Muestro aquí los detalles, los acontecimientos y hasta los cálculos numéricos para reproducir el tajín -el sarnaqawi– que me lleva de la historia oral a la sociología de la imagen.
La visualización alude a una forma de memoria que condensa otros sentidos. Sin embargo, la mediación del lenguaje y la sobreinterpretación de los datos que aporta la mirada, hace que los otros sentidos -el tacto, el olfato, el gusto, el movimiento, el oído- se vean disminuídos o borrados en la memoria. La descolonización de la mirada consistiría en liberar la visualización de las ataduras del lenguaje, y en reactualizar la memoria de la experiencia como un todo indisoluble, en el que se funden los sentidos corporales y mentales.
Me inspira que la sociología de la imagen sea una especie de “arte del hacer”, una práctica teórica, estética y ética que no reconozca fronteras entre la creación artística y la reflexión conceptual y política.
Silvia Rivera Cusicanqui nació en La Paz (Bolivia) en 1949. Alguna vez le dijeron despectivamente sochóloga: mezcla de socióloga y chola. Ella hizo del ataque su bandera. Además es historiadora y ensayista. Fue docente de la Universidad Mayor de San Andrés. Dio cursos en universidades de México, Brasil, España, Estados Unidos y Argentina. Fue directora y co-fundadora del Taller de Historia Oral Andina (THOA). Tiene una extensa trayectoria militante. Hoy integra Colectiva Chi´xi.
Sociología de la imagen. Miradas Ch’ixi desde la historia andina
$18.000
Autor: Rivera Cusicanqui, Silvia
Editorial: Tinta Limón
Páginas: 352
Dimensiones: 14 x 20 cm
Tinta Limón
2015
2 disponibles
Descripción
Muestro aquí los detalles, los acontecimientos y hasta los cálculos numéricos para reproducir el tajín -el sarnaqawi– que me lleva de la historia oral a la sociología de la imagen.
La visualización alude a una forma de memoria que condensa otros sentidos. Sin embargo, la mediación del lenguaje y la sobreinterpretación de los datos que aporta la mirada, hace que los otros sentidos -el tacto, el olfato, el gusto, el movimiento, el oído- se vean disminuídos o borrados en la memoria. La descolonización de la mirada consistiría en liberar la visualización de las ataduras del lenguaje, y en reactualizar la memoria de la experiencia como un todo indisoluble, en el que se funden los sentidos corporales y mentales.
Me inspira que la sociología de la imagen sea una especie de “arte del hacer”, una práctica teórica, estética y ética que no reconozca fronteras entre la creación artística y la reflexión conceptual y política.
Silvia Rivera Cusicanqui nació en La Paz (Bolivia) en 1949. Alguna vez le dijeron despectivamente sochóloga: mezcla de socióloga y chola. Ella hizo del ataque su bandera. Además es historiadora y ensayista. Fue docente de la Universidad Mayor de San Andrés. Dio cursos en universidades de México, Brasil, España, Estados Unidos y Argentina. Fue directora y co-fundadora del Taller de Historia Oral Andina (THOA). Tiene una extensa trayectoria militante. Hoy integra Colectiva Chi´xi.
Productos relacionados
Escritos 2
Lacan, JacquesSiglo XXI
2008
$25.100Añadir al carrito
Escritos 1
Lacan, JacquesSiglo XXI
2008
$28.200Añadir al carrito
¿Quién le debe a quién? Ensayos transnacionales sobre la desobediencia financiera
VV.AA.Tinta Limón
2021
$11.000Añadir al carrito
La imaginación simbólica
Durand, GilbertAmorrortu
2007
$13.700Añadir al carrito
Antropología del cuerpo y modernidad
Le Breton, DavidPrometeo
2021
$19.600Añadir al carrito
Antropología de la imagen
Belting, HansKatz
2007
$28.300Añadir al carrito
Entrevistas, artículos y textos inéditos
Xul Solar, AlejandroCorregidor
2017
$15.200Añadir al carrito
La pervivencia de las imágenes
Warburg, AbyMiluno
2014
$18.800Añadir al carrito