La pandemia ha alterado nuestra forma de entender el mundo. Ahora, más que de un «mundo común», deberíamos hablar de muchos «mundos» que se superponen, si tenemos en cuenta que gran parte de los recursos no son compartidos equitativamente entre todos. ¿Cómo deberíamos vivir, en este mundo? ¿Qué hace falta para que el mundo sea habitable? La destrucción medioambiental, la pobreza, el racismo, las desigualdades, la violencia social, incluida la violencia contra las mujeres y las minorías sexuales, son, sin duda, cuestiones que condicionan el modo de vivir individual y colectivo.
Para que la vida sea digna de ser vivida es necesario reivindicar nuestra interdependencia, la implicación de los unos con los otros; adquirir un compromiso firme con el planeta y sus habitantes, humanos y no humanos, y así respirar en un auténtico «mundo común».
Judith Butler (Cleveland, 1956) es Distinguished Professor en la Graduated School de la Universidad de California, Berkeley. Es autora, entre otras obras, de El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad (1990). Ha recibido el Premio Adorno de la ciudad de Fránfort (2012) por sus destacadas contribuciones a la filosofía feminista y moral, el Premio Brudner de la Universidad de Yale por su trayectoria en estudios sobre gays y lesbianas, y el Premi Internacional Catalunya 2022.
¿Qué mundo es éste? Fenomenología y pandemia
$29.800$23.840Autor: Butler, Judith
Editorial: Arcadia
Páginas: 144
Dimensiones: 14 x 21,5 cm
Arcadia
2022
2 disponibles
Descripción
La pandemia ha alterado nuestra forma de entender el mundo. Ahora, más que de un «mundo común», deberíamos hablar de muchos «mundos» que se superponen, si tenemos en cuenta que gran parte de los recursos no son compartidos equitativamente entre todos. ¿Cómo deberíamos vivir, en este mundo? ¿Qué hace falta para que el mundo sea habitable? La destrucción medioambiental, la pobreza, el racismo, las desigualdades, la violencia social, incluida la violencia contra las mujeres y las minorías sexuales, son, sin duda, cuestiones que condicionan el modo de vivir individual y colectivo.
Para que la vida sea digna de ser vivida es necesario reivindicar nuestra interdependencia, la implicación de los unos con los otros; adquirir un compromiso firme con el planeta y sus habitantes, humanos y no humanos, y así respirar en un auténtico «mundo común».
Judith Butler (Cleveland, 1956) es Distinguished Professor en la Graduated School de la Universidad de California, Berkeley. Es autora, entre otras obras, de El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad (1990). Ha recibido el Premio Adorno de la ciudad de Fránfort (2012) por sus destacadas contribuciones a la filosofía feminista y moral, el Premio Brudner de la Universidad de Yale por su trayectoria en estudios sobre gays y lesbianas, y el Premi Internacional Catalunya 2022.
También te recomendamos…
Desposesión: lo performativo en lo político
Athanasiou, Athena, Butler, JudithEterna Cadencia
2017
$18.900 Añadir al carrito