La poesía, siempre física, de Rosabetty Muñoz cruza límites dolorosos en este libro, donde la materia es el propio cuerpo –cuerpo poético y animal, sujeto de escarnio y de placer– desde sí mismo atacado por todas las corrupciones y, sin embargo, poblado de imágenes y deseos: no menos, sino que todavía más, voraz. Y en tanto, como última verdad, una miseria física avanza incluso sobre lo inmaterial: “Una piel escamada anuncia/ la descomposición de todo, hasta la fe”, socavando, desalojando los sitios posibles, “la minucia presente”, la simple felicidad, el cortísimo trecho de la vida, ante un paisaje sordo.
Rosabetty Muñoz (Ancud, 1960), profesora de Castellano, ha ejercido labores de docencia en distintos establecimientos educacionales de Chiloé y participado activamente del desarrollo cultural del sur de Chile. Desde 2014 es miembro de la Academia Chilena de la Lengua. Ha publicado, entre otros libros, Canto de una oveja del Rebaño (1981), Hijos (1991), La Santa, historia de su elevación (1998), Ratada (2005), Polvo de Huesos (2012), Ligia (2019), Técnicas para cegar a los peces (2019), Misión Circular (2020). Ha recibido, entre otras distinciones, el Premio Pablo Neruda (2000), el Premio Consejo Nacional del Libro; el Premio Regional de Arte y Cultura (2012), el Premio Altazor 2013, y el Premio Manuel Montt (2018).
Santo oficio
$11.000
Autor: Muñoz, Rosabetty
Editorial: Universidad Diego Portales
Páginas: 104
Universidad Diego Portales
2020
2 disponibles
Descripción
La poesía, siempre física, de Rosabetty Muñoz cruza límites dolorosos en este libro, donde la materia es el propio cuerpo –cuerpo poético y animal, sujeto de escarnio y de placer– desde sí mismo atacado por todas las corrupciones y, sin embargo, poblado de imágenes y deseos: no menos, sino que todavía más, voraz. Y en tanto, como última verdad, una miseria física avanza incluso sobre lo inmaterial: “Una piel escamada anuncia/ la descomposición de todo, hasta la fe”, socavando, desalojando los sitios posibles, “la minucia presente”, la simple felicidad, el cortísimo trecho de la vida, ante un paisaje sordo.
Rosabetty Muñoz (Ancud, 1960), profesora de Castellano, ha ejercido labores de docencia en distintos establecimientos educacionales de Chiloé y participado activamente del desarrollo cultural del sur de Chile. Desde 2014 es miembro de la Academia Chilena de la Lengua. Ha publicado, entre otros libros, Canto de una oveja del Rebaño (1981), Hijos (1991), La Santa, historia de su elevación (1998), Ratada (2005), Polvo de Huesos (2012), Ligia (2019), Técnicas para cegar a los peces (2019), Misión Circular (2020). Ha recibido, entre otras distinciones, el Premio Pablo Neruda (2000), el Premio Consejo Nacional del Libro; el Premio Regional de Arte y Cultura (2012), el Premio Altazor 2013, y el Premio Manuel Montt (2018).
También te recomendamos…
Violeta del pueblo
Parra, VioletaVisor
2004
$12.500 Añadir al carrito
Productos relacionados
Cantoral
De Rokha, WinéttMultitud, Oso de Agua
2023
$13.000 Añadir al carrito
Faramalla
Inostroza, TeodoraKindberg
2023
$10.000 Añadir al carrito
Moisés
De Rokha, PabloMultitud, Oso de Agua
2023
$15.000 Añadir al carrito
Variaciones
Pérez Villalón, FernandoSaposcat
2021
$12.000 Añadir al carrito
Avidez
Meruane, LinaPáginas de Espuma
2023
$14.000 Añadir al carrito