¿Qué es un espacio público hoy en día?, ¿cómo actúan las prácticas artísticas participativas cuando al espacio público físico se añade un espacio público virtual? y ¿qué efectos sociopolíticos surgen a partir de esa interacción? Hoy más que nunca generan nuevas dudas y definen nuevos desafíos críticos, el texto busca cuestionar la manera mediante la cual el arte replantea su quehacer en los espacios y los procesos que configuran la vida y la comunicación contemporáneas. Mediante una trayectoria crítica que ofrece un panorama evolutivo de las prácticas en el espacio público físico y virtual -desde las manifestaciones futuristas, las obras de Fluxus, los proyectos de Antoni Muntadas y los trabajos de WochenKlausur hasta llegar a las prácticas en la web- y que cuestiona las teorías fundamentales que acompañan dichas prácticas -desde el «arte relacional» de Nicolas Bourriaud, la «estética conectiva» de Suzi Gablik hasta el «arte dialógico» de Grant Kester-, el análisis propuesto busca evidenciar las estrategias mediante las cuales las prácticas participativas en los espacios urbanos dialogan y se complementan con aquellas que se desarrollan en los espacios comunicacionales de la web. Prácticas espaciales es una herramienta crítica a través de la cual interrogar la función pública y política del arte en los procesos sociales y culturales que enmarcan la contemporaneidad.
Cecilia Guida es crítica de arte, curadora y catedrática de Historia del Arte Contemporáneo en la Academia de Bellas Artes de Brera, Milán. Doctora en Comunicación y Nuevas Tecnologías del Arte, se ocupa de las relaciones entre prácticas artísticas participativas, espacio público y pedagogías radicales. También ha sido directora y curadora de UNIDEE Fundación Michelangelo Pistoletto-Cittadellarte durante el trienio 2015-2017, y desde 2018 es responsable del programa ArtLine, proyecto de arte público de Milán. Ha curado la edición italiana de Infernos Artificiales. Arte participativo y políticas de la espectaduría de Claire Bishop (2015), (d)estructura. Viajes por Suba/Cartografía social (2018), Muntadas. Interconnections, interconnessioni, interconexiones (2019) y Le Relazioni oltre le Immagini. Approcci teorici e practiche dell’arte pubblica (2021).
Prácticas espaciales. Función pública y política del arte en la sociedad de redes
$18.900
Autor: Guida, Cecilia
Editorial: Metales Pesados
Páginas: 273
Dimensiones: 15 x 23 cm
Metales Pesados
2021
2 disponibles
Descripción
¿Qué es un espacio público hoy en día?, ¿cómo actúan las prácticas artísticas participativas cuando al espacio público físico se añade un espacio público virtual? y ¿qué efectos sociopolíticos surgen a partir de esa interacción? Hoy más que nunca generan nuevas dudas y definen nuevos desafíos críticos, el texto busca cuestionar la manera mediante la cual el arte replantea su quehacer en los espacios y los procesos que configuran la vida y la comunicación contemporáneas. Mediante una trayectoria crítica que ofrece un panorama evolutivo de las prácticas en el espacio público físico y virtual -desde las manifestaciones futuristas, las obras de Fluxus, los proyectos de Antoni Muntadas y los trabajos de WochenKlausur hasta llegar a las prácticas en la web- y que cuestiona las teorías fundamentales que acompañan dichas prácticas -desde el «arte relacional» de Nicolas Bourriaud, la «estética conectiva» de Suzi Gablik hasta el «arte dialógico» de Grant Kester-, el análisis propuesto busca evidenciar las estrategias mediante las cuales las prácticas participativas en los espacios urbanos dialogan y se complementan con aquellas que se desarrollan en los espacios comunicacionales de la web. Prácticas espaciales es una herramienta crítica a través de la cual interrogar la función pública y política del arte en los procesos sociales y culturales que enmarcan la contemporaneidad.
Cecilia Guida es crítica de arte, curadora y catedrática de Historia del Arte Contemporáneo en la Academia de Bellas Artes de Brera, Milán. Doctora en Comunicación y Nuevas Tecnologías del Arte, se ocupa de las relaciones entre prácticas artísticas participativas, espacio público y pedagogías radicales. También ha sido directora y curadora de UNIDEE Fundación Michelangelo Pistoletto-Cittadellarte durante el trienio 2015-2017, y desde 2018 es responsable del programa ArtLine, proyecto de arte público de Milán. Ha curado la edición italiana de Infernos Artificiales. Arte participativo y políticas de la espectaduría de Claire Bishop (2015), (d)estructura. Viajes por Suba/Cartografía social (2018), Muntadas. Interconnections, interconnessioni, interconexiones (2019) y Le Relazioni oltre le Immagini. Approcci teorici e practiche dell’arte pubblica (2021).
Productos relacionados
Vendiendo Inglaterra por una libra. Una historia social del rock proresivo británico. Tomo 1: Transiciones de la psicodelia al prog
Cambiasso, BorbertoGourmet Musical
2022
$32.000$25.600Añadir al carritoMiradas ascéticas. Poéticas del distanciamiento en el cine moderno y contemporáneo
Piñol Lloret, MartaShangrila
2022
$32.900Añadir al carrito
Memorias
BalthusDebolsillo
2014
$16.800Añadir al carrito
La gentrificación es inevitable y otras mentiras
Kern, LeslieBellaterra
2022
$33.400Añadir al carrito
La Camara de Pandora: La Fotografi@ Despues de la Fotografia
Fontcuberta, JoanGustavo Gili
2015
$26.800Añadir al carrito
David Harvey. La lógica geográfica del capitalismo
Albet i Mas, Abel, Benach, NúriaIcaria
2019
$31.800Añadir al carrito
Archivo alterado
Castillo, AlejandraQual Quelle
2022
$13.000Añadir al carrito
¿Qué es lo contemporáneo? Actualidad, tiempo histórico, utopías del presente
VV.AA.Universidad Finis Terrae
2011
$10.000Añadir al carrito