Neruda y yo (1955) es la diatriba más fogosa y detallada, el mayor ataque estético, político y personal de la literatura americana. El odio que erupciona como magma en la prosa de este enciclopédico panfleto, destila en cambio como aguardiente en el verso estricto de los Tercetos dantescos a Casiano Basualto (1966). Estos dos libros, que se publican juntos aquí por primera vez, otorgan a Pablo de Rokha la categoría del enemigo más formidable de todos, en aquella época dorada de la rivalidad literaria.
Pablo de Rokha (Licantén, 1894 – Santiago, 1968) es uno de los autores fundamentales de la poesía chilena. A partir de 1935 militó en el Partido Comunista, del que fue expulsado tres años más tarde no sin antes haber sido uno de sus candidatos a diputado. En 1939 funda la revista de literatura y política Multitud, que dirige hasta su último número de 1963; en 1942 funda la editorial del mismo nombre, donde publica la mayoría de sus siguientes libros. En 1965 recibe el Premio Nacional de Literatura. Puso fin a su vida en 1968. De su extensa obra destacan Los gemidos (1922), U (1927), Escritura de Raimundo Contreras (1929), Jesucristo (1933), Gran temperatura (1937), Morfología del espanto (1942), Arenga sobre el arte (1949), Fuego negro (1953), Neruda y yo (1955), Idioma del mundo (1958) y Acero de invierno (1961).
Neruda y yo. Tercetos dantescos a Casiano Basualto
$10.000
Autor: De Rokha, Pablo
Editorial: Tácitas
Páginas: 245
Dimensiones: 17 x 24 cm
Tácitas
2016
Agotado
Descripción
Neruda y yo (1955) es la diatriba más fogosa y detallada, el mayor ataque estético, político y personal de la literatura americana. El odio que erupciona como magma en la prosa de este enciclopédico panfleto, destila en cambio como aguardiente en el verso estricto de los Tercetos dantescos a Casiano Basualto (1966). Estos dos libros, que se publican juntos aquí por primera vez, otorgan a Pablo de Rokha la categoría del enemigo más formidable de todos, en aquella época dorada de la rivalidad literaria.
Pablo de Rokha (Licantén, 1894 – Santiago, 1968) es uno de los autores fundamentales de la poesía chilena. A partir de 1935 militó en el Partido Comunista, del que fue expulsado tres años más tarde no sin antes haber sido uno de sus candidatos a diputado. En 1939 funda la revista de literatura y política Multitud, que dirige hasta su último número de 1963; en 1942 funda la editorial del mismo nombre, donde publica la mayoría de sus siguientes libros. En 1965 recibe el Premio Nacional de Literatura. Puso fin a su vida en 1968. De su extensa obra destacan Los gemidos (1922), U (1927), Escritura de Raimundo Contreras (1929), Jesucristo (1933), Gran temperatura (1937), Morfología del espanto (1942), Arenga sobre el arte (1949), Fuego negro (1953), Neruda y yo (1955), Idioma del mundo (1958) y Acero de invierno (1961).
Productos relacionados
Por el rabillo del ojo
Sugita, HisajoNoctámbula
2023
$12.000 Añadir al carrito
Valles sonoros. Un ensayo en torno al viaje, la poesía y la escucha
Alfaro Palma, DiegoAlquimia
2023
$14.900$11.920 Añadir al carritoLo que aprendí de las bestias
Carri, AlbertinaBanda Propia
2023
$16.000$12.800 Añadir al carritoSegún pasan los años. Allende, compañero Allende
Droguett, CarlosUniversidad Diego Portales
2023
$17.000$13.600 Añadir al carritoMemorias de una beatnik
di Prima, DianeLas Afueras
2023
$18.000 Añadir al carrito