La irrupción de María Gainza fue fulminante. Valga el oxímoron: una tromba, aunque discreta. No teníamos idea de dónde venía, ni adónde iba, pero marcaba una diferencia: una voz, un estilo singular y divertido, preciso, cargado de referencias que saltaban del cine a la literatura, de la televisión a la Historia universal, invariablemente atenta a (Nabokov dixit) “los divinos detalles”. No tardamos en darnos cuenta de que estaba inventando, y no sólo para el público del suplemento Radar de Página/12, un nuevo tipo de lector del género “Ensayo sobre artes visuales”.
Sus puntos de partida son exhibiciones, pero éstas se transforman de inmediato en algo más amplio: en un termómetro cultural. Es una de las lecciones –¿acaso involuntarias?– de este libro: todas las obras conviven en un mismo momento, en un mismo horizonte, formando un gran mosaico de estéticas que se potencian incluso molestándose o ignorándose.
Sin notas al pie, sin un pesado cúmulo de bibliografías que vengan a sostener un aparato crítico, agradecemos que aún existan quienes posean tal maestría en la elipsis.
María Gainza nació en Buenos Aires. Trabajó en la correspondencia de The New York Times en Buenos Aires y fue corresponsal de ArtNews. Durante más de diez años fue colaboradora regular de la revista Artforum y del suplemento Radar del diario Página/12. Ha dictado cursos para artistas y talleres de crítica de arte y fue coeditora de la colección sobre arte argentino “Los Sentidos” de Adriana Hidalgo Editora. En 2011 Capital Intelectual publicó Textos elegidos, una selección de sus notas y ensayos sobre arte argentino. Unos años después, su primera novela, El nervio óptico (Anagrama, 2017) fue traducida a más de quince idiomas y su libro La luz negra (Anagrama, 2018) ganó el Premio Sor Juana Inés de la Cruz.
Una vida crítica
$16.700
Autor: Gainza, María
Editorial: Capital Intelectual
Páginas: 319
Capital Intelectual
2020
2 disponibles
Descripción
La irrupción de María Gainza fue fulminante. Valga el oxímoron: una tromba, aunque discreta. No teníamos idea de dónde venía, ni adónde iba, pero marcaba una diferencia: una voz, un estilo singular y divertido, preciso, cargado de referencias que saltaban del cine a la literatura, de la televisión a la Historia universal, invariablemente atenta a (Nabokov dixit) “los divinos detalles”. No tardamos en darnos cuenta de que estaba inventando, y no sólo para el público del suplemento Radar de Página/12, un nuevo tipo de lector del género “Ensayo sobre artes visuales”.
Sus puntos de partida son exhibiciones, pero éstas se transforman de inmediato en algo más amplio: en un termómetro cultural. Es una de las lecciones –¿acaso involuntarias?– de este libro: todas las obras conviven en un mismo momento, en un mismo horizonte, formando un gran mosaico de estéticas que se potencian incluso molestándose o ignorándose.
Sin notas al pie, sin un pesado cúmulo de bibliografías que vengan a sostener un aparato crítico, agradecemos que aún existan quienes posean tal maestría en la elipsis.
María Gainza nació en Buenos Aires. Trabajó en la correspondencia de The New York Times en Buenos Aires y fue corresponsal de ArtNews. Durante más de diez años fue colaboradora regular de la revista Artforum y del suplemento Radar del diario Página/12. Ha dictado cursos para artistas y talleres de crítica de arte y fue coeditora de la colección sobre arte argentino “Los Sentidos” de Adriana Hidalgo Editora. En 2011 Capital Intelectual publicó Textos elegidos, una selección de sus notas y ensayos sobre arte argentino. Unos años después, su primera novela, El nervio óptico (Anagrama, 2017) fue traducida a más de quince idiomas y su libro La luz negra (Anagrama, 2018) ganó el Premio Sor Juana Inés de la Cruz.
Productos relacionados
Visualidades políticas. Fugas en torno al estallido
VV.AA.Metales Pesados
2023
$11.900Añadir al carrito
Surcos apenas visibles
Cerda, MartínLecturas
2022
$16.000Añadir al carrito
El placer de odiar & La gente desagradable
Hazlitt, WilliamsBastante
2018
$14.000Añadir al carrito
Cinéfilos y cinefilias
Jullier, Laurent, Leveratto, Jean-MarcLa Marca
2012
$12.000Añadir al carrito
Formas biográficas. Construcción y mitología individual
Chévrier, Jean-FrançoisSiruela
2013
$49.000Añadir al carrito
Giotto
Fry, RogerCasimiro
2011
$5.000Añadir al carrito
La metáfora visual. Ejercicios para la enseñanza
Uribe Lamour, MarceloUniversidad Finis Terrae
2022
$17.000Añadir al carrito
Revista Papel Máquina 8
VV.AA.Palinodia
2013
$10.000Añadir al carrito