nombrado profesor adjunto en la New School of Social Research de Nueva York, y ha impartido clases como visitante en instituciones como la Universidad de Aarhus (Dinamarca), la Universidad Pontificia Católica de Río Grande del Sur (Brasil) y la Universidad de California Berkeley.
Slavoj Žižek (Liubliana, 1949) estudió Filosofía en la Universidad de Liubliana y Psicoanálisis en la Universidad de París, y es filósofo, sociólogo, psicoanalista lacaniano, teórico cultural y activista político. Es director internacional del Instituto Birkbeck para las Humanidades de la Universidad de Londres, investigador en el Instituto de Sociología de la Universidad de Liubliana y profesor en la European Graduate School. Es uno de los ensayistas más prestigiosos y leídos de la actualidad, autor de más de cuarenta libros de filosofía, cine, psicoanálisis, materialismo dialéctico y crítica de la ideología. En Anagrama ha publicado Mis chistes, mi filosofía, La nueva lucha de clases, Problemas en el paraíso, El coraje de la desesperanza, La vigencia de «El manifiesto comunista» y Pandemia. La covid-19 estremece al mundo.
Productos relacionados
Cuando el lobo viva con el cordero
Despret, VincianeCactus
2023
$21.000 Añadir al carrito
Los hongos del fin del mundo. Sobre la posibilidad de vida en las ruinas capitalistas
Tsing, Anna LowenhauptCaja Negra
2023
$23.500 Añadir al carrito
Pólemos y Stásis. Vestigios y bordes trágicos de lo bélico y lo político
Arancibia, Juan PabloLa Cebra
2023
$25.800 Añadir al carrito
Materialismo y criticismo. Un estudio sobre los inicios de la teoría crítica
Del Valle Orellana, NicolásMetales Pesados
2023
$14.500 Añadir al carrito