Cuando en 1972 Berger ganó el premio Booker, donó la mitad del dinero a una organización negra, socialista y revolucionaria y, con la otra mitad, financió la producción de esta aventura en la que, junto al fotógrafo Jean Mohr, registraron la existencia precaria de los trabajadores migrantes de Europa. Un séptimo hombre es uno de los primeros estudios sociológicos sobre la migración. ¿Qué lleva a las personas a abandonar sus hogares y aceptar situaciones humillantes? Un interrogante que, por medio de fotografías, dibujos, estadísticas, poesías y voces diversas, los autores intentan responder. Un libro que, dolorosamente, cobra actualidad a medida que van pasando los años.
John Berger (Londres, 1926- Francia, 2017) fue escritor, pintor y crítico de arte. Inició su vida profesional como pintor y profesor de dibujo. Durante esa época se vinculó con el partido comunista británico y comenzó a publicar artículos en Tribune, donde escribía bajo la estricta supervisión de George Orwell. En 1951 comenzó a colaborar con la revista New Statesman, y durante esos diez años se reveló como crítico de arte marxista y defensor del realismo. A sus 30 años de edad, decidió dejar el arte y dedicarse exclusivamente a escribir, por la urgencia de la situación política de la Guerra Fría. En 1958 publicó su primera novela, Un pintor de nuestro tiempo, que relata la vida de un pintor húngaro exiliado en Londres; y que resultó inmediatamente censurada por su realismo y compromiso político. Fue entonces cuando Berger decidió exiliarse en los Alpes franceses, para continuar escribiendo novelas, ensayos, artículos en prensa, poesías, guiones de cine, y hasta obras de teatro. En 1972 la BBC emitió una serie de televisión que fue acompañada por la publicación del texto Modos de ver la cual marcó a toda una generación de críticos de arte. Ese mismo año, Berger ganó el prestigioso Booker Prize por su novela G.
Un séptimo hombre
$17.000
Autor: Berger, John
Editorial: Interzona
Páginas: 240
Dimensiones: 14 x 22 cm
Interzona
2018
2 disponibles
Descripción
Cuando en 1972 Berger ganó el premio Booker, donó la mitad del dinero a una organización negra, socialista y revolucionaria y, con la otra mitad, financió la producción de esta aventura en la que, junto al fotógrafo Jean Mohr, registraron la existencia precaria de los trabajadores migrantes de Europa. Un séptimo hombre es uno de los primeros estudios sociológicos sobre la migración. ¿Qué lleva a las personas a abandonar sus hogares y aceptar situaciones humillantes? Un interrogante que, por medio de fotografías, dibujos, estadísticas, poesías y voces diversas, los autores intentan responder. Un libro que, dolorosamente, cobra actualidad a medida que van pasando los años.
John Berger (Londres, 1926- Francia, 2017) fue escritor, pintor y crítico de arte. Inició su vida profesional como pintor y profesor de dibujo. Durante esa época se vinculó con el partido comunista británico y comenzó a publicar artículos en Tribune, donde escribía bajo la estricta supervisión de George Orwell. En 1951 comenzó a colaborar con la revista New Statesman, y durante esos diez años se reveló como crítico de arte marxista y defensor del realismo. A sus 30 años de edad, decidió dejar el arte y dedicarse exclusivamente a escribir, por la urgencia de la situación política de la Guerra Fría. En 1958 publicó su primera novela, Un pintor de nuestro tiempo, que relata la vida de un pintor húngaro exiliado en Londres; y que resultó inmediatamente censurada por su realismo y compromiso político. Fue entonces cuando Berger decidió exiliarse en los Alpes franceses, para continuar escribiendo novelas, ensayos, artículos en prensa, poesías, guiones de cine, y hasta obras de teatro. En 1972 la BBC emitió una serie de televisión que fue acompañada por la publicación del texto Modos de ver la cual marcó a toda una generación de críticos de arte. Ese mismo año, Berger ganó el prestigioso Booker Prize por su novela G.
Productos relacionados
La estética geopolítica. Cine y espacio en el sistema mundial
Jameson, FredricEl cuenco de plata
2018
$19.500Añadir al carrito
El concepto de ideología. Comentario crítico y selección sistemática de textos
Lenk, KurtAmorrortu
2008
$24.900Añadir al carrito
Parias urbanos. Marginalidad en la ciudad a comienzos del milenio
Wacquant, LoïcManantial
2015
$12.000Añadir al carrito
Rituales de la percepción. Artes, técnicas, políticas
Ulm, HernánLibros UNA
2021
$17.500Añadir al carrito
El mercado del arte. Globalización y nuevas tecnologías
Moulin, RaymondeLa Marca
2012
$13.000Añadir al carrito
El acto fotográfico y otros ensayos
Dubois, PhilippeLa Marca
2015
$16.700Añadir al carrito
Presencias imperfectas. El futuro virtual de lo social
Igarza, RobertoLa Marca
2021
$13.500Añadir al carrito
La imagen precaria
Schaeffer, Jean-MarieLa Marca
2021
$14.900Añadir al carrito