Las sociedades modernas se aceleran, se expanden incesantemente: innovan, aumentan la producción, acortan los plazos, estimulan el consumo, multiplican las conexiones. Pero esta aceleración no nos hace más felices: contribuye más bien a producir una creciente alienación. Si la aceleración es el problema, la solución, argumenta Hartmut Rosa en esta obra maestra, puede entonces residir en la resonancia: la calidad de la vida humana no puede ser medida solamente en términos de recursos materiales, simbólicos o físicos, sino más bien en términos de nuestra relación con el mundo. Desde las experiencias corporales más básicas (respirar, alimentarse) hasta los vínculos afectivos y las concepciones cognitivas más elaboradas, la relación con el mundo toma formas sumamente diversas: la relación con el otro en las esferas de la amistad, del amor o de la política; la relación con una idea o un absoluto en las esferas de la naturaleza, de la religión, del arte o de la historia; la relación con la materia o los artefactos en las esferas del trabajo, la educación o el deporte. Como muestra Rosa en este libro, las grandes crisis de la sociedad moderna -desde la crisis ambiental hasta la crisis de la democracia- pueden ser entendidas y analizadas justamente en términos de resonancia, y explicadas como resultado de nuestra relación quebrada con el mundo que nos rodea.
Resonancia es así no solo una filosofía de la vida buena, sino también una extraordinaria renovación de la teoría crítica de la modernidad, que muestra cómo, en el centro de los más acuciantes conflictos de nuestro tiempo, se encuentra una relación distorsionada con el mundo.
Hartmut Rosa (Lörrach, Alemania, 1965) es profesor titular de Sociología en la Friedrich Schiller Universität-Jena, Alemania, y profesor invitado de la New School of Social Research, de Nueva York. Sus líneas de investigación están comprendidas dentro del campo de la formación de la identidad, la sociología del tiempo y la Teoría Crítica. Es coeditor de la revista Time and Society y codirector de la Conferencia Internacional sobre Filosofía y Ciencias Sociales, que se realiza en Praga. Alienación y aceleración, lanzada en 2010, ya ha sido editada en inglés, alemán y francés. En 2012 publicó una nueva obra dedicada a analizar, desde una perspectiva crítica, las relaciones mundiales en la era de la aceleración.
Resonancia
$31.100
Autor: Rosa, Hartmut
Editorial: Katz
Páginas: 592
Dimensiones: 15 x 23 cm
Katz
2019
Agotado
Descripción
Las sociedades modernas se aceleran, se expanden incesantemente: innovan, aumentan la producción, acortan los plazos, estimulan el consumo, multiplican las conexiones. Pero esta aceleración no nos hace más felices: contribuye más bien a producir una creciente alienación. Si la aceleración es el problema, la solución, argumenta Hartmut Rosa en esta obra maestra, puede entonces residir en la resonancia: la calidad de la vida humana no puede ser medida solamente en términos de recursos materiales, simbólicos o físicos, sino más bien en términos de nuestra relación con el mundo. Desde las experiencias corporales más básicas (respirar, alimentarse) hasta los vínculos afectivos y las concepciones cognitivas más elaboradas, la relación con el mundo toma formas sumamente diversas: la relación con el otro en las esferas de la amistad, del amor o de la política; la relación con una idea o un absoluto en las esferas de la naturaleza, de la religión, del arte o de la historia; la relación con la materia o los artefactos en las esferas del trabajo, la educación o el deporte. Como muestra Rosa en este libro, las grandes crisis de la sociedad moderna -desde la crisis ambiental hasta la crisis de la democracia- pueden ser entendidas y analizadas justamente en términos de resonancia, y explicadas como resultado de nuestra relación quebrada con el mundo que nos rodea.
Resonancia es así no solo una filosofía de la vida buena, sino también una extraordinaria renovación de la teoría crítica de la modernidad, que muestra cómo, en el centro de los más acuciantes conflictos de nuestro tiempo, se encuentra una relación distorsionada con el mundo.
Hartmut Rosa (Lörrach, Alemania, 1965) es profesor titular de Sociología en la Friedrich Schiller Universität-Jena, Alemania, y profesor invitado de la New School of Social Research, de Nueva York. Sus líneas de investigación están comprendidas dentro del campo de la formación de la identidad, la sociología del tiempo y la Teoría Crítica. Es coeditor de la revista Time and Society y codirector de la Conferencia Internacional sobre Filosofía y Ciencias Sociales, que se realiza en Praga. Alienación y aceleración, lanzada en 2010, ya ha sido editada en inglés, alemán y francés. En 2012 publicó una nueva obra dedicada a analizar, desde una perspectiva crítica, las relaciones mundiales en la era de la aceleración.
Productos relacionados
Canción valiente, 1960-1989. Tres décadas de canto social y político en Chile
García, MarisolTácitas
2023
$15.000 Añadir al carrito
Ciudades futuras
Dubrovsky, NikaBifurcaciones
2023
$12.000 Añadir al carrito
Olvido social. Formas y medios de la memoria de la sociedad
Esposito, ElenaUniversidad Diego Portales
2023
$26.000$20.800 Añadir al carritoUn nuevo sentido de realidad. El dilema de lo humano en lo social
Letelier, FranciscoEdiciones UCM
2023
$5.000 Añadir al carrito
Casa y dignidad. El movimiento de pobladoras y pobladores en Chile
Pérez, MiguelUniversidad Alberto Hurtado
2023
$17.000 Añadir al carrito