Frente a a abundancia de textos anglosajones sobre el estudio de la canción popular, este libro ofrece un enfoque propio, surgido a partir de género vigentes en Chile y América Latina a fines del siglo XX que poseen una impronta autoral. El texto propone un enfoque intermedial para abordar esta canción latinoamericana en base a una serie de factores que unificarían musicalmente la región. Para ello, el autor expone en detalle cuatro medialidades fundantes de una canción popular autoral: letra, vocalidad, arreglo musical y grabación, para luego abordar tres medialidades derivadas: videoclip, arte de carátula, y discurso crítico. Para ejemplificar esta propuesta, aporta estudios de casos referidos a siete género vigentes en América Latina en la década del noventa: nueva-canción, fusión, contracorrientes, pop-rock, punk, funk y hip-hop. Se trata de géneros que cumplirían total o parcialmente con los requerimientos autorales expuestos en el libro según las medialidades que los conforman, las historicidades que posen, sus modos de relación con la industria, y las identidades que contribuyen a construir.
Juan Pablo González es Doctor en Musicología por la Universidad de California, Los Ángeles, director del Magíster en Musicología Latinoamericana y de la revista Contrapulso de la Universidad Alberto Hurtado, y coordinador de la Asociación Regional para América Latina yel Caribe de la Sociedad Internacional de Musicología, ARLAC/IMS. Entre 2022 y 2024 ha sido profesor visitante de la Universidad Complutense de Madrid. Ha contribuido a la formación musicológica en la región creando programas de pregrado y posgrado en distintas universidades chilenase impartiendo seminarios en Argentina, Perú, Colombia, Brasil, México y España. Junto a sus abundantes artículos enrevistas académicas, destacan sus cuatroúltimos libros: Des/encuentros en la música popular chilena, 1970-1990; Violeta Parra. Tres discos autorales –encoautoría–; Pensar la música desde América Latina. Problemas e interrogantes, con cinco ediciones en Chile, Argentina, Brasil y Estados Unidos; y Música popular chilena de autor. Industria y ciudadanía a fines del siglo XX.
Música popular autoral de fines del siglo XX. Estudios intermediales
$16.000
Autor: González, Juan Pablo
Editorial: Universidad Alberto Hurtado
Páginas: 260
Dimensiones: 15 x 23 cm
Universidad Alberto Hurtado
2023
1 disponibles
Descripción
Frente a a abundancia de textos anglosajones sobre el estudio de la canción popular, este libro ofrece un enfoque propio, surgido a partir de género vigentes en Chile y América Latina a fines del siglo XX que poseen una impronta autoral. El texto propone un enfoque intermedial para abordar esta canción latinoamericana en base a una serie de factores que unificarían musicalmente la región. Para ello, el autor expone en detalle cuatro medialidades fundantes de una canción popular autoral: letra, vocalidad, arreglo musical y grabación, para luego abordar tres medialidades derivadas: videoclip, arte de carátula, y discurso crítico. Para ejemplificar esta propuesta, aporta estudios de casos referidos a siete género vigentes en América Latina en la década del noventa: nueva-canción, fusión, contracorrientes, pop-rock, punk, funk y hip-hop. Se trata de géneros que cumplirían total o parcialmente con los requerimientos autorales expuestos en el libro según las medialidades que los conforman, las historicidades que posen, sus modos de relación con la industria, y las identidades que contribuyen a construir.
Juan Pablo González es Doctor en Musicología por la Universidad de California, Los Ángeles, director del Magíster en Musicología Latinoamericana y de la revista Contrapulso de la Universidad Alberto Hurtado, y coordinador de la Asociación Regional para América Latina y el Caribe de la Sociedad Internacional de Musicología, ARLAC/IMS. Entre 2022 y 2024 ha sido profesor visitante de la Universidad Complutense de Madrid. Ha contribuido a la formación musicológica en la región creando programas de pregrado y posgrado en distintas universidades chilenas e impartiendo seminarios en Argentina, Perú, Colombia, Brasil, México y España. Junto a sus abundantes artículos en revistas académicas, destacan sus cuatro últimos libros: Des/encuentros en la música popular chilena, 1970-1990; Violeta Parra. Tres discos autorales –en coautoría–; Pensar la música desde América Latina. Problemas e interrogantes, con cinco ediciones en Chile, Argentina, Brasil y Estados Unidos; y Música popular chilena de autor. Industria y ciudadanía a fines del siglo XX.
Productos relacionados
Loveless (Colección 33 1/3)
McGonigal, MikeClubdefans
2023
$15.000 Añadir al carrito
Raving
Wark, McKenzieCaja Negra
2023
$17.700 Añadir al carrito
Porque demasiado no es suficiente. Mi historia de amor con Suede
Enriquez, MarianaMontacerdos
2023
$18.900 Añadir al carrito
El sonido de las plantas. Experiencias sonoras con mundos vegetales
Alfaro, Belén, De Mola, Gabriela, VV.AA.Libroverde
2023
$20.000 Añadir al carrito
Infancias de Mazapán. Representaciones de infancia en la música del grupo Mazapán
Poveda, Juan CarlosUniversidad Alberto Hurtado
2023
$10.000 Añadir al carrito