La escritura de Julieta Kirkwood adquirió especial protagonismo en las luchas por la democracia durante la dictadura en Chile. Socióloga, feminista, activista y militante socialista, estuvo detrás de los proyectos más interesantes del movimiento feminista de la época: investiga, escribe, funda organizaciones, edita revistas, imparte talleres y cursos, asiste a las movilizaciones callejeras, elabora panfletos y consignas. Flacso, el Círculo de Estudios de la Mujer y la Casa de la Mujer La Morada fueron sus lugares de operación y reflexión sobre el patriarcado, la historia del movimiento sufragista, la tensión entre feministas y partidos, los nudos del saber, el poder. Una escritura impulsada por la contingencia que se despliega junto a los nacientes Encuentros Feministas de América Latina y el Caribe que extendieron la demanda por una «democracia en el país y en la casa». Murió en 1985, cuando se encontraba en plena producción política e intelectual. Los documentos de su escritorio en la Casa de la Mujer La Morada fueron guardados en cinco cajas que permanecieron desconocidas durante toda la transición. «Preguntas que hicieron movimiento» reúne textos emblemáticos de Julieta Kirkwood. Una edición que propone un montaje nuevo, organiza su lectura desde el presente y conecta sus escritos con materiales inéditos de su archivo personal. Esta selección, prologada por Cynthia Rimsky, retoma los problemas medulares del feminismo de Kirkwood en clave contemporánea.
Julieta Kirkwood nació en Santiago en 1936. Socióloga, cientista política de la Universidad de Chile, militante socialista y figura central de los movimientos feministas en los años ochenta. Integró la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) y participó en la fundación del Círculo de Estudios de la Mujer, la Casa de la Mujer La Morada y la revista Furia. Colaboró en las revistas Análisis y Revista de las Mujeres. Su obra ha sido publicada póstumamente en «Ser política en Chile. Las feministas y los partidos» (1987, 1990, 2010), «Feminarios» (1987, 2017), «Tejiendo rebeldías» (1987) y «Escritos feministas» (2020).
Preguntas que hicieron movimiento. Escritos feministas, 1979-1985
$15.500
Autor: Kirkwood, Julieta
Editorial: Banda Propia
Páginas: 300
Dimensiones: 14 x 21,5 cm
Banda Propia
2021
Agotado
Descripción
La escritura de Julieta Kirkwood adquirió especial protagonismo en las luchas por la democracia durante la dictadura en Chile. Socióloga, feminista, activista y militante socialista, estuvo detrás de los proyectos más interesantes del movimiento feminista de la época: investiga, escribe, funda organizaciones, edita revistas, imparte talleres y cursos, asiste a las movilizaciones callejeras, elabora panfletos y consignas. Flacso, el Círculo de Estudios de la Mujer y la Casa de la Mujer La Morada fueron sus lugares de operación y reflexión sobre el patriarcado, la historia del movimiento sufragista, la tensión entre feministas y partidos, los nudos del saber, el poder. Una escritura impulsada por la contingencia que se despliega junto a los nacientes Encuentros Feministas de América Latina y el Caribe que extendieron la demanda por una «democracia en el país y en la casa». Murió en 1985, cuando se encontraba en plena producción política e intelectual. Los documentos de su escritorio en la Casa de la Mujer La Morada fueron guardados en cinco cajas que permanecieron desconocidas durante toda la transición. «Preguntas que hicieron movimiento» reúne textos emblemáticos de Julieta Kirkwood. Una edición que propone un montaje nuevo, organiza su lectura desde el presente y conecta sus escritos con materiales inéditos de su archivo personal. Esta selección, prologada por Cynthia Rimsky, retoma los problemas medulares del feminismo de Kirkwood en clave contemporánea.
Julieta Kirkwood nació en Santiago en 1936. Socióloga, cientista política de la Universidad de Chile, militante socialista y figura central de los movimientos feministas en los años ochenta. Integró la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) y participó en la fundación del Círculo de Estudios de la Mujer, la Casa de la Mujer La Morada y la revista Furia. Colaboró en las revistas Análisis y Revista de las Mujeres. Su obra ha sido publicada póstumamente en «Ser política en Chile. Las feministas y los partidos» (1987, 1990, 2010), «Feminarios» (1987, 2017), «Tejiendo rebeldías» (1987) y «Escritos feministas» (2020).
Productos relacionados
El viaje inútil. Trans/escritura
Sosa Villada, CamilaA/E
2018
$13.900Añadir al carrito
Ofelia fementida. Transescrituras desde la literatura, la pintura, el cine
Sanabria, CarolinaLaertes
2020
$20.000Añadir al carrito
Extremas
Guerriero, LeilaUniversidad Diego Portales
2019
$33.000Añadir al carrito
¿Quién le debe a quién? Ensayos transnacionales sobre la desobediencia financiera
VV.AA.Tinta Limón
2021
$11.000Añadir al carrito
Nuestras memorias: Poéticas, políticas y feminismos. Conversatorios feministas 2018-2019 en Valparaíso
Grupo de Investigación y Lecturas Feministas de ValparaísoLibros del Cardo
2022
$12.000Añadir al carrito
Narrativa de Sojourner Truth. Una esclava del norte (& el primer discurso antirracista de una mujer afroamericana en el año 1851 en Estados Unidos: “¿Acaso no soy una mujer?”)
Truth, SojournerLibros del Cardo
2021
$12.000Añadir al carrito
Mujeres chilenas de letras. Tomo Primero
Zanelli, LuisaLibros del Cardo
2022
$12.000Añadir al carrito
En nombre de los derechos de las mujeres. El auge del feminacionalismo
Farris, SaraTraficantes de Sueños
2021
$24.500Añadir al carrito