La ciencia formó el mundo moderno y es la ciencia la que da forma a la cultura moderna. Esa es la idea que cobró aceptación en la última parte del siglo XIX y principios del siglo XX –una idea que parecía casi demasiado obvia de articular entonces y cuya obviedad se ha hecho, cuando menos, más pronunciada con el tiempo. La ciencia sigue formando el mundo moderno. Cualesquiera sean los nombres que les damos a las principales aristas del cambio –globalización, sociedad en red, economía de conocimiento–, es la ciencia la que se considera su fuerza motora. Es la ciencia lo que impulsa la economía y, más en general, es la ciencia lo que da forma a nuestra cultura. Pensamos en términos científicos. Pensar de otra manera es pensar de una manera inadecuada, ilegítima, sin sentido. En 1959, C. P. Snow, se quejaba sobre la deficiente condición de la ciencia en la cultura oficial, pero no presidía un funeral, sino un bautismo. Justo en ese sentido amplio, las “guerras de la ciencia” han terminado hace mucho tiempo y, sin lugar a dudas la ciencia es la ganadora.
Nunca pura. vol 2, El cuerpo del conocimiento y el conocimiento del cuerpo
$19.800
Autor: Shapin, Steven
Editorial: Prometeo
Páginas: 244
Dimensiones: 16 x 23 cm
Prometeo
2019
Agotado
Descripción
La ciencia formó el mundo moderno y es la ciencia la que da forma a la cultura moderna. Esa es la idea que cobró aceptación en la última parte del siglo XIX y principios del siglo XX –una idea que parecía casi demasiado obvia de articular entonces y cuya obviedad se ha hecho, cuando menos, más pronunciada con el tiempo. La ciencia sigue formando el mundo moderno. Cualesquiera sean los nombres que les damos a las principales aristas del cambio –globalización, sociedad en red, economía de conocimiento–, es la ciencia la que se considera su fuerza motora. Es la ciencia lo que impulsa la economía y, más en general, es la ciencia lo que da forma a nuestra cultura. Pensamos en términos científicos. Pensar de otra manera es pensar de una manera inadecuada, ilegítima, sin sentido. En 1959, C. P. Snow, se quejaba sobre la deficiente condición de la ciencia en la cultura oficial, pero no presidía un funeral, sino un bautismo. Justo en ese sentido amplio, las “guerras de la ciencia” han terminado hace mucho tiempo y, sin lugar a dudas la ciencia es la ganadora.
Additional Information
Productos relacionados
Posthistoria. Historiografía y comunidad
Valderrama, MiguelPalinodia
2023
$20.000 Añadir al carrito
Vivir sin lengua. Cuando el tiempo ya no hace historia
Aravena Núñez, PabloInubicalistas
2023
$19.900 Añadir al carrito
Conceptos que hacen historia(s). A partir de Reinhart Koselleck
Torres, Felipe, VV.AA.Pólvora
2023
$17.000 Añadir al carrito
Historia fallida
Pihlainen, KallePalinodia
2023
$20.000 Añadir al carrito