Heredero e intérprete de Heidegger, Gadamer nos descifra el pensamiento de su maestro como pasado con el que ha de enfrentarse y a partir del que es preciso pensar. Nos ayuda a responder sobre todo dos cuestiones fundamentales para la historia de la filosofía: ¿por qué reparó Heidegger primero en los problemas de la metafísica?, y ¿por qué se sumergió en la metafísica de Aristóteles e intentó traer de nuevo a la reflexión la primera cuestión de la metafísica, la pregunta por el ser, como primera preocupación de todo pensar, en un siglo en el que ya había quedado relegada a residuo histórico?
Estos textos, de gran profundidad, relevancia y trascendencia filosófica, intentan indagar en tamaños interrogantes. Muestran las preocupaciones más inquietantes del filósofo de Verdad y método, pues son un conjunto de investigaciones hermenéuticas que desvelan el significado histórico de conceptos como la metafísica, el ser, el espíritu, Dios, lo real, el cambio, la presencia, el tiempo o la nada; conceptos que en forma de preguntas todavía hoy asedian al ser humano sin una respuesta ni una solución dados de antemano.
Descubrir la historia que hay detrás de los conceptos, ideas, prejuicios, formas de pensar, al fin y al cabo formas de experimentar lo real, no es simplemente un método de pensar, sino un modo de ahondar en el sentido de la vida y de enriquecer las distintas formas de experimentar el ser humano lo real, entre ellas, por supuesto, el conocimiento, que es la principal preocupación de Gadamer en los dos escritos que se incluyen en el libro.
Reconocido como uno de los filósofos más importantes del siglo XX, Hans-Georg Gadamer (1900-2002) fue, merced a su lúcida longevidad, un testigo excepcional de la Alemania de su tiempo.
Discípulo de Paul Natorp y de Heidegger, con el que se habilitó, sumó a sus estudios filosóficos los de filología clásica, filología germánica e historia del arte. Enseñó filosofía en las universidades de Marburgo, Leipzig, Frankfurt y Heidelberg.
Destacó muy pronto como un experto en los diálogos platónicos y en el pensamiento de Hegel, y consolidó su fama internacional con la obra Verdad y método (1961), con la cual fundó la hermenéutica filosófica moderna, inspirándose en el pensamiento de Husserl, Dilthey y Heidegger.
Su carrera académica se vio jalonada por numerosas distinciones, entre las que se cuenta la Orden Pour le Mérite. Los textos contenidos en el volumen editado por nosotros, Sobre la prehistoria de la metafísica y Ser, espíritu, dios, obedecen a conferencias pronunciadas en los años 1941 y 1976.
Sobre la prehistoria de la metafísica
$16.900
Autor: Gadamer, Hans-Georg
Editorial: Hermida
Páginas: 148
Dimensiones: 12 x 17 cm
Hermida
2019
Agotado
Descripción
Heredero e intérprete de Heidegger, Gadamer nos descifra el pensamiento de su maestro como pasado con el que ha de enfrentarse y a partir del que es preciso pensar. Nos ayuda a responder sobre todo dos cuestiones fundamentales para la historia de la filosofía: ¿por qué reparó Heidegger primero en los problemas de la metafísica?, y ¿por qué se sumergió en la metafísica de Aristóteles e intentó traer de nuevo a la reflexión la primera cuestión de la metafísica, la pregunta por el ser, como primera preocupación de todo pensar, en un siglo en el que ya había quedado relegada a residuo histórico?
Estos textos, de gran profundidad, relevancia y trascendencia filosófica, intentan indagar en tamaños interrogantes. Muestran las preocupaciones más inquietantes del filósofo de Verdad y método, pues son un conjunto de investigaciones hermenéuticas que desvelan el significado histórico de conceptos como la metafísica, el ser, el espíritu, Dios, lo real, el cambio, la presencia, el tiempo o la nada; conceptos que en forma de preguntas todavía hoy asedian al ser humano sin una respuesta ni una solución dados de antemano.
Descubrir la historia que hay detrás de los conceptos, ideas, prejuicios, formas de pensar, al fin y al cabo formas de experimentar lo real, no es simplemente un método de pensar, sino un modo de ahondar en el sentido de la vida y de enriquecer las distintas formas de experimentar el ser humano lo real, entre ellas, por supuesto, el conocimiento, que es la principal preocupación de Gadamer en los dos escritos que se incluyen en el libro.
Reconocido como uno de los filósofos más importantes del siglo XX, Hans-Georg Gadamer (1900-2002) fue, merced a su lúcida longevidad, un testigo excepcional de la Alemania de su tiempo.
Discípulo de Paul Natorp y de Heidegger, con el que se habilitó, sumó a sus estudios filosóficos los de filología clásica, filología germánica e historia del arte. Enseñó filosofía en las universidades de Marburgo, Leipzig, Frankfurt y Heidelberg.
Destacó muy pronto como un experto en los diálogos platónicos y en el pensamiento de Hegel, y consolidó su fama internacional con la obra Verdad y método (1961), con la cual fundó la hermenéutica filosófica moderna, inspirándose en el pensamiento de Husserl, Dilthey y Heidegger.
Su carrera académica se vio jalonada por numerosas distinciones, entre las que se cuenta la Orden Pour le Mérite. Los textos contenidos en el volumen editado por nosotros, Sobre la prehistoria de la metafísica y Ser, espíritu, dios, obedecen a conferencias pronunciadas en los años 1941 y 1976.
Productos relacionados
Tratado de la reforma del entendimiento
Spinoza, BaruchCactus
2023
$11.900 Añadir al carrito
Pesimismo emancipatorio. Marxismo y psicoanálisis en el pensamiento de Adorno
Martín, Facundo NahuelMarat
2020
$13.500$10.800 Añadir al carritoPosthumanismo espectral
Balcarce, GabiLa Cebra
2023
$18.000 Añadir al carrito