Nos dicen que nuestras vidas son demasiado rápidas, que trabajemos más, que gocemos más, que produzcamos más, que consumamos más… Todo esto nos resulta familiar, sin embargo aquí se nos cuenta otra versión, la de que no hemos ido lo suficientemente rápido y que, en lugar de rechazar el ritmo imparable de la producción capitalista, lo debemos abrazar y acelerar. Velocidades malignas bebe del Futurismo italiano, del Aceleracionismo comunista después de la Revolución Rusa, del futurismo ciberpunk de los ’90 y `00, de nuestras fantasías de integración con las máquinas, de la crisis de 2008 y nos ofrece un tratado breve y perturbador sobre la velocidad de las cosas bajo la miseria y el dolor del sistema capitalista.
Benjamin Noys (1969) es profesor de Teoría Crítica en la Universidad de Chichester, su campo de investigación está centrado en la literatura, las vanguardias, la cultura popular y la política. Es autor, entre otros libros, de Georges Bataille: A Critical Introduction, The Culture of Death y The Persistence of the Negative: A Critique of Contemporary Continental Theory.
La crítica
“Velocidades malignas deja testimonio del escalofrío futurista de aquellos teóricos que llegaron al comunismo a través de un capitalismo high tech y plasma las desastrosas consecuencias de esas aceleraciones que nos acercaron más al estalinismo o al neoliberalismo que a la utopía.” (Owen Hatherley, autor de Militant modernism).
El llibro de Noys es un modelo de crítica dialéctica que combina un sofisticado relato de las condiciones históricas del aceleracionismo con un veredicto incisivo sobre su incapacidad para construir estrategias adecuadas para superar la crisis coyuntural” (Alberto Toscano, coautor de Cartographies of the Absolute).
“Benjamin Noys revela las fantasías ideológicas de la velocidad. Deberíamos despreciar el aceleracionismo por su capitalofilia, concluye, pero preservarlo por su extremismo: ir muy lejos, muy hondo y negativo para llegar a ser real” (Alexander R. Galloway, autor de Protocol: How Control Exists After Decentralization).
Velocidades malignas (Aceleracionismo y Capitalismo)
$26.000
Autor: Noys, Benjamin
Editorial: Materia Oscura
Páginas: 163
Dimensiones: 15 x 21 cm
Materia Oscura
2018
Agotado
Descripción
Nos dicen que nuestras vidas son demasiado rápidas, que trabajemos más, que gocemos más, que produzcamos más, que consumamos más… Todo esto nos resulta familiar, sin embargo aquí se nos cuenta otra versión, la de que no hemos ido lo suficientemente rápido y que, en lugar de rechazar el ritmo imparable de la producción capitalista, lo debemos abrazar y acelerar. Velocidades malignas bebe del Futurismo italiano, del Aceleracionismo comunista después de la Revolución Rusa, del futurismo ciberpunk de los ’90 y `00, de nuestras fantasías de integración con las máquinas, de la crisis de 2008 y nos ofrece un tratado breve y perturbador sobre la velocidad de las cosas bajo la miseria y el dolor del sistema capitalista.
Benjamin Noys (1969) es profesor de Teoría Crítica en la Universidad de Chichester, su campo de investigación está centrado en la literatura, las vanguardias, la cultura popular y la política. Es autor, entre otros libros, de Georges Bataille: A Critical Introduction, The Culture of Death y The Persistence of the Negative: A Critique of Contemporary Continental Theory.
La crítica
“Velocidades malignas deja testimonio del escalofrío futurista de aquellos teóricos que llegaron al comunismo a través de un capitalismo high tech y plasma las desastrosas consecuencias de esas aceleraciones que nos acercaron más al estalinismo o al neoliberalismo que a la utopía.” (Owen Hatherley, autor de Militant modernism).
El llibro de Noys es un modelo de crítica dialéctica que combina un sofisticado relato de las condiciones históricas del aceleracionismo con un veredicto incisivo sobre su incapacidad para construir estrategias adecuadas para superar la crisis coyuntural” (Alberto Toscano, coautor de Cartographies of the Absolute).
“Benjamin Noys revela las fantasías ideológicas de la velocidad. Deberíamos despreciar el aceleracionismo por su capitalofilia, concluye, pero preservarlo por su extremismo: ir muy lejos, muy hondo y negativo para llegar a ser real” (Alexander R. Galloway, autor de Protocol: How Control Exists After Decentralization).
Productos relacionados
Posmodernismo. La lógica cultural del capitalismo avanzado, vol. 3
Jameson, FredricLa Marca
2015
$14.300Añadir al carrito
Posmodernismo. La lógica cultural del capitalismo avanzado, vol. 1
Jameson, FredricLa Marca
2015
$14.300Añadir al carrito
Posmodernismo. La lógica cultural del capitalismo avanzado, vol. 2
Jameson, FredricLa Marca
2015
$14.300Añadir al carrito
El tiempo de los investidos. Ensayo sobre la nueva cuestión social
Feher, MichelTraficantes de Sueños
2021
$18.500Añadir al carrito
Gobernar a través de la deuda
Lazzarato, MaurizioAmorrortu
2015
$15.200Añadir al carrito
La fábrica del hombre endeudado
Lazzarato, MaurizioAmorrortu
2013
$13.900Añadir al carrito
Idea del socialismo. Una tentativa de actualización
Honneth, AxelKatz
2017
$12.900Añadir al carrito
Comprando tiempo. La crisis pospuesta del capitalismo democrático
Streeck, WolfgangCapital Intelectual
2016
$15.000Añadir al carrito