La tensión entre soledad y escritura es un ruido blanco en estas páginas. Para María Luisa Bombal escribir nunca fue una fuente de felicidad. Autora de una obra breve pero determinante para las letras hispanoamericanas, Bombal revolucionó la tradición literaria chilena al reflejar el mundo interior de la mujer, su compleja relación con la esfera pública, su tensión con la realidad. En su prosa la vida opera como un artificio, un gatillante de la memoria.
Poeta en prosa, permite acceder a la personal visión que tuvo María Luisa Bombal sobre el oficio de escribir, al mismo tiempo que revela algunas de las anécdotas que marcaron su vida y la intelectualidad de los años treinta. Su relación con dios, el misterio y la muerte forman parte de otro aspecto sustancial de este libro, pues para Bombal: “Lo peor sería descubrir que detrás de la muerte no hay nada. Sería tan terrible como creer que todo termina con la muerte”.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar en 1910. Estudió Letras en La Sorbona. A los veinte años regresó por primera vez a Chile, destacando en el círculo literario, conservador y machista, por su agudeza e inteligencia. Un par de años después se trasladó a Buenos Aires, donde fue parte del movimiento intelectual que circundaba en torno a la Revista Sur junto a Jorge Luis Borges, Victoria Ocampo, Federico García Lorca y Norah Lange entre otros. Su debut literario fue la destacada novela La última niebla (1935), a la que sucederían La amortajada (1938) y los volúmenes de cuentos Las islas nuevas y El árbol (1939). Fue postulada dos veces al Premio Nacional de Literatura, nunca lo recibió. Murió el seis de mayo de 1980 en el hospital El salvador debido a un coma hepático.
Poeta en prosa
$8.900$7.120Autor: Bombal, María Luisa
Editorial: Alquimia
Páginas: 64
Dimensiones: 17 x 24 cm
Alquimia
2020
2 disponibles
Descripción
La tensión entre soledad y escritura es un ruido blanco en estas páginas. Para María Luisa Bombal escribir nunca fue una fuente de felicidad. Autora de una obra breve pero determinante para las letras hispanoamericanas, Bombal revolucionó la tradición literaria chilena al reflejar el mundo interior de la mujer, su compleja relación con la esfera pública, su tensión con la realidad. En su prosa la vida opera como un artificio, un gatillante de la memoria.
Poeta en prosa, permite acceder a la personal visión que tuvo María Luisa Bombal sobre el oficio de escribir, al mismo tiempo que revela algunas de las anécdotas que marcaron su vida y la intelectualidad de los años treinta. Su relación con dios, el misterio y la muerte forman parte de otro aspecto sustancial de este libro, pues para Bombal: “Lo peor sería descubrir que detrás de la muerte no hay nada. Sería tan terrible como creer que todo termina con la muerte”.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar en 1910. Estudió Letras en La Sorbona. A los veinte años regresó por primera vez a Chile, destacando en el círculo literario, conservador y machista, por su agudeza e inteligencia. Un par de años después se trasladó a Buenos Aires, donde fue parte del movimiento intelectual que circundaba en torno a la Revista Sur junto a Jorge Luis Borges, Victoria Ocampo, Federico García Lorca y Norah Lange entre otros. Su debut literario fue la destacada novela La última niebla (1935), a la que sucederían La amortajada (1938) y los volúmenes de cuentos Las islas nuevas y El árbol (1939). Fue postulada dos veces al Premio Nacional de Literatura, nunca lo recibió. Murió el seis de mayo de 1980 en el hospital El salvador debido a un coma hepático.
Productos relacionados
Valles sonoros. Un ensayo en torno al viaje, la poesía y la escucha
Alfaro Palma, DiegoAlquimia
2023
$14.900$11.920 Añadir al carritoSegún pasan los años. Allende, compañero Allende
Droguett, CarlosUniversidad Diego Portales
2023
$17.000$13.600 Añadir al carritoCanto de los hijos solos
Zurita, RaúlCuneta
2023
$8.000$6.400 Añadir al carritoMauricio Amster Cats
Osses, Roberto, Reyes, FelipeProvincianos
2023
$16.660 Añadir al carrito
Ojo líquido
Santa Cruz, GuadalupeBisturí 10
2023
$10.000 Añadir al carrito