En Valles sonoros Diego Alfaro Palma elabora un ensayo lúcido y original sobre la escucha y el lugar del sonido en la poesía y el viaje. Como si cada idea se tratara de una onda punzante, estas páginas persiguen las posibilidades y representaciones que ha tenido el oír, bajo la premisa de que “El oído prepara la escritura”. Cada uno de los ensayos que intengran este libro, son una muestra de un autor cuya obra se ha construido estrechamente ligada a la reflexión: pensar el poema, el territorio y el lenguaje para estrujarlos y ofrecer con ellos nuevos ángulos. Aquí conviven con misma naturalidad el origen de la palabra “paila”, los mapas audibles de Gabriela Mistral, el oído de Violeta Parra o los cantos selk’nam. Hilvanando poemas, bitácoras y lecturas, en estas páginas se desentraña la escucha con la precisión de quien cierra los ojos para agudizar el sentido. Con una prosa cercana y un vasto archivo literario, Diego Alfaro Palma se consagra como una de las voces con mayor lucidez a la hora de desmenuzar los aspectos más recónditos de nuestras culturas y de la tradición poética chilena.
Diego Alfaro Palma (Limache, Chile, 1984) antiespecialista, ciclista y librero. Ha publicado los libros de poesía Paseantes, Tordo y Litoral Central. La plaquett Los sueños de los sueños de Kurosawa y los libros-objeto Bolsas y Bicicentrismo. Las prosas del estallido social chileno Mandarinas. Crónicas de la primavera negra chilena. Como editor ha estado a cargo de Poesía reunida de Cecilia Casanova. Tradujo El pensamiento zorro, ensayos de Ted Hughes y los manifiestos del artista callejero Banksy en El copyright es para policías. Realizó la muestra de poesía chilena contemporánea Con mi caracol y mi revolver con prólogo de Elvira Hernández. Ha ensayado sobre la figura política de Enrique Lihn en El horroroso Chile. Su libro Tordo recibió el Premio Municipal de Santiago en 2015 y su traducción al inglés, por el poeta Lucian Mattison, la selección de la Academy of American Poets en 2018. Sus ensayos han aparecido en medios de Chile, Argentina, México, Alemania y Estados Unidos. En su tiempo libre se dedica a la ornitología.
Valles sonoros. Un ensayo en torno al viaje, la poesía y la escucha
$14.900
Autor: Alfaro Palma, Diego
Editorial: Alquimia
Páginas: 230
Dimensiones: 14 x 21 cm
Alquimia
2023
2 disponibles
Descripción
En Valles sonoros Diego Alfaro Palma elabora un ensayo lúcido y original sobre la escucha y el lugar del sonido en la poesía y el viaje. Como si cada idea se tratara de una onda punzante, estas páginas persiguen las posibilidades y representaciones que ha tenido el oír, bajo la premisa de que “El oído prepara la escritura”. Cada uno de los ensayos que intengran este libro, son una muestra de un autor cuya obra se ha construido estrechamente ligada a la reflexión: pensar el poema, el territorio y el lenguaje para estrujarlos y ofrecer con ellos nuevos ángulos. Aquí conviven con misma naturalidad el origen de la palabra “paila”, los mapas audibles de Gabriela Mistral, el oído de Violeta Parra o los cantos selk’nam. Hilvanando poemas, bitácoras y lecturas, en estas páginas se desentraña la escucha con la precisión de quien cierra los ojos para agudizar el sentido. Con una prosa cercana y un vasto archivo literario, Diego Alfaro Palma se consagra como una de las voces con mayor lucidez a la hora de desmenuzar los aspectos más recónditos de nuestras culturas y de la tradición poética chilena.
Diego Alfaro Palma (Limache, Chile, 1984) antiespecialista, ciclista y librero. Ha publicado los libros de poesía Paseantes, Tordo y Litoral Central. La plaquett Los sueños de los sueños de Kurosawa y los libros-objeto Bolsas y Bicicentrismo. Las prosas del estallido social chileno Mandarinas. Crónicas de la primavera negra chilena. Como editor ha estado a cargo de Poesía reunida de Cecilia Casanova. Tradujo El pensamiento zorro, ensayos de Ted Hughes y los manifiestos del artista callejero Banksy en El copyright es para policías. Realizó la muestra de poesía chilena contemporánea Con mi caracol y mi revolver con prólogo de Elvira Hernández. Ha ensayado sobre la figura política de Enrique Lihn en El horroroso Chile. Su libro Tordo recibió el Premio Municipal de Santiago en 2015 y su traducción al inglés, por el poeta Lucian Mattison, la selección de la Academy of American Poets en 2018. Sus ensayos han aparecido en medios de Chile, Argentina, México, Alemania y Estados Unidos. En su tiempo libre se dedica a la ornitología.
También te recomendamos…
Herbario mistraliano. Diarios y cuadernos sobre el jardín
Mistral, GabrielaLibros del Cardo
2021
$23.000 Añadir al carrito
La vida en los bosques
Thomas, EdwardVolcano
2021
$25.000 Añadir al carrito
Productos relacionados
Cantoral
De Rokha, WinéttMultitud, Oso de Agua
2023
$13.000 Añadir al carrito
Faramalla
Inostroza, TeodoraKindberg
2023
$10.000 Añadir al carrito
Moisés
De Rokha, PabloMultitud, Oso de Agua
2023
$15.000 Añadir al carrito
Variaciones
Pérez Villalón, FernandoSaposcat
2021
$12.000 Añadir al carrito