A comienzos de los años 2000, el consenso de Silicon Valley se desmorona. Desigualdades enormes, estancamiento de la productividad, inestabilidad endémica… la nueva economía no ha hecho su aparición. Los algoritmos son omnipresentes, pero eso no significa que el capitalismo se haya civilizado. Por el contrario.
La tesis de este libro es que con la digitalización del mundo se produce una gran regresión. Retorno de los monopolios, dependencia de los sujetos a las plataformas, confusión de la distinción entre lo económico y lo político: las mutaciones en marcha transforman la calidad de los procesos sociales y dan una nueva actualidad al feudalismo. La obra comienza por proponer una genealogía del consenso de Silicon Valley, poniendo de manifiesto las cinco paradojas que lo socavan.
Luego se despliega la tesis central, acompasada por desarrollos sobre los GAFA, las cadenas globales de valor o incluso el sistema de crédito social chino. Las grandes firmas se disputan el ciberespacio para tomar el control sobre las fuentes de datos. Los sujetos están atados a la gleba digital. En el orden económico que emerge, los capitales abandonan la producción para concentrarse en la depredación.
Cédric Durand es profesor de economía política en la Universidad de Ginebra y miembro del Centro de Economía Paris Nord. Sus investigaciones –que se inscriben en la tradición de la economía política marxista y regulacionista– recaen en la globalización, la financiarización y las mutaciones del capitalismo contemporáneo. Ha publicado numerosos artículos sobre estos temas. Es autor de El capital ficticio (Ned Ediciones, 2018).
Tecnofeudalismo. Crítica de la economía digital
$21.600
Autor: Durand, Cédric
Editorial: La Cebra
Páginas: 288
Dimensiones: 14 x 21,5 cm.
La Cebra
2021
3 disponibles
Descripción
A comienzos de los años 2000, el consenso de Silicon Valley se desmorona. Desigualdades enormes, estancamiento de la productividad, inestabilidad endémica… la nueva economía no ha hecho su aparición. Los algoritmos son omnipresentes, pero eso no significa que el capitalismo se haya civilizado. Por el contrario.
La tesis de este libro es que con la digitalización del mundo se produce una gran regresión. Retorno de los monopolios, dependencia de los sujetos a las plataformas, confusión de la distinción entre lo económico y lo político: las mutaciones en marcha transforman la calidad de los procesos sociales y dan una nueva actualidad al feudalismo. La obra comienza por proponer una genealogía del consenso de Silicon Valley, poniendo de manifiesto las cinco paradojas que lo socavan.
Luego se despliega la tesis central, acompasada por desarrollos sobre los GAFA, las cadenas globales de valor o incluso el sistema de crédito social chino. Las grandes firmas se disputan el ciberespacio para tomar el control sobre las fuentes de datos. Los sujetos están atados a la gleba digital. En el orden económico que emerge, los capitales abandonan la producción para concentrarse en la depredación.
Cédric Durand es profesor de economía política en la Universidad de Ginebra y miembro del Centro de Economía Paris Nord. Sus investigaciones –que se inscriben en la tradición de la economía política marxista y regulacionista– recaen en la globalización, la financiarización y las mutaciones del capitalismo contemporáneo. Ha publicado numerosos artículos sobre estos temas. Es autor de El capital ficticio (Ned Ediciones, 2018).
Productos relacionados
Derechos de la naturaleza. Ética biocéntrica y políticas ambientales
Gudynas, EduardoTinta Limón
2015
$14.600 Añadir al carrito
Tecgnosis. Mito, magia y misticismo en la era de la información
Davis, ErikCaja Negra
2023
$23.000 Añadir al carrito
Artaud. Lengua-Madre
Ferro, Gabo, García Wehbi, EmilioDocumentA/Escénicas
2015
$18.600 Añadir al carrito
Colonialismo, comunidad y capital. Pensar el despojo, pensar América Latina
Bastos Amigo, Santiago, Martínez Navarrete, Edgars, VV.AA.Tiempo Robado
2023
$20.000 Añadir al carrito
Tecnopoéticas argentinas. Archivo blando de arte y tecnología
Kozak, Claudia, VV.AA.Caja Negra
2023
$18.500 Añadir al carrito