La historia de nuestra cultura medial tiene miles de millones de años. Pero descifrar el entorno digital que gobierna nuestras vidas requiere de algo más que un ejercicio de interpretación semiótica. A contracorriente de los discursos glorificadores de una supuesta inmaterialidad digital, Jussi Parikka señala aquí que las máquinas digitales actuales y su entramado socio-técnico dependen tanto de la electricidad como de una variedad de minerales que cotizan en alza en los mercados mundiales al tiempo que derraman toxinas sobre el medioambiente y afectan la salud de quienes intervienen en la fabricación de esos artefactos. Una geología de los medios, primer libro traducido al español del investigador finlandés, excava en los estratos temporales de largo aliento de nuestra materialidad medial: la historia de la Tierra, sus metales, su química y sus minerales, elementos que constituyen la materialidad de los medios digitales y le confieren al entorno técnico su condición geológica. En línea con el rechazo a la teleología humanista de Donna Haraway, Rosi Braidotti y los nuevos materialismos, en paralelo a las críticas al extractivismo y sus efectos por parte de los estudios feministas y poscoloniales, la perspectiva geocentrada e inorgánica de Parikka constituye un vigoroso intento de colocar la teoría de los medios a la altura de los desafíos del Antropoceno.
Jussi Parikka (Finlandia, 1976) es profesor de Cultura Tecnológica y Estética en la Facultad de Arte de Winchester, Universidad de Southampton. También es profesor visitante en la Escuela de Cine y Televisión de la Academia de Artes Escénicas en Praga, donde lidera el proyecto Imágenes Operacionales y Cultura Visual (2019-2023). Su trabajo aborda un amplio rango de temáticas que contribuyen a un entendimiento crítico de la cultura en red, la estética y la arqueología mediática de la sociedad contemporánea, así como de la política e historia de los nuevos medios, el análisis cultural del nuevo materialismo y la teoría de los medios. Entre sus libros está la trilogía de ecología de medios Digital Contagions (2006), Insect Media (2010) y Una geología de los medios (2015) y también A Slow, Contemporary Violence: Damaged Environments of Technological Culture (2016) y Remain (2019), coescrito con Ioana B. Jucan y Rebecca Schneider. Su último proyecto, coeditado con Tomás Dvorák, se titula Photography Off the Scale (2021). Su web es jussiparikka.net.
Una geología de los medios
$17.500
Autor: Parikka, Jussi
Editorial: Caja Negra
Páginas: 296
Dimensiones: 12,5 x 19,5 cm
Caja Negra
2020
Agotado
Descripción
La historia de nuestra cultura medial tiene miles de millones de años. Pero descifrar el entorno digital que gobierna nuestras vidas requiere de algo más que un ejercicio de interpretación semiótica. A contracorriente de los discursos glorificadores de una supuesta inmaterialidad digital, Jussi Parikka señala aquí que las máquinas digitales actuales y su entramado socio-técnico dependen tanto de la electricidad como de una variedad de minerales que cotizan en alza en los mercados mundiales al tiempo que derraman toxinas sobre el medioambiente y afectan la salud de quienes intervienen en la fabricación de esos artefactos. Una geología de los medios, primer libro traducido al español del investigador finlandés, excava en los estratos temporales de largo aliento de nuestra materialidad medial: la historia de la Tierra, sus metales, su química y sus minerales, elementos que constituyen la materialidad de los medios digitales y le confieren al entorno técnico su condición geológica. En línea con el rechazo a la teleología humanista de Donna Haraway, Rosi Braidotti y los nuevos materialismos, en paralelo a las críticas al extractivismo y sus efectos por parte de los estudios feministas y poscoloniales, la perspectiva geocentrada e inorgánica de Parikka constituye un vigoroso intento de colocar la teoría de los medios a la altura de los desafíos del Antropoceno.
Jussi Parikka (Finlandia, 1976) es profesor de Cultura Tecnológica y Estética en la Facultad de Arte de Winchester, Universidad de Southampton. También es profesor visitante en la Escuela de Cine y Televisión de la Academia de Artes Escénicas en Praga, donde lidera el proyecto Imágenes Operacionales y Cultura Visual (2019-2023). Su trabajo aborda un amplio rango de temáticas que contribuyen a un entendimiento crítico de la cultura en red, la estética y la arqueología mediática de la sociedad contemporánea, así como de la política e historia de los nuevos medios, el análisis cultural del nuevo materialismo y la teoría de los medios. Entre sus libros está la trilogía de ecología de medios Digital Contagions (2006), Insect Media (2010) y Una geología de los medios (2015) y también A Slow, Contemporary Violence: Damaged Environments of Technological Culture (2016) y Remain (2019), coescrito con Ioana B. Jucan y Rebecca Schneider. Su último proyecto, coeditado con Tomás Dvorák, se titula Photography Off the Scale (2021). Su web es jussiparikka.net.
Productos relacionados
Cine contra espectáculo, seguido de Técnica e ideología (1971-1972)
Comolli, Jean-LouisManantial
2016
$17.600Añadir al carrito
Horizonte
Lopez, BarryCapitán Swing
2021
$41.000Añadir al carrito
Rituales de la percepción. Artes, técnicas, políticas
Ulm, HernánLibros UNA
2021
$17.500Añadir al carrito
Cultura snack
Scolari, CarlosLa Marca
2020
$14.200Añadir al carrito
Presencias imperfectas. El futuro virtual de lo social
Igarza, RobertoLa Marca
2021
$13.500Añadir al carrito
Lo que queda del cine
Aumont, JacquesLa Marca
2020
$11.200Añadir al carrito
El montaje
Aumont, JacquesLa Marca
2020
$11.200Añadir al carrito
Antropología de la imagen
Belting, HansKatz
2007
$28.300Añadir al carrito