El deporte representa un atractivo objetivo para los grupos terroristas por la repercusión que tiene, si bien también puede servir para prevenir el radicalismo violento.
El atentado ocurrido durante los Juegos Olímpicos de Múnich en el año 1972 acabó de forma traumática con la inocencia del deporte y puso de manifiesto que un ataque a un gran evento deportivo proporcionaba la visibilidad internacional que cualquier agrupación terrorista desea para su causa. Desde entonces, decenas de ataques se han producido durante el transcurso de competiciones de interés mundial, convirtiendo el deporte en un rehén más del terrorismo. Atlanta’96, la Eurocopa de Fútbol de Inglaterra, la semifinal de la Champions League de 2002, la maratón de Boston en 2013… son solo algunos de los blancos y escenarios que han sido objetivo de atentados terroristas durante el último medio siglo. Carlos Igualada analiza los objetivos y el impacto de todos estos ataques y también la repercusión que tuvo del 11-S en las medidas de seguridad de estos macroeventos para concluir que el deporte no solo representa una atractiva diana para los que siembran el terror, sino también una herramienta fundamental para prevenir el radicalismo violento.
Carlos Igualada. Licenciado en Historia, máster en Relaciones Internacionales y doctor en Filosofía y Letras. Es director del Observatorio Internacional de Estudios sobre Terrorismo (OIET) y de la revista académica RIET (Revista Internacional de Estudios sobre Terrorismo). Es miembro investigador de la Comisión Europea en su programa Global Facility on Money Laundering and Terrorism Financing. Su área de estudio se centra en el terrorismo de carácter yihadista y sus trabajos han sido publicados en revistas científicas nacionales e internacionales. Colabora con distintos medios de comunicación y forma parte de varios comités académicos.
Terrorismo y deporte
$23.700
Autor: Igualada, Carlos
Editorial: Catarata
Páginas: 224
Dimensiones: 14 × 22 cm
Catarata
2021
2 disponibles
Descripción
El deporte representa un atractivo objetivo para los grupos terroristas por la repercusión que tiene, si bien también puede servir para prevenir el radicalismo violento.
El atentado ocurrido durante los Juegos Olímpicos de Múnich en el año 1972 acabó de forma traumática con la inocencia del deporte y puso de manifiesto que un ataque a un gran evento deportivo proporcionaba la visibilidad internacional que cualquier agrupación terrorista desea para su causa. Desde entonces, decenas de ataques se han producido durante el transcurso de competiciones de interés mundial, convirtiendo el deporte en un rehén más del terrorismo. Atlanta’96, la Eurocopa de Fútbol de Inglaterra, la semifinal de la Champions League de 2002, la maratón de Boston en 2013… son solo algunos de los blancos y escenarios que han sido objetivo de atentados terroristas durante el último medio siglo. Carlos Igualada analiza los objetivos y el impacto de todos estos ataques y también la repercusión que tuvo del 11-S en las medidas de seguridad de estos macroeventos para concluir que el deporte no solo representa una atractiva diana para los que siembran el terror, sino también una herramienta fundamental para prevenir el radicalismo violento.
Carlos Igualada. Licenciado en Historia, máster en Relaciones Internacionales y doctor en Filosofía y Letras. Es director del Observatorio Internacional de Estudios sobre Terrorismo (OIET) y de la revista académica RIET (Revista Internacional de Estudios sobre Terrorismo). Es miembro investigador de la Comisión Europea en su programa Global Facility on Money Laundering and Terrorism Financing. Su área de estudio se centra en el terrorismo de carácter yihadista y sus trabajos han sido publicados en revistas científicas nacionales e internacionales. Colabora con distintos medios de comunicación y forma parte de varios comités académicos.
Productos relacionados
El buen gobierno
Rosanvallon, PierreManantial
2021
$21.000Añadir al carrito
Políticas de la herencia
Alvaro, DanielSocial Ediciones
2022
$3.500Añadir al carrito
Disensos feministas
Castillo, AlejandraPalinodia
2018
$12.000Añadir al carrito
Crónicas feministas en tiempos neoliberales
Castillo, AlejandraPalinodia
2019
$12.000Añadir al carrito
Perfil ideológico del siglo XX en Italia
Bobbio, NorbertoFondo de Cultura Económica
2014
$10.000Añadir al carrito
Nuestras memorias: Poéticas, políticas y feminismos. Conversatorios feministas 2018-2019 en Valparaíso
Grupo de Investigación y Lecturas Feministas de ValparaísoLibros del Cardo
2022
$12.000Añadir al carrito
Revueltas. Disturbios y lucha de clases en la metrópolis [Chile, siglos XX-XXI]
VV.AA.América en movimiento
2021
$17.000Añadir al carrito
¡La salud está en ustedes! Luigi Galleani y el movimiento anarquista internacional (1880-1931)
Senta, AntonioEleuterio
2018
$15.000Añadir al carrito