Considerada una de las obras cumbres de las vanguardias latinoamericanas por autores como Enrique Vila- Matas y César Aira, esta excepcional novela de Juan Emar –publicada originalmente en 1935– escrita al modo de un diario de vida en el que solo se consigna el primer día de cada mes, a excepción de diciembre, del que también se acredita el último día, con el fin de cerrar la historia. Insectos que devoran las letras de los libros, un inclasificable dietario de viaje o teléfonos que quedan pegados a las orejas convergen en esta singularísima narración –indiscutible influencia oculta en la literatura chilena contemporánea–, donde pequeñas circunstancias de la vida cotidiana adquieren insospechados sentidos al ser hilvanadas mediante un humor tan absurdo como melancólico.
Juan Emar nació en Santiago el 13 de noviembre de 1893. Estudió en el Instituto Nacional. Vivió intermitentemente entre París y Santiago. Escribió las columnas “Notas de Arte” de La Nación, el diario fundado por su padre (el político liberal y diplomático Eliodoro Yáñez). Participó en la creación del grupo pictórico Montparnesse. Entre 1925 y 1927 se desempeñó como secretario de la Legación Chilena en Francia, quizás el único trabajo formal que tuvo en su vida. Su seudónimo –Álvaro Yáñez Bianchi fue su verdadero nombre– proviene de una similitud de sonido con la expresión francesa J’en ai marre (estoy harto). Durante sus estadías en Europa se vinculó a los movimientos vanguardistas de los años veinte. Emar publica cuatro libros en vida: Miltín 1934, Un año, Ayer –todos ellos de 1935– y Diez (1937). Luego se sumergió en el total ostracismo. Retirado al campo se dedicó durante años a su obra monumental: Umbral, editada de forma póstuma y completa en el año 1996. En los últimos años se han publicado sus inéditos: Cavilaciones, Amor y Regreso, así como Diarios de viaje. Fallece el 8 de abril de 1964.
Un año
$13.000
Autor: Emar, Juan
Editorial: Universidad Diego Portales
Páginas: 124
Universidad Diego Portales
2019
1 disponibles
Descripción
Considerada una de las obras cumbres de las vanguardias latinoamericanas por autores como Enrique Vila- Matas y César Aira, esta excepcional novela de Juan Emar –publicada originalmente en 1935– escrita al modo de un diario de vida en el que solo se consigna el primer día de cada mes, a excepción de diciembre, del que también se acredita el último día, con el fin de cerrar la historia. Insectos que devoran las letras de los libros, un inclasificable dietario de viaje o teléfonos que quedan pegados a las orejas convergen en esta singularísima narración –indiscutible influencia oculta en la literatura chilena contemporánea–, donde pequeñas circunstancias de la vida cotidiana adquieren insospechados sentidos al ser hilvanadas mediante un humor tan absurdo como melancólico.
Juan Emar nació en Santiago el 13 de noviembre de 1893. Estudió en el Instituto Nacional. Vivió intermitentemente entre París y Santiago. Escribió las columnas “Notas de Arte” de La Nación, el diario fundado por su padre (el político liberal y diplomático Eliodoro Yáñez). Participó en la creación del grupo pictórico Montparnesse. Entre 1925 y 1927 se desempeñó como secretario de la Legación Chilena en Francia, quizás el único trabajo formal que tuvo en su vida. Su seudónimo –Álvaro Yáñez Bianchi fue su verdadero nombre– proviene de una similitud de sonido con la expresión francesa J’en ai marre (estoy harto). Durante sus estadías en Europa se vinculó a los movimientos vanguardistas de los años veinte. Emar publica cuatro libros en vida: Miltín 1934, Un año, Ayer –todos ellos de 1935– y Diez (1937). Luego se sumergió en el total ostracismo. Retirado al campo se dedicó durante años a su obra monumental: Umbral, editada de forma póstuma y completa en el año 1996. En los últimos años se han publicado sus inéditos: Cavilaciones, Amor y Regreso, así como Diarios de viaje. Fallece el 8 de abril de 1964.
También te recomendamos…
La caverna de los murciélagos
Sienna, PedroLa Pollera
2021
$12.000 Añadir al carrito
El mármol
Aira, CésarLa Bestia Equilátera
2020
$18.900 Añadir al carrito
Jean Emar y el arte moderno en Chile. La Nación (1923-1927)
Emar, Juan, Lizama, PatricioAlquimia
2021
$16.000 Añadir al carrito
Productos relacionados
Cantoral
De Rokha, WinéttMultitud, Oso de Agua
2023
$13.000 Añadir al carrito
El vino está servido
Desnos, RobertMundana
2023
$14.000 Añadir al carrito
Faramalla
Inostroza, TeodoraKindberg
2023
$10.000 Añadir al carrito
Moisés
De Rokha, PabloMultitud, Oso de Agua
2023
$15.000 Añadir al carrito
Variaciones
Pérez Villalón, FernandoSaposcat
2021
$12.000 Añadir al carrito