En este libro, Sen plantea de forma crítica el distanciamiento entre ética y economía que caracteriza el análisis económico moderno y que termina convirtiendo a esta última en una ciencia de la mera asignación eficiente de los recursos. Partiendo del hecho de que las condiciones de racionalidad de un grupo influyen sobre el comportamiento real de quien pertenece al mismo, Sen, Premio Nobel de Economía en 1998, sostiene que la economía puede ser más productiva como ciencia social teniendo en cuenta de forma explícita las consideraciones éticas que afectan al comportamiento humano.
Economista y filósofo, Amartya Sen (India, 1933) es una figura clave en el pensamiento económico actual. Sus investigaciones y trabajos se han centrado fundamentalmente en dar voz a los más desfavorecidos y en definir la teoría de la elección social, el bienestar económico y el desarrollo humano. En 1998 recibió el Premio Nobel de Economía y se le acaba de conceder el premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2021. Su escuela de pensamiento sobre los mecanismos que se esconden detrás de la pobreza ha contribuido «a promover la lucha contra la injusticia, la desigualdad, la enfermedad y la ignorancia», tal y como ha destacado el jurado del premio.
Sobre ética y economía
$13.800
Autor: Sen, Amartya
Editorial: Alianza
Páginas: 168
Dimensiones: 12 x 18 cm
Alianza
2020
Agotado
Descripción
En este libro, Sen plantea de forma crítica el distanciamiento entre ética y economía que caracteriza el análisis económico moderno y que termina convirtiendo a esta última en una ciencia de la mera asignación eficiente de los recursos. Partiendo del hecho de que las condiciones de racionalidad de un grupo influyen sobre el comportamiento real de quien pertenece al mismo, Sen, Premio Nobel de Economía en 1998, sostiene que la economía puede ser más productiva como ciencia social teniendo en cuenta de forma explícita las consideraciones éticas que afectan al comportamiento humano.
Economista y filósofo, Amartya Sen (India, 1933) es una figura clave en el pensamiento económico actual. Sus investigaciones y trabajos se han centrado fundamentalmente en dar voz a los más desfavorecidos y en definir la teoría de la elección social, el bienestar económico y el desarrollo humano. En 1998 recibió el Premio Nobel de Economía y se le acaba de conceder el premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2021. Su escuela de pensamiento sobre los mecanismos que se esconden detrás de la pobreza ha contribuido «a promover la lucha contra la injusticia, la desigualdad, la enfermedad y la ignorancia», tal y como ha destacado el jurado del premio.
Productos relacionados
Suma de Teología (Selección) / La monarquía (Selección)
Aquino, Tomás deBAC, Universidad Adolfo Ibáñez
2022
$14.000 Añadir al carrito
Suma de Teología (Selección)
Aquino, Tomás deBAC, Universidad Adolfo Ibáñez
2020
$14.300 Añadir al carrito
Ética Nicomaquea
AristótelesColihue, Universidad Adolfo Ibáñez
2020
$22.100 Añadir al carrito
Gigacapitalistas
Stagliano, RiccardoAltamarea
2022
$24.900 Añadir al carrito