Esta obra, publicada por primera vez en inglés en 1972, fue reeditada más de cien veces en distintas lenguas. Despegándose de los enunciados teóricos que recurren a las grandes estructuras políticas o ideológicas para explicar la sincronicidad del arte y la época que lo produjo, el autor analiza las herramientas y los hábitos visuales que conforman un estilo cognoscitivo empleado por artistas y espectadores para decodificar la información y comprender el sentido de las representaciones. En este esclarecedor análisis, Baxandall aborda las variadas relaciones que unen las imágenes con la vida social de una cultura y un período determinados.
Michael Baxandall (Gales, 1933-2008) desarrolló su trabajo como historiador del arte en el Reino Unido y en los Estados Unidos, dentro de la corriente disciplinar de la historia social del arte, llamada también, en la década de 1970, nueva historia del arte. Estudió en las universidades de Cambridge, Pavía y Múnich, y fue becario en el Warburg Institute, donde compartió su actividad con Michael Podro, bajo la dirección de Ernst Gombrich. Trabajó en el área de Conservación de arquitectura y escultura del Victoria and Albert Museum, en Londres, y enseñó en las universidades de Londres y Oxford, en el Reino Unido, y en las de Cornell y Berkeley, en los Estados Unidos. Entre sus obras más destacadas figuran Giotto y los oradores: la visión de la pintura en los humanistas italianos y el descubrimiento de la visión pictórica (1350-1450) (Madrid, Visor, 1996); The Limewood Sculptors of Renaissance Germany (Yale University Press, 1980); Modelos de intención: sobre la explicación histórica de los cuadros (Madrid, Hermann Blume, 1989); Tiepolo and Pictorial Intelligence, escrito en colaboración con Svetlana Alpers (New Haven y Londres, Yale University Press, 1994); Las sombras y el Siglo de las Luces (Antonio Machado, 1997) y Words for Pictures. Seven Papers on Renaissance Art and Criticism (New Haven y Londres, Yale University Press, 2003).
Pintura y vida cotidiana en el Renacimiento. Arte y experiencia en el Quattrocento
$22.000
Autor: Baxandall, Michael
Editorial: Ampersand
Páginas: 220
Dimensiones: 17 x 24 cm
Ampersand
2017
3 disponibles
Descripción
Esta obra, publicada por primera vez en inglés en 1972, fue reeditada más de cien veces en distintas lenguas. Despegándose de los enunciados teóricos que recurren a las grandes estructuras políticas o ideológicas para explicar la sincronicidad del arte y la época que lo produjo, el autor analiza las herramientas y los hábitos visuales que conforman un estilo cognoscitivo empleado por artistas y espectadores para decodificar la información y comprender el sentido de las representaciones. En este esclarecedor análisis, Baxandall aborda las variadas relaciones que unen las imágenes con la vida social de una cultura y un período determinados.
Michael Baxandall (Gales, 1933-2008) desarrolló su trabajo como historiador del arte en el Reino Unido y en los Estados Unidos, dentro de la corriente disciplinar de la historia social del arte, llamada también, en la década de 1970, nueva historia del arte. Estudió en las universidades de Cambridge, Pavía y Múnich, y fue becario en el Warburg Institute, donde compartió su actividad con Michael Podro, bajo la dirección de Ernst Gombrich. Trabajó en el área de Conservación de arquitectura y escultura del Victoria and Albert Museum, en Londres, y enseñó en las universidades de Londres y Oxford, en el Reino Unido, y en las de Cornell y Berkeley, en los Estados Unidos. Entre sus obras más destacadas figuran Giotto y los oradores: la visión de la pintura en los humanistas italianos y el descubrimiento de la visión pictórica (1350-1450) (Madrid, Visor, 1996); The Limewood Sculptors of Renaissance Germany (Yale University Press, 1980); Modelos de intención: sobre la explicación histórica de los cuadros (Madrid, Hermann Blume, 1989); Tiepolo and Pictorial Intelligence, escrito en colaboración con Svetlana Alpers (New Haven y Londres, Yale University Press, 1994); Las sombras y el Siglo de las Luces (Antonio Machado, 1997) y Words for Pictures. Seven Papers on Renaissance Art and Criticism (New Haven y Londres, Yale University Press, 2003).
Productos relacionados
Aby Warburg y la imagen en movimiento
Michaud, Philippe-AlainLibros UNA
2018
$20.000Añadir al carrito
El arte contemporáneo
Millet, CatherineLa Marca
2018
$13.800Añadir al carrito
Curacionismo. Cómo la curaduría se apoderó del mundo del arte
Balzer, DavidLa Marca
2018
$13.400Añadir al carrito
Del neoclasicismo al impresionismo
VV.AA.Akal
1999
$28.000Añadir al carrito
La política y la historia
Esposito, RobertoPrometeo
2022
$19.500Añadir al carrito
Feminismo y arte latinoamericano. Historias de artistas que emanciparon el cuerpo
Giunta, AndreaSiglo XXI
2018
$18.500Añadir al carrito
La pervivencia de las imágenes
Warburg, AbyMiluno
2014
$18.800Añadir al carrito
El Siluetazo
Bruzzone, Gustavo, Longoni, AnaAdriana Hidalgo
2008
$19.000Añadir al carrito