Amparado por la ciencia, el materialismo parece haberse instalado en la opinión pública como la única opción viable para cualquier tipo de visión racional del mundo. El joven filósofo neerlandés Bernardo Kastrup, haciendo gala de un franco escepticismo, disiente de esta manera de ver las cosas y, con la claridad lógica de las evidencias empíricas, nos descubre sus absurdas contradicciones epistemológicas. Dentro de un marco de referencia distinto y coherente, a partir del cual se puede interpretar cualquier ley física o fenómeno natural sin necesidad de caer en las usuales suposiciones materialistas, el cerebro es la imagen de un proceso autolocalizado en la mente, lo mismo que un remolino lo es de un proceso autolocalizado en el agua, pero así como el remolino no genera el agua, el cerebro tampoco genera la mente, ya que es el cerebro el que está en la mente, no la mente en el cerebro.
Con audacia y brillantez inusitadas, Kastrup nos presenta una visión alternativa del mundo, poniendo énfasis en el papel dinámico que tiene la consciencia en la constitución de lo real.
Bernardo Kastrup es Doctor en filosofía, ingeniería informática e inteligencia artificial. Ha trabajado como científico en los principales laboratorios del mundo. Lidera el renacimiento moderno del idealismo metafísico y ha escrito obras tan singulares como Por qué el materialismo es un embuste (2014), su primer libro traducido al español, además de Rationalist Spirituality (2011), Dreamed up Reality (2011), Meaning in Absurdity (2012), Brief Peeks Beyond (2015), More Than Allegory (2016), The Idea of the World (2019), Decoding Schopenhauer’s Metaphysics (2020) y Decoding Jung’s Metaphysics (2021).
¿Por qué el materialismo es un embuste?
$31.500
Autor: Kastrup, Bernardo
Editorial: Atalanta
Páginas: 320
Dimensiones: 14 x 22 cm
Atalanta
2021
Agotado
Descripción
Amparado por la ciencia, el materialismo parece haberse instalado en la opinión pública como la única opción viable para cualquier tipo de visión racional del mundo. El joven filósofo neerlandés Bernardo Kastrup, haciendo gala de un franco escepticismo, disiente de esta manera de ver las cosas y, con la claridad lógica de las evidencias empíricas, nos descubre sus absurdas contradicciones epistemológicas. Dentro de un marco de referencia distinto y coherente, a partir del cual se puede interpretar cualquier ley física o fenómeno natural sin necesidad de caer en las usuales suposiciones materialistas, el cerebro es la imagen de un proceso autolocalizado en la mente, lo mismo que un remolino lo es de un proceso autolocalizado en el agua, pero así como el remolino no genera el agua, el cerebro tampoco genera la mente, ya que es el cerebro el que está en la mente, no la mente en el cerebro.
Con audacia y brillantez inusitadas, Kastrup nos presenta una visión alternativa del mundo, poniendo énfasis en el papel dinámico que tiene la consciencia en la constitución de lo real.
Bernardo Kastrup es Doctor en filosofía, ingeniería informática e inteligencia artificial. Ha trabajado como científico en los principales laboratorios del mundo. Lidera el renacimiento moderno del idealismo metafísico y ha escrito obras tan singulares como Por qué el materialismo es un embuste (2014), su primer libro traducido al español, además de Rationalist Spirituality (2011), Dreamed up Reality (2011), Meaning in Absurdity (2012), Brief Peeks Beyond (2015), More Than Allegory (2016), The Idea of the World (2019), Decoding Schopenhauer’s Metaphysics (2020) y Decoding Jung’s Metaphysics (2021).
Productos relacionados
Tratado de la reforma del entendimiento
Spinoza, BaruchCactus
2023
$11.900 Añadir al carrito
Cuando el lobo viva con el cordero
Despret, VincianeCactus
2023
$21.000 Añadir al carrito
Los hongos del fin del mundo. Sobre la posibilidad de vida en las ruinas capitalistas
Tsing, Anna LowenhauptCaja Negra
2023
$23.500 Añadir al carrito
Pólemos y Stásis. Vestigios y bordes trágicos de lo bélico y lo político
Arancibia, Juan PabloLa Cebra
2023
$25.800 Añadir al carrito