«No basta con repetir como afirmación vacía que el autor ha desaparecido. (…) Lo que debería hacerse es localizar el espacio que ha quedado vacío con la desaparición del autor, seguir con la mirada el reparto de lagunas y fallas, y acechar los emplazamientos, las funciones libres que esta desaparición hace aparecer», sostenía Michel Foucault en 1969. Este libro recupera dicha premisa resaltando la discontinuidad de lecturas y reescrituras sobre el filósofo francés, que subvierten los intentos de canonización de su pensamiento. Los usos de Foucault no solo implicarían transgredir los derechos de propiedad en torno a una obra y sus reproducciones «legítimas», sino también agenciar su potencial político en la medida en que aquellos remiten a discursos y dispositivos que disponen el orden de los cuerpos y a su posible transformación. En ese sentido, las escrituras de este libro se caracterizan por ramificar el uso teórico-conceptual de Foucault a propósito de problemas que atraviesan distintos campos del saber, e insistir en la íntima relación entre subversión teórica y política que permite su pensamiento.
Editores: Nicolás Fuster Sánchez y Andrés Maximiliano Tello son investigadores en el campo de las ciencias sociales y la filosofía. Sus trabajos abordan la teoría social, el análisis de los dispositivos de gobierno y los procesos de subjetivación.
Escriben: Juan Pablo Arancibia Carrizo, Pablo Aravena Núñez, Patricio Azócar, Jaime Bassa Mercado, Valeria Campos Salvaterra, Miguel Carmona Tabja, Yuri Carvajal Bañados, Alejandra Castillo, Inger Flem Soto, Luna Follegati Montenegro, Nicolás Fuster Sánchez, Rodrigo Karmy Bolton, Felipe Larrea, Pedro E. Moscoso Flores, Adán Salinas Araya, Hugo Sir Retamales, Alejandro Tapia San Martín, Andrés Maximiliano Tello, Constanza Tironi, Iván Trujillo y Tuillang Yuing Alfaro.
Subversión Foucault. Usos teórico-políticos
$15.000
Autor: Fuster Sánchez, Nicolás / Tello, Andrés Maximiliano / VV. AA.
Editorial: Metales Pesados
Páginas: 316
Dimensiones: 15 x 23 cm
Metales Pesados
2019
3 disponibles
Descripción
«No basta con repetir como afirmación vacía que el autor ha desaparecido. (…) Lo que debería hacerse es localizar el espacio que ha quedado vacío con la desaparición del autor, seguir con la mirada el reparto de lagunas y fallas, y acechar los emplazamientos, las funciones libres que esta desaparición hace aparecer», sostenía Michel Foucault en 1969. Este libro recupera dicha premisa resaltando la discontinuidad de lecturas y reescrituras sobre el filósofo francés, que subvierten los intentos de canonización de su pensamiento. Los usos de Foucault no solo implicarían transgredir los derechos de propiedad en torno a una obra y sus reproducciones «legítimas», sino también agenciar su potencial político en la medida en que aquellos remiten a discursos y dispositivos que disponen el orden de los cuerpos y a su posible transformación. En ese sentido, las escrituras de este libro se caracterizan por ramificar el uso teórico-conceptual de Foucault a propósito de problemas que atraviesan distintos campos del saber, e insistir en la íntima relación entre subversión teórica y política que permite su pensamiento.
Editores: Nicolás Fuster Sánchez y Andrés Maximiliano Tello son investigadores en el campo de las ciencias sociales y la filosofía. Sus trabajos abordan la teoría social, el análisis de los dispositivos de gobierno y los procesos de subjetivación.
Escriben: Juan Pablo Arancibia Carrizo, Pablo Aravena Núñez, Patricio Azócar, Jaime Bassa Mercado, Valeria Campos Salvaterra, Miguel Carmona Tabja, Yuri Carvajal Bañados, Alejandra Castillo, Inger Flem Soto, Luna Follegati Montenegro, Nicolás Fuster Sánchez, Rodrigo Karmy Bolton, Felipe Larrea, Pedro E. Moscoso Flores, Adán Salinas Araya, Hugo Sir Retamales, Alejandro Tapia San Martín, Andrés Maximiliano Tello, Constanza Tironi, Iván Trujillo y Tuillang Yuing Alfaro.
Productos relacionados
La filosofía como estrategia
Rodríguez, MarceloQual Quelle
2022
$14.500Añadir al carrito
Imaginación y verdad. Escritos sobre literatura hispanoamericana
Cordua, CarlaUniversidad Diego Portales
2022
$21.000$16.800Añadir al carritoSobre la oscuridad
Rigotti, FrancescaAlianza
2022
$16.900Añadir al carrito
Jardín y rizoma. El giardino renacentista como cartografía nómada, de Ficino a Deleuze
Molina, María del CarmenFórcola
2022
$32.700Añadir al carrito
¿Qué mundo es éste? Fenomenología y pandemia
Butler, JudithArcadia
2022
$29.800Añadir al carrito
Filosofía-Ficción. Inteligencia Artificial, tecnología oculta y el fin de la humanidad
Ireland, AmyHolobionte
2022
$21.400Añadir al carrito
Un cadáver balbuceante. El Vaporwave y los fantasmas electrónicos
Tanner, GraftonHolobionte
2022
$19.500Añadir al carrito
Metafísica y ficción extracientífica
Maillassoux, QuentinRoneo
2020
$11.000$8.800Añadir al carrito