Nueva edición revisada y corregida de la obra maestra de la criminología y el pensamiento crítico, donde Michel Foucault reflexiona sobre el sistema penal moderno y se pregunta de dónde proviene la extraña práctica de encerrar para corregir, que figura en los códigos penales de la época moderna. Durante el siglo XIX, advierte Foucault, el castigo físico fue abandonado y la condena social comenzó a regirse por el encierro del cuerpo. Así, se construyeron cárceles y se abandonaron las prácticas de los suplicios públicos para poder, en lo sucesivo, corregir las almas en prisiones especialmente diseñadas. Foucault analiza en esta obra el proceso de este cambio, donde el cuerpo del condenado deja de ser el objeto de castigo mediante suplicios populares, para dar lugar a la corrección del alma. El condenado es encerrado, vigilado y controlado en un sistema que termina abarcando a otras instituciones sociales como el hospital, los psiquiátricos, las fábricas, las instituciones educativas, los asilos, etc. Son los niños, los locos y los ancianos los que están bajo esta vigilancia y control, quienes conforman lo que el autor denomina la sociedad disciplinaria.
Michael Foucault (Poitiers, 1926 – París, 1984) es uno de los pensadores más influyentes del siglo XX. Alumno de la École Normale Supérieure de París, cursó estudios de filosofía y psicología. Durante la década de 1960, encabezó el departamento de Filosofía de la Universidad de Vincennes. En 1970 fue elegido en el Collège de France, una de las instituciones académicas más prestigiosas de su país, como profesor de Historia de los Sistemas de Pensamiento, cátedra que ejerció hasta su muerte, en junio de 1984. En los años setenta y ochenta, su valiosa obra, publicada en gran parte por Siglo XXI Editores, lo llevó a dictar numerosas conferencias y cursos en todo el mundo, lo que lo convirtió en un intelectual de referencia. Comprometido activamente en las luchas políticas y sociales, Michel Foucault llevó a cabo un análisis minucioso de los mecanismos de control y de gobierno de la sociedad. Su pensamiento continúa siendo fuente de inspiración para estudiosos de distintas áreas y para quienes buscan mejorar la situación de los excluidos (los presos, los locos, las minorías sexuales, los inmigrantes, los jóvenes).
Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión
$26.700
Autor: Foucault, Michel
Editorial: Siglo XXI
Páginas: 384
Dimensiones: 16 x 23 cm
Siglo XXI
2008
1 disponibles
Descripción
Nueva edición revisada y corregida de la obra maestra de la criminología y el pensamiento crítico, donde Michel Foucault reflexiona sobre el sistema penal moderno y se pregunta de dónde proviene la extraña práctica de encerrar para corregir, que figura en los códigos penales de la época moderna. Durante el siglo XIX, advierte Foucault, el castigo físico fue abandonado y la condena social comenzó a regirse por el encierro del cuerpo. Así, se construyeron cárceles y se abandonaron las prácticas de los suplicios públicos para poder, en lo sucesivo, corregir las almas en prisiones especialmente diseñadas. Foucault analiza en esta obra el proceso de este cambio, donde el cuerpo del condenado deja de ser el objeto de castigo mediante suplicios populares, para dar lugar a la corrección del alma. El condenado es encerrado, vigilado y controlado en un sistema que termina abarcando a otras instituciones sociales como el hospital, los psiquiátricos, las fábricas, las instituciones educativas, los asilos, etc. Son los niños, los locos y los ancianos los que están bajo esta vigilancia y control, quienes conforman lo que el autor denomina la sociedad disciplinaria.
Michael Foucault (Poitiers, 1926 – París, 1984) es uno de los pensadores más influyentes del siglo XX. Alumno de la École Normale Supérieure de París, cursó estudios de filosofía y psicología. Durante la década de 1960, encabezó el departamento de Filosofía de la Universidad de Vincennes. En 1970 fue elegido en el Collège de France, una de las instituciones académicas más prestigiosas de su país, como profesor de Historia de los Sistemas de Pensamiento, cátedra que ejerció hasta su muerte, en junio de 1984. En los años setenta y ochenta, su valiosa obra, publicada en gran parte por Siglo XXI Editores, lo llevó a dictar numerosas conferencias y cursos en todo el mundo, lo que lo convirtió en un intelectual de referencia. Comprometido activamente en las luchas políticas y sociales, Michel Foucault llevó a cabo un análisis minucioso de los mecanismos de control y de gobierno de la sociedad. Su pensamiento continúa siendo fuente de inspiración para estudiosos de distintas áreas y para quienes buscan mejorar la situación de los excluidos (los presos, los locos, las minorías sexuales, los inmigrantes, los jóvenes).
También te recomendamos…
El poder. Curso sobre Foucault. Tomo II
Deleuze, GillesCactus
2014
$23.100Añadir al carrito
La subjetivación. Curso sobre Foucault. Tomo III
Deleuze, GillesCactus
2015
$19.200Añadir al carrito
Las cárceles y su influencia moral sobre los presos
Kropotkin, PiotrEleuterio
2021
$5.000Añadir al carrito
El saber. Curso sobre Foucault. Tomo I
Deleuze, GillesCactus
2013
$19.800Añadir al carrito
Productos relacionados
El canon ignorado. La escritura de las mujeres en Europa (s. XXXI – XX)
Plebani, TizianaAmpersand
2022
$39.000Añadir al carrito
Chilena
Bristilo Cañón, JaimeTáticas
2022
$7.000Añadir al carrito
El Bolero. Seducción y clave
Rojas, WaldoMundana
2022
$14.000Añadir al carrito
Diccionario lingüístico etnográfico de la Lengua Mapuche. (Mapudungun, Español, English)
Catrileo Chiguailaf, MaríaEdiciones UACh
2023
$14.500Añadir al carrito
Quimantú y la colección Nosotros los chilenos
Córdova, Flavia, García-Huidobro, Almendra, Montecinos, VicenteTiempo Robado
2022
$14.000Añadir al carrito
El parricidio de María Muñoz. Reflexiones teóricas y propuestas metodológicas en la hitoriografía chilena actual
VV.AA.América en movimiento
2022
$21.000Añadir al carrito
Encanto de erizo. Feminidad en la hystoria
Musachi, GracielaKatz
2017
$14.000Añadir al carrito
Vivir existiendo
Jullien, FrançoisEl cuenco de plata
2018
$17.000Añadir al carrito